Área de Estudios Sociales y Globales
El Área de Estudios Sociales y Globales busca llenar el vacío existente en la reflexión académica de las problemáticas internacionales que influyen en las dinámicas y procesos de los países de la subregión andina y Latinoamérica.
Programas de posgrado
El Área de Estudios Sociales y Globales busca llenar el vacío existente en la reflexión académica, no solo en el ámbito ecuatoriano sino regional andino, respecto de las problemáticas internacionales que influyen sobre las dinámicas y procesos de los países del área. Como respuesta a una visión exclusivamente interna de nuestras realidades, considerar la dimensión internacional como una variable constitutiva de las mismas es una prioridad.
El Área concentra sus actividades de docencia e investigación en estudios culturales, estudios latinoamericanos y relaciones internacionales. Su perspectiva es multidisciplinaria, por lo que sus programas académicos y proyectos de investigación contemplan la integración y complementariedad de enfoques culturales, políticos, económicos, sociológicos e históricos.
Modernización del Ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano (1988-1992)
Autor: David Quintero O.
-
11Ago
Charla informativa de la Maestría en Relaciones Internacionales del siglo XXI
18:00 a 19:30El Área de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar invita a la charla informativa de la Maestría en Relaciones Internacionales del siglo XXI. Esta charla busca dar a conocer los objetivos, el plan de estudios y [...] -
10Ago
Charla informativa de la Maestría en Relaciones Internacionales del Siglo XXI
16:30 a 18:00El Área de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador invitan a la charla informativa de la Maestría en Relaciones Internacionales del Siglo XXI. Esta actividad buscar informar sobre los objetivos, el plan de estudios [...] -
21Jul
Serie de retos para América Latina: Estado y Patrimonialismo
17:30 a 19:00El Área de Estudios Sociales y Globales y la Cátedra Integración Germánico Salgado de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador invitan a la “Serie de retos para América Latina: Estado y Patrimonialismo”. ¿Por qué los Estados latinoamericanos son crónicamente [...] -
12Jul
Mesa redonda “Capitalismo planetario. Debates y desafíos de hoy”
17:00 a 19:00El Área de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador invita a la mesa redonda “Capitalismo planetario. Debates y desafíos de hoy”. El objetivo de esta actividad es examinar las tendencias y debates actuales sobre [...]
Educación Continua
Realidad Latinoamericana
Duración: 40 horas
Inicio Curso: 14/05/2022
Korea y K-Pop: Historia, Cultura y Relaciones Internacionales
Duración: 40 horas
Inicio Curso: 05/07/2022
Cooperación y conflicto en las relaciones internacionales en Asia en el siglo XXI
Duración: 40 horas
Inicio Curso: 11/01/2022
Modelo de desarrollo económico de Corea del Sur: Estado, empresarios y burocracia
Duración: 40 horas
Inicio Curso: 05/04/2022
Investigación orientada a generar inferencias
Duración: 120 horas
Inicio Curso: 04/07/2022
Comparar el Sur: Movimientos sociales en Latinoamérica y el sur de Europa
Duración:
Inicio Curso:
El Capital, Karl Marx
Duración: 40 horas sincrónicas (192 horas total)
Inicio Curso: 15/10/2021
Actividades Permanentes
Dinámicas territoriales rurales (2010−2011)
Tipo de actividad: |
Otras actividades
Programas de Posgrado
Gobierno
Convocatoria internacionalEstudios Latinoamericanos
Relaciones Internacionales del Siglo XXI
Convocatoria directaInvestigaciones
Neoliberalizando la Naturaleza
Investigador: |
Ecoturismo: mitos y realidades
Investigador: |
Una hipótesis sobre la institucionalización de la corrupción en el gobierno de la revolución ciudadana 2007-2017
Investigador: |
Una hipótesis sobre la politicidad de Quito. De la ciudad-territorio colonial al proyecto metropolitano
Investigador: |
Docentes
Líneas de Investigación del área
Tesis
Proyectos
Redes Académicas
Publicaciones

Problemas alimentarios y Estado en los Andes. Lecciones de una crisis
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2022, 363 p.

Modernización del Ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano (1988-1992)
David Quintero O.
Vol. 293, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2020, 100 p.

La aleación inestable. Origen y consolidación de un Estado transformista: Ecuador, 1920-1960
Buenos Aires, Universidad Andina Simón Bolívar / Editorial Teseo, 2020, 544 p.

Neoliberalizando la naturaleza. El capitalismo y la crisis ecológica
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Editorial Siglo XXI, 2020, 448 p.

Territorios, ruralidades, ambiente y alimentación en Ecuador. Un balance de la investigación (2000-2019)
Pablo Ospina Peralta Patric Hollenstein, Sara Latorre
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2020, 424 p.

Microfinanzas en Ecuador a la luz de las tendencias globales
Oscar Banegas P.
Vol. 263, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2020, 102 p.

Lavado de activos. Ecuador en la mira del GAFI, 2010-2014
Daniela Solano C.
Vol. 254, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2019, 118 p.

Economía política de las drogas en la frontera norte ecuatoriana
Alvaro Vélez T.
Vol. 251, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2019, 98 p.

Sumak kawsay o buen vivir como alternativa al desarrollo en Ecuador: Aplicación y resultados en el gobierno de Rafael Correa (2007-2014)
Santiago García Á.
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Ediciones Abya-Yala, 2016, 194 p.

Nuevos enfoques para el estudio de los estados latinoamericanos
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2020, 258 p.

Ecuador: Balance de una década. Crisis socioambiental, extractivismo, política e integración
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Ediciones La Tierra, 2019, 380 p.

El Estado a tu Lado. Una mirada al dispositivo y su discurso
Josefina Torres J.
Vol. 243, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2019, 98 p.
Contáctanos
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Toledo N22-80 (Plaza Brasilia)
Sandra Avilés, Secretaría
sandra.aviles@uasb.edu.ec
+593 3227593, 3228085, ext. 1610
Ver todo el directorio