Área de Estudios Sociales y Globales
El Área de Estudios Sociales y Globales busca llenar el vacío existente en la reflexión académica de las problemáticas internacionales que influyen en las dinámicas y procesos de los países de la subregión andina y Latinoamérica.
El Área de Estudios Sociales y Globales busca llenar el vacío existente en la reflexión académica, no solo en el ámbito ecuatoriano sino regional andino, respecto de las problemáticas internacionales que influyen sobre las dinámicas y procesos de los países del área. Como respuesta a una visión exclusivamente interna de nuestras realidades, considerar la dimensión internacional como una variable constitutiva de las mismas es una prioridad.
El Área concentra sus actividades de docencia e investigación en estudios culturales, estudios latinoamericanos y relaciones internacionales. Su perspectiva es multidisciplinaria, por lo que sus programas académicos y proyectos de investigación contemplan la integración y complementariedad de enfoques culturales, políticos, económicos, sociológicos e históricos.
El extractivismo: ¿maldición de la bendición?...
| |
| 2020 |
| Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados |
Una hipótesis sobre la politicidad de Quito. De la ciudad-territorio colonial...
| |
| 2019 |
| Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados |
Democracia en tensión. El sistema de partidos en Ecuador (1996-2013)
Autor: Alfredo Espinosa Rodríguez
Colombia, modelo de privatización de la seguridad en la región
Autor: Carla Burbano Hinojosa
Controversia y propuesta. En las últimas décadas del siglo XX
Autor: Blasco Peñaherrera Padilla
Integración y cooperación regional en América Latina
Autor: Germánico Salgado
-
13Dic
Lanzamiento del libro “Realpolitik”
17:30 a 19:00El Área de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador invita al lanzamiento del libro “Realpolitik”, de Pablo Barragán Ordoñez. Este libro proporciona una visión amplia del conflicto entre Rusia y Ucrania, las consecuencias que [...] -
24Nov
Serie retos para América Latina: Toma de decisiones políticas en países ricos en recursos naturales
18:00 a 20:00El Área de Estudios Sociales y Globales y la Cátedra de Integración Germánico Salgado de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador invita a la Serie retos para América Latina: Toma de decisiones políticas en países ricos en recursos naturales. [...] -
23Nov
Conflicto en la Franja de Gaza. Desde la perspectiva de los Estudios Internacionales
17:30 a 19:00El Área de Estudios Sociales y Globales y el Centro Andino de Estudios Internacionales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador invita al conversatorio “Conflicto en la Franja de Gaza. Desde la perspectiva de los Estudios Internacionales”. Este conversatorio [...] -
7-8Nov
Carácter y repercusiones del Gobierno nacionalista y revolucionario de las Fuerzas Armadas (1972-1976)
15:00 a 20:00El Área de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador y el Colegio de América Sede Latinoamericana invitan a al seminario "Carácter y repercusiones del Gobierno nacionalista y revolucionario de las Fuerzas Armadas (1972-1976)", en [...]
Educación Continua
Realidad Latinoamericana
Duración: 40 horas
Inicio Curso: 14/05/2022
Korea y K-Pop: Historia, Cultura y Relaciones Internacionales
Duración: 40 horas
Inicio Curso: 05/07/2022
El Capital, Karl Marx
Duración: 40 horas sincrónicas
Inicio Curso: 04/04/2023
Cooperación y conflicto en las relaciones internacionales en Asia en el siglo XXI
Duración: 40 horas
Inicio Curso: 11/01/2022
Modelo de desarrollo económico de Corea del Sur: Estado, empresarios y burocracia
Duración: 40 horas
Inicio Curso: 05/04/2022
Investigación orientada a generar inferencias
Duración: 120 horas
Inicio Curso: 04/07/2022
Asia: Historia cultura y economía
Duración: 40 horas
Inicio Curso: 11/10/2022
Relaciones internacionales en Asia: conflicto y cooperación
Duración: 40 horas de clase y 10 horas de trabajo final
Inicio Curso: 09/04/2024
Corea: historia, cultura y economía
Duración: 50 horas
Inicio Curso: 09/01/2024
Historia del K-Pop y cine coreano
Duración: 50 horas
Inicio Curso: 03/10/2024
Liderazgo e incidencia política enfocado en las discapacidades
Duración: 40 horas
Inicio Curso: 29/05/2023
Actividades Permanentes
Otras actividades
Programas de Posgrado
Relaciones Internacionales del Siglo XXI
Convocatoria directaInvestigaciones
Transformaciones en las condiciones de trabajo de las trabajadoras públicas del Ecuador (de organizaciones afiliadas a la ISP) a partir de la COVID-19
|
|
|
2023 |
|
|
El brote de COVID19 en Guayaquil, un estudio de seguimiento de procesos (process-tracing)
|
|
|
2023 |
|
|
La revolución, que amamos tanto. Testimonios de vida de militantes de las izquierdas marxistas ecuatorianas (1970 – 1985)
|
|
|
2023 |
|
|
La transformación del Estado ecuatoriano 1960-2020. Surgimiento y constitución del Estado gubernativo (1963-1979)
|
|
|
2023 |
|
|
El Análisis Cuali-Cuantitativo Comparado
|
|
|
2023 |
|
|
An analytic frame for political plasticity
|
Lucas Andino D. |
|
2018 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
Hidrosogamoso: Discursos, conflictos y resistencias
|
Lilia Tatiana Roa A. |
|
2018 |
|
Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados |
(In)seguridad social en los Andes. Evolución y reformas en tres modelos diferentes de política pensional (2005-2015)
|
Edgar Alberto Zamora A. |
|
2018 |
|
Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados |
Docentes
Líneas de Investigación del área
Tesis
Proyectos
Redes Académicas
Publicaciones

Democracia en tensión. El sistema de partidos en Ecuador (1996-2013)
Alfredo Espinosa Rodríguez
Vol. 353, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2023, 92 p.

Colombia, modelo de privatización de la seguridad en la región
Carla Burbano Hinojosa
Vol. 348, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2023, 126 p.

Controversia y propuesta. En las últimas décadas del siglo XX
Blasco Peñaherrera Padilla
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | Corporación Editora Nacional, 2023, 320 p.

Integración y cooperación regional en América Latina
Germánico Salgado
Vol. 2, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | Corporación Editora Nacional, 2023, 326 p.

Transiciones hegemónicas en el Ecuador: 2007-2022
Pablo Dávalos Aguilar
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Colegio de América, Sede Latinoamericana, 2023, 216 p.

Universidad y Estado. La política estatal de reforma de la universidad ecuatoriana, 2007-2017
Alfonsina Andrade Ortega
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2022, 268 p.

Economía internacional, relaciones Norte-Sur y gobernanza global
Francisco Pareja Cucalón
Vol. 6, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | Corporación Editora Nacional, 2022, 244 p.

Nada para nosotros sin nosotros: Discapacidades y educación superior. Un análisis crítico
Angélica Ordóñez Ch.
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | INÉDITA Programa Nacional de Financiamiento para Investigación, 2022, 315 p.

Migración e identidad. El éxodo de la población de Azogues a Estados Unidos
Carlos Minchala
Vol. 301, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2022, 82 p.

Rompiendo el tejido social. Mercado San Roque, política y pandemia
Fabián Regalado V.
Vol. 339, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2022, 104 p.

Modernización y desarrollismo en Ecuador, 1948-1952
Narcisa Ullauri D.
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | Corporación Editora Nacional, 2022, 208 p.

Agua y desigualdad en contextos de desastre
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2022, 256 p.
Contáctanos
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Toledo N22-80 (Plaza Brasilia)
Sandra Avilés, Secretaría
sandra.aviles@uasb.edu.ec
+593 3227593, 3228085, ext. 1610
Ver todo el directorio