Migración e identidad. El éxodo de la población de Azogues a Estados Unidos
Autor: Carlos Minchala
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Año: 2022
Volumen : 301
Número de páginas: 82
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-837-65-3
Reseña
El mayor flujo migratorio de la población de Azogues hacia Estados Unidos se dio por la fuerte crisis económica que enfrentó el país en al año de 1999; sin embargo, con el tiempo las motivaciones para migrar han adquirido nuevos matices. Este libro constituye un aporte al debate contemporáneo sobre el estudio de las migraciones transnacionales; para ello indaga sobre el impacto de la fase actual del desarrollo del capitalismo global en las dinámicas de la vida de la población y en las formas de producción y transformación de las identidades; pues el proyecto civilizatorio de modernidad capitalista seduce mediante la ilusión de hacer realidad el sueño americano, a la vez que el poder jurídico produce sujetos ilegales y deportables.
Contenido
Contenidos
Agradecimientos
Introducción
Lugar de partida: Azogues, migración y globalización
Estrategia metodológica y estructura de la investigación
Capítulo primero
Migración, transnacionalidad e identidad
Las migraciones internacionales en la era del capitalismo global
Luz verde para los «turistas», luz roja para los «vagabundos»
Capitalismo global, flujos migratorios y geografías desiguales
Transnacionalismo migrante
Identidades transnacionales
Capítulo segundo
Experiencias de migración transnacional en el cantón Azogues
Migración transnacional ecuatoriana
De las migraciones internas a las migraciones transnacionales
El éxodo de la población del cantón Azogues
La ilusión de hacer realidad el sueño americano
«Se fueron por el camino»: Migración irregular y deportabilidad
Redes de migración transnacional y reunificación familiar
Proyecto migratorio, sujetos e identidades
«Se fueron para volver»: Proyecto migratorio y retorno
Feminización de la migración: Roles sociales, estigmas y juventudes
Capítulo tercero
Identidades transnacionales y prácticas socioculturales
Transformaciones identitarias en los procesos migratorios
Un retorno no definido: La construcción de nuevos horizontes de existencia
Identidades, migración y mercado laboral
De la familia nuclear a las familias transnacionales
El «juego de la migra»: prácticas y representaciones
Sobre la migración irregular
Conclusiones
Referencias
Anexo
Datos del autor
Carlos Minchala (Azogues, 1988) es licenciado en Ciencias de la Educación (2015) por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; magíster en Estudios Latinoamericanos (2018) por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, y estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Argentina. Integra el equipo de investigación del Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones (CEDESI) de la Universidad Nacional de San MartínArgentina.
Otras Publicaciones
Sucre, soldado y estadista
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2009, 2a. ed., 232 p.
Módulos de Capacitación de Docentes. Módulo: Evaluación de los aprendizajes de lectura y escritura. Fascículo 1: Evaluación diagnóstica
Centro Andino de Excelencia para la Capacitación de Maestros (Proyecto CETT)
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos, 2005, 46 p.