Área de Salud
El Área de Salud se desarrolla alrededor de un proyecto innovador y de un nuevo modelo de práctica que abarcan los campos de la salud individual y colectiva, y el cuidado del ambiente, con una visión interdisciplinaria e intercultural.
Programas de posgrado
El Área busca dar respuesta a la necesidad de una línea de formación de posgrado que supere una visión convencional ligada a los problemas asistenciales e individuales de la salud en los límites del modelo biomédico, y abrir sus actividades de docencia, investigación e incidencia a la perspectiva renovadora de los determinantes sociales de la salud, como parte de una visión integral del derecho a la salud.
En el marco de esa visión y misión renovadas, el Área ofrece líneas de docencia, investigación e incidencia relativas a salud, ambiente y sociedad; determinación social de la salud; terapias integrativas; etnoterapias; acupuntura y moxibustión, y a campos específicos, como enfermedades transmisibles; discapacidad, tecnologías de información y comunicación en salud, e historia de la salud.
Prevalencia del Autismo en la ciudad del Coca...
| |
| 2022 |
| Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
Impactos de la pandemia de COVID-19 en las condiciones psicosociales de...
| |
| 2021 |
| Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
Procesos interoceptivos y propioceptivos en autistas adultos
Autora: Ángela Rocha R.
Espacios de capital y territorios de resistencia: Miradas críticas desde la geografía y el vivir saludable. Diálogos entre México y Ecuador desde una perspectiva latinoamericana
Coordinadores: Jaime Breilh Paz y MiñoCoordinadores: Efraín León Hernández
Pandemias y enfermedades en la historia del Ecuador, siglos XVIII-XXI. Desarrollo del pensamiento médica
Autor: Germán Rodas Chaves
-
14-16Dic
Seminario internacional “Desplazamiento forzado y la salud. Perspectiva desde la salud colectiva”
15:00 a 17:00El Área de Salud y el Doctorado en Salud Colectiva Ambiente y Sociedad de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador invitan al seminario internacional “Desplazamiento forzado y la salud. Perspectiva desde la salud colectiva”. Esta actividad ofrecerá a nuestros [...] -
12Dic
Webinar: Coprocesamiento, incineración y otras falsas soluciones
18:00 a 20:00El Área de Salud y la Maestría en Epidemiologia y Salud Colectiva de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador invitan al webinar “Coprocesamiento, incineración y otras falsas soluciones”. Intervienen: Alejandra Parra, bióloga en Gestión de Recursos Naturales, GAIA María [...] -
1Dic
Mesa de diálogo “COSAL integral: en defensa de la agricultura de la vida y la equidad”
15:00 a 17:00El Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador invita a la mesa de diálogo “COSAL integral: en defensa de la agricultura de la vida y la equidad”. Esta actividad es un espacio para el análisis, resoluciones [...] -
17Nov
Defensa pública de tesis doctoral en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad: Diana Carolina Ocampo Rivera
15:00 a 17:00La Universidad Andina Simón Bolívar invita a la defensa pública de tesis de Diana Carolina Ocampo Rivera, estudiante del Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad, período académico 2016-2021. El título de su tesis es “Determinación social de la práctica [...]
Educación Continua
Salud Colectiva e Intercultural
Duración: 120 horas
Inicio Curso: 14/03/2023
Monitoreo participativo en salud colectiva
Duración: 80 horas
Inicio Curso: 14/03/2023
Actividades Permanentes
Otras actividades
Programas de Posgrado
Investigaciones
Evaluación de las 4S en los agroecosistemas y sus espacios: el paradigma de la determinación social en la propuesta de un sistema de evaluación crítico e intercultural
|
Doris Guilcamaigua P. |
|
2019 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
Impactos de la pandemia de COVID-19 en las condiciones psicosociales de jóvenes estudiantes en Ecuador
|
|
|
2019 |
|
|
Procesos sensoperceptivos propioceptivos e interoceptivos en población neurodiversa – autista
|
|
|
2019 |
|
|
Los Modelos agrarios y la aplicación de un sistema de evaluación de las 4 S (sustentabilidad, soberanía, solidaridad y bioseguridad)
|
Doris Elena Guilcamaigua P. |
|
2020 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
Cambios sensoperceptivos y los protocolos de evaluación olfativa y gustativa, desde una perspectiva pluricultural
|
|
|
2020 |
|
|
La publicidad como mecanismo de subsunción real de consumo al capital alimentario corporativo
|
Mónica Gioconda Izurieta G. |
|
2021 |
|
Fondo de estudiantes doctorales |
Procesos de validación de dos instrumentos de identificación especializada de Autismo: ENIA y OBIA
|
|
|
2021 |
|
|
Docentes
Líneas de Investigación del área
Tesis
Proyectos
Redes Académicas
Publicaciones
Procesos interoceptivos y propioceptivos en autistas adultos
Ángela Rocha R.
Vol. 341, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador , 2022, 106 p.
La basura como naturaleza. La basura con derechos
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Alianza Global para Alternativas a la Incineración de Residuos / Alianza Basura Cero Ecuador / Universidad de Lovaina , 2022, 160 p.
Espacios de capital y territorios de resistencia: Miradas críticas desde la geografía y el vivir saludable. Diálogos entre México y Ecuador desde una perspectiva latinoamericana
Jaime Breilh Paz y Miño Efraín León Hernández
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala / Universidad Nacional Autónoma de México, 2021, 294 p.
Pandemias y enfermedades en la historia del Ecuador, siglos XVIII-XXI. Desarrollo del pensamiento médica
Germán Rodas Chaves
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2021, 144 p.
La persona autista. Un análisis desde los principios andinos de la reciprocidad y complementariedad
Catalina López Ch.
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2021, 196 p.
Espacio de la memoria IV, 1930-2020. Las huellas perdurables
Rodrigo Fierro B.
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2021, 362 p.
El derecho a la salud en el oficio del reciclaje. Acciones comunitarias frente al COVID-19
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / GAIA / Acción Ecológica, 2020, 232 p.
Cartografía de los residuos sólidos en Ecuador 2020
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / GAIA / Acción Ecológica / Alianza Basura Cero Ecuador / VLIR-UOS / INEC, 2020, 188 p.
Reciclaje sin recicladorAs es basura: El retorno de las brujas
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Ediciones La Tierra, 2019, 556 p.
Acupuntura, vórtices y energías. Su significado oculto y profundo
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Paradiso Editores, 2018, 980 p.
Pensamiento médico: el liberalismo radical y la Revolución Juliana. Trazos de la figura de Isidro Ayora
Germán Rodas C.
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / 13 ediciones, 2017, 140 p.
Salud colectiva y ecología política. La basura en Ecuador
Quito. Universidad Andina Simón Bolívar / Ediciones La Tierra, 2016, 320 p.
Contáctanos
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Toledo N22-80 (Plaza Brasilia)
Silvia Maisincho, Secretaría
silvia.maisincho@uasb.edu.ec
+593 3228095, 3228085, ext. 6207
Ver todo el directorio