
Ciencia y saberes interculturales para la defensa de la vida
Conoce más
El Observatorio se constituye en un instrumento de difusión, interactividad y propuestas de acción cuya operatividad se multiplica mediante sus distintos instrumentos. Este es un portal conformado por ejes críticos de conocimiento y acción, que incorpora reportes científicos, bibliografía, noticias y foros; y el testimonio digital “Ñawi” (voz kichwa que expresa ojo grande, mirada profunda). La clave del observatorio es interactuar, discutir y desarrollar información y propuestas alternativas al modelo hegemónico de interés para la comunidad académica y para las comunidades y organizaciones sociales que desarrollan acciones por la salud y la vida.
Somos
Un espacio de información y análisis científico, discusión y acción sobre temáticas que afectan a nuestras realidades en los aspectos relacionados con la salud y el medio ambiente. Herramienta de monitoreo crítico de dicha realidad, desde una perspectiva actual y dinámica que articule las evidencias científicas, los testimonios sociales y otros documentos útiles para avanzar en la incidencia sobre prácticas innovadoras y participativas.
Objetivos generales
- Impulsar la consolidación de una comunidad de práctica nacional e internacional sobre salud, ambiente y sociedad.
- Estimular la construcción de una mirada crítica sobre los problemas de la salud y el ambiente, y su monitoreo en la región.
- Apoyar desde los instrumentos de la ciencia el enriquecimiento y consolidación de las acciones sociales que promueven la salud con un enfoque integral del derecho a la salud constitucionalmente sustentado, así como de los programas de posgrado pertinentes.
- Implementar una herramienta fundamental de conocimiento histórico para descubrir nuestra identidad, propiciar la investigación y la planificación contemporáneas. Por ello es indispensable conocer la evolución del pensamiento médico y su incidencia en los individuos y en la sociedad a partir de la identificación de los periodos históricos y de los procesos que han contribuido en la construcción del estado nacional.Lo referido constituye, adicionalmente, un aporte a la definición de los sistemas de salud y, en general, a las políticas y programas relativos a la vida. En esta perspectiva construimos un recurso para afinar y orientar las tareas del presente desde una perspectiva multidisciplinaria.
- Apoyar y generar foros de discusión de ésta problemática en la región.
- Respaldar la consolidación de los programas de colaboración científica de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador con los aliados de otros países latinoamericanos y norteamericanos.
-
4Ago
-
5Jun
-
11May
-
18Abr