PERFIL
INVESTIGACIONES
PUBLICACIONES
REDES Y PROYECTOS
LOGROS Y RECONOCIMIENTOS
OTRAS INVESTIGACIONES
OTRAS PUBLICACIONES
Pablo Ospina Peralta
Pablo Ospina Peralta
- Cambios Agrarios y Tenencia de la Tierra en Cotopaxi en colaboración con Hernán Ibarra, Quito, Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio , 1994.
- Identidades en Galápagos. El sentimiento de una diferencia, Quito, TRAMA Ediciones, 2001.
- El Poder de la comunidad. Ajuste estructural y movimiento indígena en los Andes ecuatorianos en colaboración con Fernando Guerrero, Buenos Aires, CLACSO, Colección Becas de Investigación CLACSO –ASDI, 2003.
- Una breve historia del Espacio ecuatoriano (siglos XIX y XX) en colaboración con Galo Ramón y Sara Báez, Quito, IEE / CAMAREN / COMUNIDEC / Terranueva, 2004.
- Desde las islas encantadas. Historias de vida de colonos en Galápagos (compilador), Quito, Corporación Editora Nacional – Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 2005.
- En las fisuras del poder. Movimiento indígena, cambio social y gobiernos locales (coordinador), Quito, Instituto de Estudios Ecuatorianos , 2006.
Artículos
- Ospina Peralta, Pablo. ''Ecuador: de la consulta popular a la edad de las presiones''. Andamios, No.6 (2018): 137-141. https://www.oep.org.bo/investigacion-analisis/wp-content/uploads/sites/7/2018/04/revista_andamios_6.pdf. Órgano electoral plurinacional de Bolivia.
- Ospina Peralta, Pablo. ''Ecuador´s Dilemma''. Dissent 66, No.1 (2019): 49-54. https://www.dissentmagazine.org/article/ecuadors-dilemma. Foundation for the Study of Independent Social Ideas, Inc.
- Ospina Peralta, Pablo. ''Los frutos de la dispersión. Elecciones locales y balance del poder político en el Ecudor post progresista''. Ecuador Debate, No.106 (2019): 9-16. https://www.caapecuador.org/ecuador-debate-n106/. Centro Andino de Acción Popular.
- Ospina Peralta, Pablo , Danny Zambrano Vera, Giovanni Herrera Enríquez, Eddy Castillo Montesdeoca y Sergio Castillo Páez. ''Ciencia y tecnología en el Ecuador. Una mirada retrospectiva hacia el futuro''. Economía y Negocios 10, No.1 (2019): 3-14. DOI: https://doi.org/10.29019/eyn.v10i1.530. Universidad Tecnológica Equinoccial.
- Ospina Peralta, Pablo, Rickard Lalander y Magnus Lembke. ''Political economy of state-indigenous liaisons: Ecuador in times of Alianza PAIS''. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, No.108 (2019): 193-220. DOI: https://doi.org/10.32992/erlacs.10541. Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos (CEDLA).
- Ospina, Pablo. 2020. ''La utopía del oprimido. Los derechos de la Pachamama (naturaleza) y el Sumak Kawsay (buen vivir) en el pensamiento crítico, el derecho y la literatura''. Ecuador Debate (110): 199-202. https://drive.google.com/file/d/1JBgm7OPP2FHABWjiSyXzCsPPuytdVkkE/view
- Ospina, Pablo. 2020. ''Estallido. La rebelión de Octubre en Ecuador. Leonidas Iza, Andrés Tapia y Andrés Madrid''. Ecuador Debate (111): 219-222. https://drive.google.com/file/d/1wPjUqSDSCfTEvfe26Eb46yhFMM930v6G/view
- Ospina, Pablo, José Astudillo, Lorena Toro-Mayorga, Juan Pablo Hidalgo-Bastidas. 2021. ''Territorios, ruralidades y modelos de desarrollo''. PRACS: Revista Eletrônica de Humanidades do Curso de Ciências Sociais da UNIFAP 14 (1): 09-13. https://periodicos.unifap.br/index.php/pracs/article/view/7063
- Ospina, Pablo, José Astudillo, Lorena Toro-Mayorga, Juan Pablo Hidalgo-Bastidas. 2021. ''Territórios, ruralidades e modelos de desenvolvimento
''. PRACS: Revista Eletrônica de Humanidades do Curso de Ciências Sociais da UNIFAP 14 (1): 15-18. https://periodicos.unifap.br/index.php/pracs/article/view/7072/ospinav14n1.pdf - Ospina, Pablo. 2021. ''The Divided Left in Ecuador''. Dissent (5): 5-10. https://www.dissentmagazine.org/online_articles/the-divided-left-in-ecuador
- Ospina, Pablo. 2022. ''El Paro Nacional de 2022 ¡Otra vez la CONAIE!''. Ecuador Debate (116).
Artículos no indizados
- Ospina, Pablo. 2020. ''El signo de los tiempos: polarización más que derechización''. Palabra salvaje (1): 9-13.
- Ospina, Pablo. 2021. ''Chemins et bifurcations du mouvement indigène équatorien''. Contretemps Revue de critique communiste/Conjoncture: 1-4. https://www.contretemps.eu/elections-equateur-yaku-perez-correa-mouvement-indigene/
- Ospina, Pablo. 2021. ''¿Dispersión, polarización o repolarización?''. Nueva Sociedad digital: 1-7. https://nuso.org/articulo/dispersion-polarizacion-o-re-polarizacion/
- Ospina, Pablo. 2021. ''Caminos y bifurcaciones del movimiento indígena ecuatoriano''. Nueva Sociedad digital: 1-9. https://nuso.org/articulo/caminos-y-bifurcaciones-del-movimiento-indigena-ecuatoriano/
Libros
- Ospina, Pablo, Patric Hollenstein y Sara Latorre, eds. Territorios, ruralidades, ambiente y alimentación. Resúmenes del primer seminario permanente de investigación ecuatoriano 2018. Quito: Ediciones Grupo Tierra/n/a, 2018.
- Ospina, Pablo, Maritza Idrobo y Ana Tulia Ospina. ¿Por qué luchar? Motivaciones, organización y estrategias de la militancia juvenil radical en el siglo XXI. Quito: Grupo FARO /Iniciativa UnOS, 2019.
Capítulo de libro
- Ospina Peralta, Pablo. "¿Cuál es el traje del emperador? Bases y significados sociales de la revolución ciudadana. Ecuador 2007 - 2017". En El gran fraude, coordinado por Natalia Sierra, Carlos De la Torre y Juan Cuvi, 170-181. Quito: Montecristi vive, 2018.
- Ospina Peralta, Pablo. "Sujetos y experiencias de lucha". En La disputa por la naturaleza y la naturaleza de la disputa Debates sobre los bienes comunes en Ecuador (2000 - 2012), editado por Mariano Salomone, 107-130. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo - UNCUYO, 2018.
- Ospina Peralta, Pablo. "Los nuevos vientos del nuevo siglo: los estudios rurales, territoriales y ambientales en Ecuador (2000-2018) ". En Territorio, ruralidades, ambiente y alimentación Resúmenes del primer seminario permanente de investigación ecuatoriano 2018, editado por Lorena Toro, Pablo Ospina, Patrick Hollestein y Sara Latorre, 12-12. Quito: Grupo Tierra, 2018.
- Ospina Peralta, Pablo. "Prólogo Microhistoria e Historia". En Un buen lugar en Tungurahua. Estrategias familiares de un pueblo rural, coordinado por Mildred Warner, 15-17. Quito: FLACSO Ecuador / Editorial Abya Yala, 2018.
- Ospina Peralta, Pablo. "2016: Fin de ciclo político en Ecuador". En Ecuador: Balance de una década. Crisis socioambiental, extractivismo, política e integración, editado por César Montúfar, 33-40. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Ediciones La Tierra, 2019.
- Ospina Peralta, Pablo. "Grandes empresas, crisis económica y revolución ciudadana. Informe de coyuntura, noviembre de 2015". En Ecuador: Balance de una década. Crisis socioambiental, extractivismo, política e integración, editado por César Montúfar, 209-218. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Ediciones La Tierra, 2019.
- Ospina Peralta, Pablo. "Levantamiento y derechización. El Ecuador de la rebelión de octubre de 2019". En América Latina. Del estallido social a la implosión económica y sanitaria post COVID-19, editado por Vanni Pettiná y Rafael Rojas, 137-144. Lima: Crítica / Editorial Planeta, 2020.
- Ospina Peralta, Pablo Patric Hollenstein, Sara Latorre, Lorena Toro, Myriam Paredes, Fernando Guerrero y Stalin Herrera. "Los nuevos vientos del nuevo siglo Un balance de los estudios rurales, territoriales y ambientales". En Territorios, ruralidades, ambiente y alimentación en Ecuador. Un balance de la investigación (2000-2019), editado por Pablo Ospina, Patric Hollenstein y Sara Latorre, 31-82. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2020.
- Ospina Peralta, Pablo Patric Hollenstein y Sara Latorre. "Introducción. Una brújula para seguir aprendiendo". En Territorios, ruralidades, ambiente y alimentación en Ecuador. Un balance de la investigación (2000-2019), editado por Pablo Ospina, Patric Hollenstein y Sara Latorre, 31-82. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, 2020.
- Ospina Peralta, Pablo. "El levantamiento de octubre en Ecuador. El más reciente disturbio FMI". En Octubre, compilado por Neptalí Martinez Santi, 270-288. Quito: Editorial El árbol de papel, 2020.
- Ospina Peralta, Pablo. "Ecuador contra Lenín Moreno". En Ecuador la insurrección de octubre, editado por Camila Parodi y Nicolás Sticotti, 36-41. Buenos Aires: CLACSO, 2020.
- Ospina, Pablo. 2021. "Movimiento indígena ecuatoriano: treinta años de crisis y recomposición (1990-2020)". En América Latina em Debate: questões do tempo presente, organizado por Érica Sarmiento y Rafael Araujo, 171-187. Río de Janeiro: Estudios Americanos/Matanoia Editora.
- Ospina, Pablo. 2021. "No empezamos ayer ni nos cansaremos mañana. Prácticas alternativas a raíz del 21-N en Colombia". En Desbordes. Estallidos, sujetos y porvenires en América Latina, compilado por Breno Bringel, Alexandra Martínez y Ferdinand Muggenthaler, 277-286. Quito: Fundación Rosa Luxemburg/Grupo Permanente de Trabajosobre Alternativas al Desarrollo.
- Ospina, Pablo. 2022. "The Right Turn as a Process, Not an Assault: The Ecuadorian Case, 2007–2019". En Global Resurgence of the Right Conceptual and Regional Perspectives, editado por Gisela Pereyra Doval y Gastón Souroujon, 235-254. Londres: Routledge/Taylor & Francis Group.
Pablo Ospina Peralta
Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Antropología, Universidad Iberoamericana, México D.F.; Doctor (PhD) en el Centre for Latin American Research and Documentation (CEDLA), Amsterdam.
Actividad docente
Docente en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito. Asignaturas: Políticas comparadas de desarrollo en América Latina, Taller de tesis, Desafíos actuales en Derechos Humanos, Movimientos sociales en la historia de américa latina. Siglo XX, Políticas culturales, desarrollo y poder local, Tópicos de historia política. Siglo XX.
Biografía profesional
-
Docente del Área de Estudios Sociales y Globales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
-
Docente del Departamento de Historia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), 2010.
-
Docente del Área de Historia de la Universidad Andina, 2005-2009.
-
Premio de ciencias sociales “Isabel Tobar Guarderas” 2006, otorgado por el Municipio de Quito, por el libro Los Andes en movimiento. Identidad y poder en el nuevo paisaje político.
-
Director del Instituto de Estudios Ecuatorianos, 2006-2008.
-
Docente de “Ecología, control del espacio y organización social” en la Maestría en Antropología y Cultura, Unidad de Posgrados, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, y docente en el curso “Introducción a las Ciencias Sociales”, Maestría en Antropología y Cultura, Universidad Politécnica Salesiana, 2006-2007.
-
Docente del Departamento de Historia de la PUCE, 2005-2006.
-
Docente de Antropología en el Programa de Especialización en Planificación Local y Regional, Instituto de Posgrado en Planificación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central del Ecuador, 2005.
La revolución, que amamos tanto. Testimonios de vida de militantes de las izquierdas marxistas ecuatorianas (1970 – 1985)
Investigador: |

La aleación inestable. Origen y consolidación de un Estado transformista: Ecuador, 1920-1960
Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Antropología, Universidad Iberoamericana, México D.F.; Doctor (PhD) en el Centre for Latin American Research and Documentation (CEDLA), Amsterdam.

Territorios, ruralidades, ambiente y alimentación en Ecuador. Un balance de la investigación (2000-2019)
Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Antropología, Universidad Iberoamericana, México D.F.; Doctor (PhD) en el Centre for Latin American Research and Documentation (CEDLA), Amsterdam.

Los Andes en movimiento. Identidad y poder en el nuevo paisaje político
Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Antropología, Universidad Iberoamericana, México D.F.; Doctor (PhD) en el Centre for Latin American Research and Documentation (CEDLA), Amsterdam.

Las reformas universitarias en Ecuador (2009-2016): Extravíos, ilusiones y realidades
Pablo Ospina Peralta Santiago Cabrera Hanna
Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Antropología, Universidad Iberoamericana, México D.F.; Doctor (PhD) en el Centre for Latin American Research and Documentation (CEDLA), Amsterdam.

Reforma y renacimiento: Conversaciones docentes sobre la reforma universitaria en Ecuador
Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Antropología, Universidad Iberoamericana, México D.F.; Doctor (PhD) en el Centre for Latin American Research and Documentation (CEDLA), Amsterdam.

Jamás tan cerca arremetió lo lejos. Inversiones extraterritoriales, crisis ambiental y acción colectiva en América Latina
Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Antropología, Universidad Iberoamericana, México D.F.; Doctor (PhD) en el Centre for Latin American Research and Documentation (CEDLA), Amsterdam.

El territorio de senderos que se bifurcan. Tungurahua: economía, sociedad y desarrollo
Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Antropología, Universidad Iberoamericana, México D.F.; Doctor (PhD) en el Centre for Latin American Research and Documentation (CEDLA), Amsterdam.

Manual de Realidad Nacional
Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Antropología, Universidad Iberoamericana, México D.F.; Doctor (PhD) en el Centre for Latin American Research and Documentation (CEDLA), Amsterdam.

Galápagos. Migraciones, economía, cultura, conflictos y acuerdos
Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Antropología, Universidad Iberoamericana, México D.F.; Doctor (PhD) en el Centre for Latin American Research and Documentation (CEDLA), Amsterdam.

Galápagos naturaleza y sociedad: actores sociales y conflictos ambientales en las Islas Galápagos
Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Antropología, Universidad Iberoamericana, México D.F.; Doctor (PhD) en el Centre for Latin American Research and Documentation (CEDLA), Amsterdam.