Área de Gestión
El Área de Gestión atiende, con sus actividades de investigación y docencia, los intereses vinculados con la conducción de los procesos colectivos diseñados en entidades del Estado, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas.
Programas de posgrado
El Área de Gestión atiende fundamentalmente, con sus actividades de investigación,docencia y vinculación con la comunidad, los intereses relacionados con los estudios para la conducción de los procesos colectivos diseñados en entidades del Estado, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas, para lograr metas y objetivos de carácter general que aporten decididamente a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
En esa perspectiva contribuye a la formación de cuadros directivos de nivel superior para las diversas instituciones, tomando en consideración el nuevo contexto mundial, en el que han surgido demandas que buscan modificar el rol del Estado, fortalecer los gobiernos locales, lograr una empresa más solidaria y socialmente responsable, y reforzar la acción de organizaciones sin fines de lucro que atienden necesidades de interés global. Todo esto en un mundo inmerso en un vertiginoso avance tecnológico que modifica constantemente el escenario de toda actividad humana.
Análisis de la planificación estratégica (PE) en instituciones del sector...
| |
| 2022 |
| Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
El estímulo del emprendimiento desde las políticas públicas a nivel local:...
| |
| 2022 |
| Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
Manual para impulsar el turismo rural
Compiladora: Vanessa Rodríguez
The Game: El juego de la negociación exitosa. High Performance Training
Autora: Olga Cavallucci
-
21Nov
I Congreso Internacional de Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros
El Área de Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador junto con la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad Internacional del Ecuador y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Manta invitan al I Congreso Internacional de [...] -
27Oct
V Seminario Doctoral sobre Emprendimiento y MIPYME
09:30 a 11:00El Área de Gestión y el Observatorio de la PyME de la Univerisdad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador invitan al V Seminario Doctoral sobre Emprendimiento y MIPYME. En esta actividad pretende ser un espacio de discusión entre estudiantes de doctorado [...] -
25Oct
XIX Foro Internacional del Emprendedor (FIDE)
El Área de Gestión y el Observatorio de la PyME de la Univerisdad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador invitan al XIX Foro Internacional del Emprendedor (FIDE), con el tema central “Emprendimiento y MIPYME de personas en situación de movilidad humana”. [...] -
17Oct
Lanzamiento de la III Edición del Premio Alfonso Troya Jaramillo
10:00 a 12:00El Área de Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador invita al lanzamiento de la III Edición del Premio Alfonso Troya Jaramillo. Investigación en Ciencias Administrativas. Esta iniciativa busca fomentar investigaciones en el área de Administración en la [...]
Educación Continua
Herramientas Gerenciales para pequeñas empresas I. El sistema integral de administración del talento humano
Duración: 40 horas
Inicio Curso: 20/09/2021
Finanzas Personales y Emprendimiento I: gestión de gastos e ingresos financieros
Duración: 30 horas
Inicio Curso: 16/10/2021
Elaboración y Gestión de Proyectos Comunitarios
Duración: 40 horas
Inicio Curso: 11/06/2022
Negociación y Liderazgo
Duración: 40 horas
Inicio Curso: 09/01/2023
Diplomado en Edificaciones y Entornos Accesibles e Inclusivos
Duración: 328 horas
Inicio Curso: 20/09/2022
Actividades Permanentes
Programa de emprendedores y PYME
Tipo de actividad: |
Programa regional en gestión sustentable de recursos naturales y derechos de los pueblos indígenas amazónicos
Tipo de actividad: |
Estudios de la gestión
Tipo de actividad: |
Otras actividades
Foro del emprendedor
Tipo de actividad: |
Programas de Posgrado
Economía y Finanzas Populares y Solidarias
Convocatoria directaDirección Integrada de Proyectos de Desarrollo
Convocatoria exestudiantesGestión para Organizaciones Sostenibles
Convocatoria directaGestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros
Convocatoria directaInvestigaciones
Análisis de la planificación estratégica (PE) en instituciones del sector público (ISP)
|
|
|
2023 |
|
|
El estímulo del emprendimiento desde las políticas públicas a nivel local: Caso a nivel municipal (Agencia de promoción económica ConQuito) y a nivel provincial (Centro de Desarrollo Empresarial del Carchi)
|
|
|
2023 |
|
|
Monedas sociales en la economía ecuatoriana: fundamentos y análisis de su pertinencia en el contexto actual
|
|
|
2023 |
|
|
El mercado laboral ecuatoriano y los efectos del Covid 19
|
|
|
2023 |
|
|
El proceso de planificación estratégica (PE) en las organizaciones sin fines de lucro (OSFL)
|
|
|
2023 |
|
|
Hacia un cambio estructural de economía y sociedad: En búsqueda de alternativas al modelo de desarrollo actual
|
Olga Cavallucci de Dalmases |
|
2018 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores Contratados |
Causas y consecuencias de la crisis del volcán Cotopaxi en el año 2015
|
Liliana Paulina Troncoso S. |
|
2018 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores Contratados |
La Diablada en Píllaro: aprendizajes de la interculturalidad para el análisis organizacional
|
Hilda Esperanza Logaña G |
|
2018 |
|
Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados |
Docentes
Líneas de Investigación del área
Tesis
Proyectos
Redes Académicas
Publicaciones

Manual para impulsar el turismo rural
Vanessa Rodríguez
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | Municipio de Quito | Quito Turismo, 2023, 40 p.

The Game: El juego de la negociación exitosa. High Performance Training
Olga Cavallucci
Vol. 16, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | Corporación Editora Nacional, 2023, 140 p.

Barómetro de acceso al crédito en el Ecuador. Un primer paso hacia la inclusión financiera 2018-2022
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | Equifax, 2022, 36 p.

Implicaciones en la gestión estratégica de las organizaciones de los sistemas integrados de gestión
Vol. 15, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Corporación Editora Nacional, 2022, 438 p.

El techo de cristal. Cultura organizacional y género (ESPE, 2009-2019)
Carolina Cárdenas Calderón
Vol. 321, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2021, 94 p.

La comunidad y el sumak kawsay. Construyendo conceptos
Blanca Inés Alta Perugachi
Vol. 319, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2021, 112 p.

PILAR. Una metodología para las cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador
Carla Sandoval Vinelli
Vol. 318, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2022, 164 p.

El Bono de Desarrollo Humano. Un análisis desde el enfoque de capacidades
Valeria Chiriboga Vargas
Vol. 314, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2021, 78 p.

El engagement laboral del docente y su incidencia en el estudiante. Un estudio de caso
Vol. 313, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2021, 74 p.

Participación, democracia y espacio público. Los gabinetes itinerantes en el Gobierno de Rafael Correa
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2021, 214 p.

Economía popular y solidaria ¿Una utopía?
Mario Herrera Taipicaña
Vol. 308, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2021, 112 np.
Contáctanos
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Toledo N22-80 (Plaza Brasilia)
Paúl Paredes, asistente académico
paul.paredesy@uasb.edu.ec
+593 2993641, 3228085, ext. 1706