Reproducción o cuestionamiento de la concepción heteronormativa de la familia. El caso de Karen Atala.
En este artículo desarrollo el estudio de un caso de carácter paradigmático, por ser el primero en el que la Corte Interamericana de Derechos Humanos trata sobre la orientación sexual con relación al ejercicio de derechos humanos. Me pregunto ¿en qué medida el discurso jurídico en el caso Karen Atala refuerza y/o cuestiona la heteronormatividad de la concepción tradicional de familia? Para responder esta pregunta analizo la sentencia de la Corte Suprema de Chile, la demanda presentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante la Corte Interamericana, la sentencia de la Corte Interamericana y algunos Amicus Curiae presentados ante la CIDH y la Corte Interamericana por diversas personas integrantes de organizaciones no gubernamentales e instituciones académicas
Introducción
Resumen del caso
Discursos de reproducción y cuestionamiento de la concepción heteronormativa de familia
El concepto de familia: Entre la expresión singular y plural
La dicotomía público/privado
¿Madres lesbianas?
¿Discriminación social vs. discriminación por orientación sexual?
Interés superior de las niñas/intereses de la madre: Una falsa dicotomía
Conclusiones
Bibliografía
Anexos