ÁREA DE EDUCACIÓN
Innovación en Educación
Maestría ProfesionalPresentación
La Maestría en Innovación en Educación es un programa de posgrado profesional enfocado en el desarrollo de competencias docentes para mejorar la calidad de la educación. En esta línea, las personas que cursen este programa serán invitadas a generar propuestas innovadoras en el campo educativo desde un enfoque sustentado en la investigación y reflexión, con un espíritu basado en la equidad, considerando siempre las necesidades individuales y contextos sociales donde se generan los aprendizajes.
Las propuestas innovadoras para esta maestría profesional serán de carácter propositivo. Es decir que su finalidad será el aportar a la sociedad y mejorar la calidad educativa considerando los contextos locales, la literatura relevante, aplicando metodologías rigurosas para fortalecer dichas propuestas. Además, se caracterizará por un espíritu colaborativo formando una comunidad de aprendizaje entre los estudiantes y el cuerpo docente, con el fin de acompañar el desarrollo de sus propuestas, brindando la retroalimentación necesaria durante la fase de docencia y el proceso de titulación.
La metodología que se desarrollará en el aprendizaje autónomo estará basada en prácticas sustentadas en la literatura especializada como son: el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje colaborativo, el aula invertida (flipped classroom). De la misma manera, este tipo de aprendizaje basado en teorías constructivistas sustentará el aprendizaje práctico de los estudiantes dentro de las asignaturas, así como en la orientación del trabajo de titulación. En términos generales, las metodologías aplicadas estarán centradas en el estudiante, de esta manera se fortalecerá un aprendizaje activo.
Este programa de posgrado pertenece al Área de Educación de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
Objetivos
Proporcionar los fundamentos teórico-conceptuales y las herramientas metodológicas que faciliten la identificación y análisis de las problemáticas relacionadas con el campo de la innovación en educación para generar propuestas que respondan a la realidad educativa nacional y regional.
Horarios
Horario de asignaturas presenciales:
Sincrónicas mediante entornos virtuales.
Jueves y viernes, de 16h30 a 20h30.
Sábados, de 08h00 a 12h00.
Este programa ha sido aprobado por el CES en la modalidad semipresencial, pero en esta convocatoria todas las clases serán no presenciales.
Hasta
26/08/2022
Inscripción en línea, pago de derecho de inscripción y presentación de requisitos y documentos justificativos de postulación
Del
02/09/2022
al
02/09/2022
Pruebas de admisión (en los programas que estén fijados)
El
19/09/2022
Publicación de la nómina de admitidos
El
23/09/2022
Envío de cartas de admisión
Del
05/09/2022
al
05/09/2022
Matrículas ordinarias
Del
08/10/2022
al
08/10/2022
Inicio de clases (Programas con horario de clases de viernes y sábados)
El
10/10/2022
Inicio de clases (Programas con horario de clases de lunes de viernes)
Titulación
Magíster en Innovación en Educación
Perfil de salida
Quienes se gradúen de la Maestría en Innovación en Educación estarán en capacidad de:
- Analizar las principales teorías y conceptos de la innovación en educación, articulados a las líneas de investigación del programa, para brindar un necesario sustento teórico y conceptual a sus propuestas innovadoras, especialmente, en el ámbito curricular.
- Diseñar propuestas innovadoras aplicando métodos de investigación de carácter cuantitativo y/o cualitativo, inscritas en el campo educativo nacional o regional, en sus niveles macro, meso y micro, inspirados en los principios sociales de calidad, la equidad y democratización de la educación.
- Aplicar herramientas teórico-conceptuales que brinden respuesta a las necesidades sociales en ámbitos relacionados con el desarrollo social, visión proyectiva de la educación y campo educativo integrados con los principios sociales de calidad, equidad y democratización de la educación.
- Valorar la realidad educativa en su diversidad, entablando un marco de diálogo de saberes tomando en cuenta ámbitos de interculturalidad, respeto y derechos del buen vivir. El proceso de aprendizaje que brinda este programa de maestría, fortalecerá en los egresados los valores esenciales para un profesional de la educación. Concretamente, los egresados de este programa se enfocarán en desarrollar valores relacionados con las diversidades, la inclusión y la equidad de género, acompañado de un pensamiento crítico.
Docentes
Docentes contratados e invitados
Floralba Aguilar G.
Licenciada en Filosofía, y Máster en Filosofía, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Magíster en Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, Universidad de Alicante – Universidad Autónoma de Barcelona – Universidad Carlos III de Madrid. Doctora en Filosofía, Pontificia Universidad […]
Lorena Balseca C.
Ingeniera en Informática, Universidad Central del Ecuador, Quito; Magíster en Investigación Operativa mención Gerencia, Escuela Politécnica Nacional y Universidad Andina Simón Bolívar, Quito; Máster in Project Management, Universitat Ramon Llull, Barcelona; Diplomado Superior El uso de las tecnologías de la […]
Daniel Espinosa R.
Licenciado en Pedagogía, Universidad Nacional Autónoma de México; Magíster en Investigación en Educación, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.
Rosa Fernández S.
Licenciada en Pedagogía. Doctora en Procesos de Formación en Espacios Virtuales. Funciones mentales superiores en espacios virtuales y gestión de espacios virtuales de información y conocimiento, Universidad de Salamanca.
Verónica Orellana N.
Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones y Estudios doctorales en Gestión Tecnológica, Escuela Politécnica Nacional, Quito; Especialista Superior en Educación y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito; Máster en e-business y TIC para gestión, Politécnico de Turín.
Juan Samaniego
Licenciado en Ciencias de la Educación y Profesor de Segunda Enseñanza de Literatura y Castellano, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Gestión Educativa, Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito; estudios de Doctorado en Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.
Régimen académico
De acuerdo con las «Normas de funcionamiento de los programas de posgrado» de la Universidad, para aprobar el programa de Maestría en Innovación en Educación, el estudiante debe acreditar un total de 90 créditos: 78 créditos de docencia y 12 créditos complementarios correspondientes al proceso de investigación.
Calendario
Fase de docencia: de septiembre de 2022 a diciembre de 2023.
Fase de titulación: de enero a marzo de 2024.
Asignaturas
Asignaturas en la modalidad presencial
- Filosofía de la educación.
- Educación, género y diversidades.
- Metodología de la investigación en educación.
- Gestión de proyectos educativos.
- Seminario para la titulación.
Asignaturas en la modalidad virtual
- Ambientes innovadores de aprendizaje.
- Diseño tecno-pedagógico.
- Investigación: acciones, prácticas y escritura académica.
- Normativa en educación.
- Evaluación en educación.
- Competencias digitales para la docencia.
- Innovación curricular.
- Teorías de la educación.
Cada asignatura tiene un valor de 6 créditos.
Líneas de investigación
Educación e innovación en las ciencias sociales y humanidades
Educación e innovación en la formación docente y gestión educativa
Educación e innovación en la integración de las tecnologías
Requisitos generales de admisión
- Formulario de solicitud de admisión (debe llenarse en línea).
- Copia legible a color de la cédula de identidad o pasaporte, según sea el caso.
- Título académico terminal de carrera universitaria (tercer nivel). Los postulantes internacionales deben entregar copia legible de su título, apostillada o legalizada en el consulado ecuatoriano del país donde se lo obtuvo, según corresponda. Los postulantes nacionales deben entregar la referencia del registro de su título en la SENESCYT (SNIESE).
- Certificado de notas de la carrera de pregrado.
- Ensayo justificativo indicando la aplicación de los estudios de la Maestría en la proyección de su campo laboral (de 3 a 5 páginas).
- Aprobar el proceso de selección y atender una entrevista, en caso de que así se requiera.
- Documentos que a juicio del postulante acrediten su experiencia para ingresar al programa.
- Pagar el costo de la inscripción.
Hasta
23:59:00
26/08/2022
Inscripción en línea, pago de derecho de inscripción y presentación de requisitos y documentos justificativos de postulación
Del
29
Ago
2022
al
00:00:00
02/09/2022
Pruebas de admisión (en los programas que estén fijados)
El
00:00:00
09/09/2022
Entrevistas, en caso de requerirse
El
00:00:00
19/09/2022
Publicación de la nómina de admitidos
El
00:00:00
23/09/2022
Envío de cartas de admisión
Del
26
Sep
2022
al
00:00:00
05/09/2022
Matrículas ordinarias
Del
6
Oct
2022
al
00:00:00
07/10/2022
Matrículas extraordinarias
Del
7
Oct
2022
al
00:00:00
08/10/2022
Inicio de clases (Programas con horario de clases de viernes y sábados)
El
00:00:00
10/10/2022
Inicio de clases (Programas con horario de clases de lunes de viernes)
Becas especiales y ayudas financieras para estudiantes de Ecuador y de la Comunidad Andina
La Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, fiel a su compromiso con la sociedad y con la educación superior, y en atención a las circunstancias económicas, aplicará el descuento del 60% en el valor total del programa*, para estudiantes de Ecuador y de la Comunidad Andina.
Matrícula USD 400
Colegiatura USD 4.360
Total a pagar USD 4.760
El estudiante, durante el desarrollo del programa, no tendrá que pagar ningún valor adicional.
* El valor normal del programa, sin descuento, es de USD 11.900.
Descuento especial para profesores de la Red de Mejoramiento de la Educación «Simón Bolívar» que tienen convenios con la Universidad (Para formar parte de la Red, consultar con valeria.castelo@uasb.edu.ec).
Descuento especial del 75% para docentes de instituciones educativas fiscales al presentar el carnet digital del Ministerio de Educación del Ecuador.
Por los 30 años de aniversario de la Universidad, benefíciate de un BONO ESTUDIANTIL de USD 100 para la matrícula 2022.
Descuentos adicionales en colegiatura**
- 5% para exestudiantes de programas de posgrado en la Universidad.
- 5% para hermanos, hijos y cónyuges de estudiantes y exestudiantes de la Universidad.
** Solo aplica una de las dos opciones.
Formas de pago
- 10% de descuento adicional por pago al contado de la colegiatura, en la primera semana de matriculación ordinaria.
- Tarjetas de crédito de Banco Pichincha, Diners Club, Discover, Produbanco, Banco de Guayaquil, Banco Internacional y Pacificard: pagos de hasta 18 meses sin intereses.
- Otras tarjetas de crédito: pagos de hasta 24 meses con el interés de la tarjeta emisora.
- Otras instituciones financieras: la Universidad facilitará la documentación justificativa para los trámites de crédito educativo.
Contáctanos
Teléfono
Atención telefónica: (592 2) 322 8085 / 299 3600 | WhatsApp: 096 307 7166 (Lunes a viernes, de 8h30 a 17h30)