La escenificación imaginaria corporal mestiza del chulla en la obra de Jorge Icaza
Investigadora
Fecha de inicio: 2005-10-01
Fecha de conclusión: 2006-02-28
Financiamiento: Fondo de investigaciones. Alumnos graduados.
Resumen:
La sociología del cuerpo estudia la corporeidad humana como fenómeno social y cultural, materia simbólica, objeto de representaciones y de imaginarios. La reflexión corporal mestiza de los personajes de la novela realista, narrada en tercera persona, El chulla Romero y Flores (1958), del escritor quiteño Jorge Icaza, explora poéticamente al cuerpo como una experiencia significante verosímil y compleja, que permite ver al hombre-cuerpo como la imagen del cosmos en su existencia individual y colectiva. El chulla novelesco es mirado como un mestizo acomplejado de sus prejuicios raciales.
Contenido:
1. Prólogo
2. La escenificación imaginaria corporal mestiza del chulla
3. Vecindades inesperadas corporales: sexo, licor y comida
4. Conclusiones