Machine learning - Observatorio Ciberderechos y Tecnosociedad

Bienvenidos al Observatorio de Ciberderechos y Tecnosociedad

Contáctanos

Machine learning

Metodologías de la inteligencia artificial como el aprendizaje automático (machine learning), el aprendizaje profundo (deeep learning) y el aprendizaje de refuerzo (reinforcement learning) son la base de la economía digital.  A través de estos modelos, el software que aprende por sí mismo a partir de los datos. El machine learning presenta nuevos paradigmas jurídicos, comunicacionales, sociales y culturales. Los temas más polémicos giran en torno al perfilamiento de las personas físicas, la vigilancia masiva, el impacto en la protección de datos personales, las armas de ciberguerra, los carros automátas, entre otros.

Esta sección pretende vigilar los procesos de regulación ética y jurídica de la inteligencia artificial, con un énfasis especial en la justicia predictiva, la conducta predictiva, el reconocimiento facial, los deep fakes, las fake news y muchos otros temas de actualidad.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Índice de artículos sobre machine learning

ChatGPT: ¿puede la inteligencia artificial reemplazar al humano?

Autor: Luis Enríquez

Coordinador del Observatorio de Ciberderechos y Tecnoociedad de la Universidad Andina Simón Bolívar.

Enlace:  chatgpt puede la inteligencia artificial reemplazar al humano/

Decisiones judiciales asistidas

Autor: Christian Montañez (Colombia). Ingeniero en sistemas por la Universidad de Cundinamarca, Abogado por la Universidad La gran Colombia, Master en derecho informático por la Universidad Externado de Colombia y estudiante de Maestría en Derecho en la Universidad Andina Simón Bolivar.

Enlace:  decisiones judiciales asistidas

Informe sobre el estado de madurez ciudades inteligentes y sostenibles en Ecuador

Informe del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.

Descargar aquí: Informe sobre el estado de madurez ciudades inteligentes y sostenibles ecuador

Marco jurídico internacional

Propuesta de resolución sobre procesos de decisión automática B9-0000/2019 (Unión Europea - 2019)

Expansión de una propuesta que expone la necesidad de regulación en procesos decisionales automáticos con un enfoque a la protección de consumidores.
Descargar documento: Resolución del Parlamento Europeo sobre procesos de decisión automática

Ordenanza que regula el reconocimiento facial en la Ciudad de San Franciso (California - 2019)

El Estado de California (Estados Unidos) ha sido pionero en varias iniciativas jurídicas relativas a la protección de la privacidad. La presente enmienda regula de manera estricta diversos aspectos de la tecnología de reconocimiento facial, la vigilancia masiva y los derechos y libertades de los residentes.

Más información: Ordenanza que prohíbe el reconocimiento facial en la ciudad de San Francisco

Biometric Information Privacy Act (Illinois - 2008)

La primera regulación jurídica en los Estados Unidos respecto a tecnologías y tratamiento de datos biométricos. Está regulación ha afectado notablemente a las tecnologías de reconocimiento facial para vigilancia.

Más información: Illinois Biometric Information Privacy Act

Innovación legal en Ecuador: una realidad inevitable

Autor: Diego Alvarez - Abogado especializado en Nuevas Tecnologías, Protección de Datos y Consultor en Innovación Legal y Legaltech.

Enlace: innovación legal en ecuador una realidad inevitable