Blockchain - Observatorio Ciberderechos y Tecnosociedad

Bienvenidos al Observatorio de Ciberderechos y Tecnosociedad

Contáctanos

Blockchain

El concepto de la Blockchain nace en los años 90 como la infraestructura de base para un nuevo mundo descentralizado. La blockchain junto a la inteligencia artificial, son los pilares de la cuarta revolucion industrial. Consiste en una base de datos descentralizada que opera en una cadena de bloques los cuales guardan los datos a partir de técnicas criptográficas que operan en base a protocolos como el Proof of Work (PoW) y Proof of Stake (PoS). En la actualidad ya existen miles de tipos de criptomonedas. Entre las criptomonedas volátiles más populares están BitCoin, Ether, Cardano, Polkadot, Dash. Entre las criptomonedas estables más populares están USDT-Tether y DAI.

La blokckchain se vuelve popular con el surgimiento de la criptomoneda BitCoin en el 2009. Sin embargo, su naturaleza descentralizada ha resultado muy atractiva para la solución de diversos paradigmas tecnológicos contemporáneos. Es así, que diversos sectores aparte del financiero, están desarrollando sus aplicaciones en infraestructura de blockchain, en áreas como la salud, los derechos de autor, el Gobierno electrónico, el voto electrónico, entre muchas otras. En la actualidad, entornos blockchain como Ethereum, se han convertido en la base de la web 3.0, un nuevo internet de nominado como "internet del valor", en el cual surgen de manera exponencial empresas de servicios como servicios financieros descentralizados (DeFi), tokens no fungigles (NFT), entre otros.

Esta sección pretende vigilar el desarrollo de la blockchain, los desafíos jurídicos de infraestructuras P2P, los contratos inteligentes, las transacciones con criptoactivos, el nuevo derecho mercantil que surge en base a las DeFi, y todo lo relativo a esta nuevo modelo de infraestructura cibernética global.

Desafíos jurídicos de los metaversos

Autor: Luis Enríquez

Resumen: Los metaversos descentralizados son una realidad, y se presentan como entornos idóneos para los negocios. Sin embargo, existen muchos inconvenientes jurídicos que exigen cambiar enfoques jurídicos tradicionales, que simplemente son inaplicables.

Enlace: https://www.uasb.edu.ec/ciberderechos/2022/01/05/desafios-juridicos-de-los-metaversos/

Índice sobre artículos sobre la blockchain

¿Está el Ecuador preparado para la blockchain y la web 3.0? ¿Qué esperamos?

Autor: Luis Enríquez

Resumen: Una visión sobre la tokenización de la economía y las oportunidades que presentan los criptomercados, la cual necesita el apoyo de una legislación coherente y políticas públicas oportunas.

Enlace: https://www.uasb.edu.ec/ciberderechos/2021/09/13/esta-el-ecuador-preparado-para-la-blockchain-y-la-web-3-0-que-esperamos/

Aspectos jurídicos de los NFT (Tokens no fungibles)

Autor: Luis Enríquez

Resumen: El surgimiento de los tokens no fungibles (NFT) han transformado las industrias de contenidos en diversas áreas como las artes digitales, la animación, los videojuegos, la música o incluso la comunicación. Sin embargo, muchos aspectos jurídicos son aún inciertos.

Enlace: aspectos jurídicos de los NFT

Marco jurídico internacional

Liechtenstein Blockchain Act (Liechtenstein - 2020)

La primera ley a escala global específica sobre la blockchain. Es una ley centrada en la innovación y no en la mera regulación. El incentivo de empresas hacia una economía basada en los tokens, criptografía y cierta apertura hacia una economía P2P.

Descargar aquí:

Blockchain Act Liechtenstein

Ley BitCoin (El Salvador - 2021)

Primera ley a escala global que legaliza al BitCoin como criptomoneda oficial del Estado.
Descargar aquí: Ley BitCoin