
Bienvenidos al Observatorio de Ciberderechos y Tecnosociedad
Contáctanos
Cursos abiertos permanentes sobre Derecho y Tecnologías de la Información.
Este 29 de junio empieza nuestro curso de "Derecho de la Economía Digital" 2021.
Descubre más
La economía digital presenta enormes desafíos jurídicos, tecnológicos y financieros para los profesionales de hoy. La Economía digital se fundamenta en las tecnologías de la información y comunicación, como resultado de billones de transacciones diarias que involucran datos, personas, negocios, redes, dispositivos electrónicos, productos y procesos tanto en el sector público, como en el sector privado. Este curso tiene la finalidad de capacitar a abogados y profesionales de otras áreas, en la gestión de tecnologías emergentes que son el motor de la industria 4.0, tales como el aprendizaje automático (machine learning), la blockchain, las finanzas descentralizadas (DeFi), la tecnología financiera (FinTech) y la gestión de datos personales en el marco de la seguridad de la información.
Para más información visita este link https://www.uasb.edu.ec/ciberderechos/curso-de-derecho-de-la-economia-digital/
Puedes inscribirte en este link: http://aplicaciones.uasb.edu.ec:8080/PortalV/registroCA.xhtml?actividad=2077
Clases Magistrales
Descubre más
El Observatorio de ciberderechos y tecnosociedad de la Universidad Andina Simón Bolívar y la foundation pour le droit continental (Francia) , unen esfuerzos para realizar clases magistrales en diferentes áreas jurídicas de relevancia internacional, en particular:
- Derecho de tecnologías de la información
- Protección de datos personales.
- Resolución de conflictos internacionales.
- Propiedad intelectual.
- Derecho europeo e internacional de los contratos.
- Derecho ambiental.
La duración son sesiones únicas de 3 horas con dos invitados, uno por la Universidad Andina Simón Bolívar y uno por la foundation pour le droit continental. Los certificados tienen un costo de $20 USD. Muy pronto informaremos sobre la primera clase magistral del 2021.
Programa "Los observadores"
En radio Voz Andina Internacional, puedes escuchar nuestro programa dedicado a las tecnologías emergentes y su impacto en la comunicación y el derecho. Cada semana contamos un invitado especial y tratamos temas de diversa índole, tales como la inteligencia artificial, la biotecnología, las criptomonedas, entre muchos otros.
Red Latinoamericana de Ciberderechos (RELAC)
Proyecto de integración continental universitaria en el área del derecho de tecnologías emergentes.
Descubre más
Las tecnologías de la información han cambiado al mundo, incluyendo nuestra región. Este proyecto pretende integrar a reconocidas Universidades latinoamericanas, con la finalidad de compartir los aciertos, desaciertos y vacíos legales de nuestras regulaciones jurídicas sobre tecnologías emrgentes en el ámbito nacional y comunitario. Es fundamental que los juristas latinoamericanos unamos esfuerzos para enfrentar de mejor manera los retos de la economía digital como motor de desarrollo, precautelando a la vez los derechos y libertades de nuestros ciudadanos.
El proyecto estará listo en el mes de febrero, aunque desde ya contamos con el apoyo de varias Universidades, entre ellas la Unversidad Mayor de San Andrés (Bolivia). Pronto tendremos novedades.