PERFIL
INVESTIGACIONES
PUBLICACIONES
REDES Y PROYECTOS
LOGROS Y RECONOCIMIENTOS
OTRAS INVESTIGACIONES
OTRAS PUBLICACIONES
Santiago Cevallos González
Santiago Cevallos González
- Volumen 95: Las estéticas de Jorge Icaza y Pablo Palacio bajo el signo de lo barroco y lo cinematográfico , Quito , Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional / Abya-Yala , 2010 , 102 p. , formato: 15 x 21 cm , ISBN: 978-9978-19-403-4
Artículos
- Cevallos González, Santiago. "Los ojos abiertos de par en par". Kipus: Revista Andina de Letras, No.46 (2019): 14-19. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/kipus/article/view/1372. Universidad Andina Simón Bolívar; Corporación Editora Nacional.
- Cevallos González, Santiago. "Más allá de la Literatura: adaptaciones y nuevas formas de expresión cultural en Ecuador". Kipus: Revista Andina de Letras , No.47 (2020): 15-19. http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7538/1/03-DO-Presentacion.pdf. Universidad Andina Simón Bolívar; Corporación Editora Nacional.
- Cevallos, Santiago . 2021. ''Rapiña y (des)politización de cuerpos marginalizados y feminizadosen tres relatos del realismo social ecuatoriano ''. Kipus. Revista Andina de Letras (49):
71-92 . https://doi.org/10.32719/13900102.2021.49.5
Capítulo de libro
- Cevallos González, Santiago. "La reflexión crítica de Bolívar Echeverría sobre el arte, la cultura y la modernidad capitalista". En La modernidad perdida. Estudios en homenaje a Bolívar Echeverría, editado por José Luis Muñoz de Baena , 77-96. Madrid : Editorial Sindéresis / Universidad Nacional de Educación a Distancia , 2018.
- Cevallos González, Santiago. "La imagen de la muerte del padre y el legado en Paradiso". En Memorias XIII Encuentro sobre literatura Ecuatoriana y Latinoamericana Alfonso Carrasco Vintimilla, compilado por Jacqueline Verdugo Cárdenas, 167-180. Cuenca : Universidad de Cuenca , 2019.
Santiago Cevallos González
Dr. phil en Filología Románica, Ludwig-Maximilians-Universität, Múnich; Magíster en Estudios de la Cultura, y profesor, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito; Licenciado en Comunicación Social, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.
Actividad docente
Docente en la Universidad Andina Simón Bolívar. Asignaturas: Metodología de la investigación cultural, Mimesis y representación, Fundamentos de los estudios culturales, Fundamentos de los estudios literarios, Teorías culturales contemporáneas, Teorías culturales y literarias, Arte y DDHH, Literatura indígena y colonial, Lectura, valoración y enseñanza de textos narrativos, Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales.
Biografía profesional
Sus campos de investigación son el Barroco iberoamericano, la narrativa latinoamericana de los siglos XX y XXI, el ensayo latinoamericano, el trabajo intelectual, la violencia y el totalitarismo. En su actual proyecto de investigación aborda la relación entre lo humano y lo animal en las representaciones literarias y culturales de los siglos XX y XXI. Se ha acercado a la ética animal a partir de la reflexión en torno a la violencia en los proyectos coloniales y los regímenes totalitarios del siglo XX. Ahora, su reflexión aborda la violencia sobre lo radicalmente Otro, las formas de vida no humanas, como una forma de construir una crítica del antropocentrismo a partir de la articulación entre racismo y especismo. Realiza actualmente una estancia de investigación posdoctoral en Teoría Crítica en 17, Instituto de Estudios Críticos de la ciudad de México.

Sentidos no comunes: Literatura y especismo
Dr. phil en Filología Románica, Ludwig-Maximilians-Universität, Múnich; Magíster en Estudios de la Cultura, y profesor, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito; Licenciado en Comunicación Social, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.

Barrocos. Mímesis, legado, orfandad
Dr. phil en Filología Románica, Ludwig-Maximilians-Universität, Múnich; Magíster en Estudios de la Cultura, y profesor, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito; Licenciado en Comunicación Social, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.

Las estéticas de Jorge Icaza y Pablo Palacio bajo el signo de lo barroco y lo cinematográfico
Dr. phil en Filología Románica, Ludwig-Maximilians-Universität, Múnich; Magíster en Estudios de la Cultura, y profesor, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito; Licenciado en Comunicación Social, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.

El Barroco, marca de agua de la narrativa hispanoamericana
Dr. phil en Filología Románica, Ludwig-Maximilians-Universität, Múnich; Magíster en Estudios de la Cultura, y profesor, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito; Licenciado en Comunicación Social, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.