El Barroco, marca de agua de la narrativa hispanoamericana
Autor: Santiago Cevallos González Santiago Cevallos
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Iberoamericana - Vervuert
Año: 2012
Número de páginas: 324
Formato: 15 x 23
ISBN: 978-9978-19-571-0
Reseña
Este libro propone una suerte de alegorización del concepto actual de Barroco literario hispanoamericano. En este sentido, se postula ante todo la existencia de un Barroco latente en relación con un Barroco como manifestación. La idea de un Barroco latente puede ser observada por lo menos en tres niveles distintos: a) en la convivencia del Barroco con otras estéticas en el texto literario, vale decir, en la concepción del Barroco como sustrato o soporte del texto; b) en la visualización del Barroco a partir de los conceptos de melancolía y paranoia; c) en la concepción del Barroco como rastro, es decir, en la búsqueda de un Barroco negado o descartado que se correspondería con la crítica de la utilización del “color local” en la literatura. El concepto de Barroco latente se desarrolla a partir de las obras de Pablo Palacio, Juan Carlos Onetti y Jorge Luis Borges, mientras al concepto de Barroco como manifestación se lo piensa a partir del proyecto literario de José Lezama Lima.
Contenido
Introducción
Fundamentos
- El oro perdido
- El Barroco como marca de agua de la literatura hispanoamericana
El barroco como latencia
- La narrativa de Pablo Palacio: la (re)construcción del signo de filigrana barroca
- Barroco, realismo y vanguardia en la crítica literaria hispanoamericana
- ¿Contaminación narrativa?
- El signo de filigrana barroc(a)
- Melancolía, la filigrana barroca de la narrativa de Juan Carlos Onetti
- Narcisismo y melancolía en El pozo
- La vida breve o el desplazamiento barroco
- Para una tumba sin nombre: las versiones de la (re)construcción melancólica del objeto perdido
- La narrativa de Jorge Luis Borges: una política de la latencia
- La (pre)ocupación de la literatura borgeana
- "Yo, judío"
- ¿Literatura entre meta-paranoia y para-paranoia?
- Borges´ "dirty little secret"
El barroco como manifestación
- El Barroco como expresión/manifestación americana en el sistema poético de José Lezama Lima
- El desierto, la noche
- La noche
- Para(d)íso
- Oppiano Licario, la continuidad, la transfiguración
- Reescritura y resurrección de los restos sacramentales licarianos
Epílogo
Bibliografía
Datos del autor
Santiago Cevallos (Quito, 1977) es Licenciado en Comunicación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito (2002), y Magíster en Estudios de la Cultura, con mención en Literatura Hispanoamericana, por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito (2006). Actualmente realiza un doctorado en Literatura en la Ludwig-Maximilians-Universität München.
Ha publicado ensayos en Kipus, revista andina de letras y Encuentros, revista nacional de cultura sobre las obras de Pablo Palacio y Jorge Icaza, y es coautor del libro La cuadratura del círculo. Cuatro ensayos sobre cultura ecuatoriana (Quito, Corporación Cultural Orogenia, 2006).
Otras Publicaciones
Voladoras: la red invisible del relato
Amaranta Pico
Vol. 147, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2013, 76 p.
Espacio de la memoria III: escritos del yo 1930-2015
Rodrigo Fierro B.
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2015, 424 p.