Las estéticas de Jorge Icaza y Pablo Palacio bajo el signo de lo barroco y lo cinematográfico
Autor: Santiago Cevallos González Santiago Cevallos
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional / Abya-Yala
Año: 2010
Volumen : 95
Número de páginas: 102
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9978-19-403-4
Reseña
Las narrativas de Jorge Icaza y Pablo Palacio, tradicionalmente, han sido abordadas por la crítica como presupuestas estéticas contrarias, sin considerar las significativas cercanías de su representación artística de la realidad. Sin embargo, este libro plantea que la narrativa icaciana y la palaciana coinciden en la recreación del tiempo y el espacio modernos, y, sobre todo, en la incorporación de otros lenguajes en sus textos.
Icaza se apoya en el lenguaje teatral: el discurso dramático, la realidad concebida como una gran farsa social y la estética barroca en la representación del mundo son características que develan una trayectoria particularmente intensa en la obra del escritor quiteño.
Palacio construye su narrativa a partir de la incorporación irónica de los lenguajes filosófico, científico, periodístico, político, cinematográfico y literario, para revelar los mecanismo de la construcción discursiva de la literatura y la realidad. Su escritura está marcada -como gran parte del arte moderno- por el lenguaje cinematográfico, lo que permite al autor muchas posibilidades para la recreación artística de un momento histórico complejo y un espacio social en acelerada reconfiguración.
Contenido
Introducción
Capítulo I
Las literaturas de Icaza y Palacio de cara a la modernidad
Literatura y modernidad
Jorge Icaza y Pablo Palacio en el contexto histórico y literario del Ecuador de las primeras décadas del siglo XX
Capítulo II
Icaza y Palacio o la irrupción de nuevos lenguajes en la narrativa ecuatoriana
Propuestas literarias modernas: la incorporación de otros lenguajes en las narrativas icaciana y palaciana
Transformación del espacio: ciudad y campo literarios
Configuración del tiempo moderno
Capítulo III
Lo teatral y lo barroco en la obre de Icaza
Lo teatral en la narrativa icaciana
La realidad como puesta en escena y la gran farsa social
Capítulo IV
Los lenguajes de la obra palaciana
Contaminación narrativa
La narrativa palaciana bajo el signo del cine
Conclusiones
Bibliografía
Datos del autor
Santiago Cevallos (Quito, 1977) es Licenciado en Comunicación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito (2002), y Magíster en Estudios de la Cultura, con mención en Literatura Hispanoamericana, por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito (2006). Actualmente realiza un doctorado en Literatura en la Ludwig-Maximilians-Universität München.
Ha publicado ensayos en Kipus, revista andina de letras y Encuentros, revista nacional de cultura sobre las obras de Pablo Palacio y Jorge Icaza, y es coautor del libro La cuadratura del círculo. Cuatro ensayos sobre cultura ecuatoriana (Quito, Corporación Cultural Orogenia, 2006).
Otras Publicaciones
Ensayos en caída libre
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | Planeta Colombiana S. A, 2023, 324 p.
Procesos: revista ecuatoriana de historia
Varios
No. 21, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, segundo semestre de 2004, 184 p.