PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Sentidos no comunes. Devenir y desdomesticación en Los que se van
Investigador: |
|
Fecha de Inicio: |
01/07/2020 |
Fecha de Fin: |
01/03/2021 |
Financiamiento: |
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
Área Académica: |
Área de Letras y Estudios Culturales |
Resumen:
En esta investigación abordo los cuentos “El cholo del tibrón” de Demetrio Aguilera Malta, “El guaraguao” de Joaquín Gallegos Lara y “Mardecido “Llanto” de Enrique Gil Gilbert desde la Ética Animal. Vale decir, analizo en cada uno de los cuentos la manera cómo se representa la relación entre el humano y el animal. Así, en “El cholo del tibrón” reflexiono acerca de la relación entre un ser marginado de la costa ecuatoriana, un cholo, y un tiburón desde el concepto de devenir desarrollado por Deleuze y Guattari. En “El guaraguao” analizo la relación entre un personaje afroesmeraldeño y un gallinazo, ambos cuerpos expulsados a los márgenes del territorio nacional. El acercamiento a este cuento lo hago desde el concepto de blanquitud desarrollado por Bolívar Echeverría para criticar el racismo de la modernidad capitalista, pero en la presente investigación me sirve para desarrollar una crítica del especismo. Finalmente, en “Mardecido “Llanto” miro el proceso de dominación sobre un caballo salvaje como parte de un proceso de domesticación que sería constitutivo del antropocentrismo y su idea de soberanía. Justamente con la propuesta de deconstrucción de la idea de soberanía como indivisible y absoluta se cierra la reflexión que parte de la literatura para realizar una crítica del especismo y su depredación del mundo.
Otras Investigaciones
Comunicación y política: el surgimiento del periodismo público en el Ecuador, Caso El Telégrafo
|
Gustavo Ramiro Abad O. |
|
2008 |
|
Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados |
Contenido de un texto sobre administración financiera
|
|
|
2008 |
|
|