La creciente interdependencia económica y política, característica fundamental del mundo contemporáneo, y las intensas interacciones transnacionales entre Estados, actores económicos, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos hacen necesaria la recopilación
de información, producción de conocimiento y reflexión académica
sobre los procesos y problemáticas internacionales.
Objetivos
El Centro Andino de Estudios Internacionales es una instancia académica para el estudio, discusión y reflexión de procesos y problemáticas internacionales. Es el punto de enlace entre las iniciativas de la Universidad y la sociedad en general, mediante la realización de encuentros, seminarios y cursos abiertos enfocados a desarrollar el interés ciudadano por los problemas que conectan al Ecuador y a la Región con el sistema internacional. Así mismo, el Centro busca proyectar a la Universidad hacia el mundo contemporáneo, promoviendo discusiones trascendentes sobre democracia, integración, comercio, desarrollo, globalización, seguridad y otros temas de interés general.
Dentro de las actividades de la Universidad, el Centro complementa la labor académica de enseñanza e investigación, con financiamiento de proyectos, publicaciones y capacitación.
Temas
- Política exterior de los países andinos.
- Procesos de integración regional.
- Relaciones económicas de la Región.
- Seguridad y defensa en la Región.
- Cooperación para el desarrollo en la Región.
- Promoción de derechos humanos y migración.
- Acontecimientos mundiales que tengan impacto en los países de la región.
Actividades
- Investigación.
- Consultoría a gobiernos nacionales y locales sobre temas internacionales.
- Organización de actividades académicas: conferencias, mesas redondas, seminarios, etc.
- Intercambio académico con centros internacionales similares.
- Acopio de información, estudios y estadísticas sobre la Región Andina.
- Publicaciones: Comentario Internacional, revista del Centro Andino de Estudios Internacionales y Serie Estudios Internacionales.
Cátedra Brasil Comunidad Andina
La emergencia de Brasil como un actor protagónico en el panorama mundial, tanto por su desarrollo económico y cultural, como por su posición política y geoestratégica en América del Sur, ha generado un interés de investigación y estudio en universidades y centros especializados a nivel internacional.
Con estos antecedentes, la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador ha creado la Cátedra “Brasil-Comunidad Andina”, como espacio de contacto y desarrollo académico, que permita conocernos mejor y estrechar contactos de colaboración.
Escuela Doctoral sobre regionalismo latinoamericano, europeo y comparado
La Escuela Doctoral es un programa bilingüe (ESP/ENG) de formación para estudiantes doctorales, organizado por el Instituto de Estudios Comparados de Integración Regional de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-CRIS) y el Centro Andino de Estudios Internacionales de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (UASB-E).
La escuela reúne a un grupo de estudiantes doctorales y jóvenes investigadores para un conjunto de conferencias sobre métodos, teorías y nuevas tendencias del regionalismo latinoamericano, europeo y comparado, con el objetivo de establecer una comunidad de investigadores de diferentes universidades del mundo.
La Escuela Doctoral se llevará a cabo en Quito, Ecuador, en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador del 11 al 15 de julio de 2022.
-
11Jul
Escuela Doctoral sobre regionalismo latinoamericano, europeo y comparado
La Escuela Doctoral es un programa bilingüe (ESP/ENG) de formación para estudiantes doctorales, organizado por el Instituto de Estudios Comparados de Integración Regional de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-CRIS) y el Centro Andino de Estudios Internacionales de la [...] -
13Dic
Acto de investidura a Michael Shifter como Profesor Honorario
18:30 a 20:00La Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, invita al acto de investidura a Michael Shifter como Profesor Honorario de nuestra casa de estudios, en el marco de la Conferencia Internacional América Latina en la transición del poder mundial y la [...] -
2Jul
Novena Escuela doctoral sobre regionalismo Latinoamericano, Europeo y comparado
A raíz de la crisis de COVID-19, se ha tomado la decisión de posponer la realización de la novena escuela doctoral para julio de 2021. La recepción de candidaturas para la edición 2021 se encuentra abierta. Las candidaturas recibidas serán [...] -
5Nov
Elecciones en Estados Unidos, repercusiones en las relaciones internacionales y América Latina
El Centro Andino de Estudios Internacionales de la Universidad Andina Simón Bolívar invita al webinar “Elecciones en Estados Unidos, repercusiones en las relaciones internacionales y América Latina”, a cargo de Grace Jaramillo, profesora de la Universidad de British Columbia […]