“E-books” y sitios web: ¿cómo se citan fuentes sin números de página?
28 de marzo, 2023

El estilo Chicago exige que las citaciones de las citas textuales incluyan el número de página. Este requisito es fácil de cumplir cuando estamos citando obras impresas, o un PDF que proviene de estas. Sin embargo, cada vez son más comunes las citas a páginas web, así como a libros electrónicos, que no tienen una paginación estable. En esos casos, ¿cómo se citan fuentes sin números de página?
Existen dos maneras:
- incluir “un número de capítulo o de párrafo (si lo hay), el título de la sección o una frase descriptiva derivada de las divisiones de la obra” (Torres Ripa 2013, párr. 14.17) o
- (menos preferible) en el caso de e-books, añadir el número de localización.
A continuación, analizaremos estas opciones para referenciar fuentes sin números de página estables:
1. Número/nombre de la sección y/o número de párrafo
En páginas web o en libros electrónicos, el Manual de estilo Chicago-Deusto recomienda que, en vez del número de página, se consignen estos datos:
- el número del capítulo, o (parte de) el nombre del capítulo, subtítulo o sección y/o
- el número de párrafo.
El objetivo es proporcionar la información necesaria para que la o el lector ubique fácilmente el fragmento específico que estamos reproduciendo. En el siguiente ejemplo, se cita un fragmento de un libro electrónico sobre investigación cualitativa.
En estos casos se ha combinado el número del capítulo y parte del subtítulo para remitir a los fragmentos textuales. Para mencionar solo parte del título del título o subtítulo, deben utilizarse los puntos suspensivos, tal como lo muestran los ejemplos.
Esta alternativa también aplica para páginas web. A continuación, una cita de este portal.
Cuando los párrafos están numerados, como en el caso de este artículo, en la referencia se incluye solo este dato.
También puedes contar tú misma/o los párrafos, sobre todo en páginas web que no están divididas en subtítulos, como en esta columna:
Ahora bien, si la página web es breve, y permite realizar búsquedas (con el famoso “Ctrl + F”), los “elementos de localización pueden ser innecesarios”, según el Chicago-Deusto (Torres Ripa 2013, párr. 14.18).
2. (En libros electrónicos) número de localización
Los ebooks tienen un número de páginas variable, en función del tipo o tamaño de letra, o del interlineado; incluso si estas “páginas” o “localizaciones” fueran estables en Kindle, por ejemplo, seguramente serán distintos en otra aplicación (Google Play, Apple, etc.).
Por ello, al realizar citas directas de un libro electrónico, es preferible recurrir a la opción 1 de esta entrada. Si por algún motivo es indispensable incluir los números de localización —o como los llame la aplicación que estés usando—, es recomendable incluir la ubicación específica, así como el número total, para que las y los lectores puedan calcular en qué parte del texto se encuentra esta cita (The Chicago Manual of Style 2017, párr. 14.160).
Al incluir la localización, se respeta el nombre que le da a esta cada aplicación. Como Google Play las refiere como “páginas”, hemos ingresado solo el número, sin la abreviatura de “página”, siguiendo las pautas del Manual de estilo (no se incluye la abreviatura de "página" en el estilo Chicago, en ninguna de sus formas, sino que se escribe el número directamente).
Otros lectores ya brindan el porcentaje de localización, en cuyo caso se incluiría directamente este dato.
Obras citadas
The Chicago Manual of Style. 2017. 17a ed. Chicago, IL: The University of Chicago Press.
Torres Ripa, Javier, ed. 2013. Manual de estilo Chicago-Deusto. Bilbao: Universidad de Deusto.
Por Valeria Guerrero del Pozo. Imagen: Maximilian Schönherr, 2011, licencia de documentación libre de GNU.