
Suscríbete a nuestro canal de YouTube para más videos sobre escritura académica y el Manual de estilo
Conoce más
Turnitin
Turnitin es un programa de detección de similitudes: es decir, reconoce texto de un trabajo que se ha encontrado en las bases de datos a las que tiene acceso el programa. Por tanto, el porcentaje de similitud no necesariamente es un porcentaje de plagio; siempre es recomendable que una/un docente interprete el informe.

Docentes y asistentes académicos
Hay dos formas en las que las y los docentes y asistentes académicas/os de la Universidad puede acceder a Turnitin:
En la web
- Ingresan a https://uasb.turnitin.com/ con su nombre de usuario y contraseña asignados por la administradora. Allí es posible cargar trabajos y revisar los informes de similitudes.
- Para acceder a una cuenta en la herramienta, deben:
- escribir a casa.andina@uasb.edu.ec y
- tener acceso a su correo institucional de la Universidad (que termina en @uasb.edu.ec), pues se realizará el registro desde esta cuenta.
- Guías para docentes sobre Turnitin en la web
En el aula virtual (en proceso de implementación)
- Deben ingresar el nombre de usuario y contraseña con los que normalmente acceden al aula virtual. (Está pendiente de integrarse esta alternativa).
- Guía para docentes sobre Turnitin con Moodle (es decir, en el aula virtual)
Preguntas frecuentes sobre la interpretación del informe de Turnitin
¿Cuál es el porcentaje de similitudes máximo admitido por la UASB-E?
La Universidad no ha definido un porcentaje máximo aceptable de similitudes, debido a que en las investigaciones sobre el plagio no existe un acuerdo sobre cuál es el nivel a partir del cual sea poco probable que las coincidencias entre dos textos ocurran por azar.[1]
Por ello, antes que hacer una valoración cuantitativa, es recomendable hacer un análisis cualitativo, en el que revisemos que la o el estudiante haya atribuido correctamente las ideas y las palabras que ha tomado de las fuentes. Ello implica, además, que aunque la similitud sea solo de un 3 %, debemos revisar en caso de que haya instancias de atribución de fuente inadecuada.
[1] Diane Pecorari, Academic Writing and Plagiarism: A Linguistic Analysis (Londres: Continuum, 2010).
Hay muchas palabras o frases comunes que el programa ha señalado y que yo no puedo reemplazar, como “desde la segunda mitad del siglo XX”, “la toma de decisiones de política pública” o nombres de organizaciones. ¿Qué debo hacer en estos casos?
Hay tres tipos de coincidencias en las que no es necesario realizar ningún ajuste:
- Frases de uso común, como “desde la segunda mitad del siglo XX”, o comunes en el ámbito académico, como “la presente investigación tiene como objetivo”.
- Terminología especializada del campo de estudios; por ejemplo, “inversión de la carga de la prueba”, “gases de efecto invernadero”, “la teoría de la segunda contradicción del capitalismo”, etc.
- Nombres propios: “Círculo de Estudios Latinoamericanos”, “Convención Interamericana contra la Corrupción”, “Cordillera Occidental de los Andes”, etc.
¿Qué significan los colores en el informe de Turnitin?
En el reporte de Turnitin, dentro del texto del trabajo enviado a análisis se resaltan con colores los fragmentos que el programa ha localizado en otra fuente. Se alternan entre cinco colores: azul, turquesa, violeta, verde y naranja. Pretenden ayudar a navegar a los lectores en el informe; no tienen, por tanto, ningún significado en particular.
¿A qué se refieren los números en los resaltados del informe de Turnitin?
Los números hacen referencia a las fuentes con las que se encontró la similitud. Por ejemplo, si un resaltado tiene el número 1, significa que el programa encontró ese texto en la fuente 1 (que en el PDF del reporte están enlistadas al final).

En algunos pasajes, el programa ha destacado con color unas palabras, ha dejado otras sin resaltar para luego seguir señalando el resto de la oración. ¿Qué significa eso?
Cuando eso sucede, significa que en los “huecos” sin resaltar se han hecho cambios con respecto a la fuente original. Por ejemplo, en el caso de estas capturas de pantalla, el estudiante ha reemplazado “confirma” por “ratifica”, entre otros cambios, pero ha conservado igual a la fuente todos textos resaltados con verde.


En estos casos, recomendamos a las y los estudiantes que comparen su versión con la fuente, ya sea para conservar la formulación original en caso de citas textuales o para parafrasear el fragmento de manera integral y no solo realizar cambios en un par de palabras.
Turnitin encuentra similitudes con fuentes que no he consultado. ¿Por qué?
Las fuentes con las que el programa encuentra una similitud no necesariamente son aquellas que consultamos al escribir un trabajo. Si, por ejemplo, hemos reproducido un pasaje textual de Silvia Federici que una disertación también ha citado, entonces puede ser que el programa encuentre la similitud con esa tesis que también citó a Federici.
En un párrafo como el siguiente, en el que el programa arroja como similitudes varias frases, ¿cada parte resaltada se debería poner entre comillas seguida de su cita? ¿No basta con la cita al final? Si hago eso sería difícil de leer ese párrafo.

La información de la fuente, ya sea en una cita en paréntesis como en este caso o en una nota al pie, es necesaria pero no es suficiente para que la atribución de fuentes sea correcta. Además, debe quedar en claro cuáles son mis palabras (como escritora de un texto) y cuáles son las palabras de la fuente. En este caso, los lectores estamos recibiendo una impresión incorrecta: que las palabras le pertenecen a la estudiante, cuando en verdad le pertenecen a Foucault.
En este caso puntual, lo recomendable sería parafrasear, en parte porque hacer un collage de citas textuales, como bien lo señala la estudiante, sería poco apropiado. Por ejemplo, la primera parte se la podría reformular así:
Como principio filosófico, el cuidado de sí o épiméleia prevalece en la Antigüedad clásica.
Nótese que he repetido épiméleia y "principio filosófico" sin entrecomillar porque consideré que eran términos difícilmente parafraseables. En cambio, si hay un grupo de palabras que se consideran especialmente expresivas y, por tanto, se las quiere conservar palabra por palabra, se puede combinar la paráfrasis con las citas textuales.
Recursos sobre las citas textuales:
- En este documento ofrecemos más pautas sobre en qué casos sí y no usar citas textuales, entre otros aspectos
Recursos sobre las paráfrasis
- Aquí ofrecemos ejemplos de paráfrasis correctas e incorrectas
- Más información sobre la paráfrasis