Maestría en Literatura (convocatoria internacional)
Resolución: RPC-SO-03-NO.065-2020
Título
Magíster en Literatura con mención en:
- Literatura Latinoamericana
- Escritura Creativa
Modalidad
Presencial
Debido a las restricciones previsibles de la emergencia, las clases del primer trimestre (octubre-diciembre 2020) no serán presenciales, y se impartirán mediante herramientas tecnológicas. Si las circunstancias sanitarias lo permiten, según las autoridades respectivas, desde enero de 2021 las clases volverán a su normalidad en modalidad presencial.
Horario
Tiempo completo, de lunes a viernes.
Presentación
La Maestría en Literatura, con menciones en Literatura Latinoamericana y Escritura Creativa, está orientada a la comprensión de la literatura como objeto de estudio que abarca las manifestaciones que configuran una obra de arte lingüística y forman un cuerpo de textos que son representativos del estado de la imaginación de las comunidades humanas. Por lo tanto, da respuesta a requerimientos sociales y educativos presentes tanto en Ecuador como en los países de la región, de contar con profesionales de alto nivel que impulsen el conocimiento y la producción de textos literarios inscritos en la realidad social y cultural en el contexto andino y latinoamericano.
Mención en Literatura latinoamericana
Por medio del estudio de la literatura latinoamericana, esta maestría busca revalorar la dimensión humana de la literatura que, gracias a la imaginación, ha expresado las grandes encrucijadas de la sociedad, las comunidades, las naciones, etc., para formar graduados que entiendan el lugar de la dimensión imaginativa de la palabra, e intervengan, en sus espacios profesionales e investigativos, para potenciar estos valores presentes en las obras.
Mención en Escritura creativa
Por medio del estudio de los procesos de la escritura creativa, la maestría tiene como objetivo general facilitar un espacio profesional de práctica e investigación a partir del análisis, estudio y comprensión de las dinámicas creativas contemporáneas en un mercado editorial, cultural y literario tanto global como regionalmente interrelacionado, de manera especial en el ámbito latinoamericano y andino.
El programa apunta a la formación, por una parte, de docentes e investigadores que potencien el estudio de la literatura en espacios formales de educación (básica, bachillerato y universidad), y, de otra parte, a la dotación de herramientas y conceptos para que los escritores produzcan significativas obras literarias. Es fundamental que los estudiosos de la literatura manejen nociones del proceso de creación y circulación de la literatura, y que los creadores conozcan las tradiciones literarias y culturales en que se insertan las producciones de hoy.
Coordinador académico: leonardo.valencia@uasb.edu.ec
Secretaria: jacqueline.pabon@uasb.edu.ec
- Doctorado en Administración 2011-2016
- Doctorado en Derecho 2018-2023
- Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos 2019-2024
- Doctorado en Estudios Latinoamericanos 2015-2020
- Doctorado en Historia Latinoamericana 2019-2024
- Doctorado en Literatura Latinoamericana 2015-2020
- Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad 2016-2021
- Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Comunicación mención Visualidad y Diversidades (convocatoria internacional)
- Maestría en Derecho (convocatoria internacional)
- Maestría en Derechos Humanos mención en América Latina (convocatoria nacional)
- Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Educación (convocatoria nacional)
- Maestría en Estudios de la Cultura (convocatoria internacional)
- Maestría en Estudios Latinoamericanos (convocatoria internacional)
- Maestría en Género y Comunicación (convocatoria internacional)
- Maestría en Gobierno (convocatoria internacional)
- Maestría en Historia (convocatoria internacional)
- Maestría en Literatura (convocatoria internacional)
- Maestría en Administración de Empresas (MBA)
- Maestría en Comunicación Estratégica
- Maestría en Derecho Administrativo y Contratación Pública
- Maestría en Derecho Constitucional
- Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social
- Maestría en Derecho mención Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional
- Maestría en Derecho Penal
- Maestría en Derecho Procesal
- Maestría en Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural
- Maestría en Derechos Humanos mención en Exigibilidad Estratégica
- Maestría en Derecho Tributario
- Maestría en Economía y Finanzas Populares y Solidarias
- Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación mención en Formación del Profesorado
- Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación
- Maestría en Gestión Cultural y Políticas Culturales
- Maestría en Gestión del Talento Humano
- Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros
- Maestría en Innovación en Educación
- Maestría en Museología y Patrimonio Histórico
- Maestría en Políticas Educativas
- Maestría en Relaciones Internacionales
- Maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil, mención Autismo
- Especialización en Contratación Pública
- Especialización en Derecho Administrativo
- Especialización en Derecho de Control y Prevención de la Corrupción
- Especialización en Gestión del Talento Humano
- Especialización en Políticas de Cambio Climático, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
- Especialización Superior en Derecho Constitucional
- Especialización Superior en Derecho Procesal
- Especialización Superior en Educación y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
- Especialización Superior en Gerencia Integrada de la Calidad
- Especialización Superior en Gestión de la Calidad en Educación