Maestría en Gestión del Talento Humano
Registro CES: RPC-SO-37-No.681-2O19
Título
Magíster en Gestión del Talento Humano
Modalidad
Presencial
En condiciones normales, este programa se lleva a cabo bajo la modalidad de estudios en el aula, por lo que los estudiantes deben concurrir en el horario establecido al campus de la Universidad para recibir las clases programadas.
Debido a las restricciones previsibles de la emergencia, las clases del primer trimestre (octubre-diciembre 2020) no serán presenciales, y se impartirán mediante herramientas tecnológicas. Si las circunstancias sanitarias lo permiten, según las autoridades respectivas, desde enero de 2021 las clases volverán a su normalidad en modalidad presencial.
Horario
De lunes a viernes, de 18h00 a 21h20.
Presentación
En la actualidad, marcada por grandes transformaciones en el ámbito del trabajo, en el contexto socioeconómico y de la construcción de conocimiento, las organizaciones necesitan contar con personas formadas y preparadas para afrontar estos desafíos. Ante a situaciones inesperadas como la emergencia sanitaria a la que enfrentamos, el desafío es aún más complejo, por la necesidad de tomar decisiones que conlleven a construir espacios colaborativos y competitivos a la vez.
La Maestría en Gestión del Talento Humano busca un equilibrio entre elementos técnicos, humanos, sociales y el desarrollo de pensamiento crítico, lo que permite una sustentabilidad de la empresa en el ambiente competitivo y crítico actual. Por lo tanto, la gestión del talento humano se enfrenta al desafío de, por un lado, promover comportamientos que sostengan la empresa como competitiva y, por ende, debe enmarcase en los derechos humanos, fomentar la responsabilidad social y el respeto a la diversidad e interculturalidad en su personal.
La secuencia de las asignaturas fue pensada de tal forma para construir y reforzar paulatinamente competencias del gestor para generar procesos innovadores en las organizaciones, a través de la gestión del talento humano, por medio del equilibrio entre el desarrollo profesional y personal de los colaboradores y los objetivos organizacionales.
Coordinadora académica: mariana.lima@uasb.edu.ec
Secretaria: tania.roldan@uasb.edu.ec
- Doctorado en Administración 2011-2016
- Doctorado en Derecho 2018-2023
- Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos 2019-2024
- Doctorado en Estudios Latinoamericanos 2015-2020
- Doctorado en Historia Latinoamericana 2019-2024
- Doctorado en Literatura Latinoamericana 2015-2020
- Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad 2016-2021
- Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Comunicación mención Visualidad y Diversidades (convocatoria internacional)
- Maestría en Derecho (convocatoria internacional)
- Maestría en Derechos Humanos mención en América Latina (convocatoria nacional)
- Maestría en Ecología Política y Alternativas al Desarrollo (convocatoria internacional)
- Maestría en Educación (convocatoria nacional)
- Maestría en Estudios de la Cultura (convocatoria internacional)
- Maestría en Estudios Latinoamericanos (convocatoria internacional)
- Maestría en Género y Comunicación (convocatoria internacional)
- Maestría en Gobierno (convocatoria internacional)
- Maestría en Historia (convocatoria internacional)
- Maestría en Literatura (convocatoria internacional)
- Maestría en Administración de Empresas (MBA)
- Maestría en Comunicación Estratégica
- Maestría en Derecho Administrativo y Contratación Pública
- Maestría en Derecho Constitucional
- Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social
- Maestría en Derecho mención Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional
- Maestría en Derecho Penal
- Maestría en Derecho Procesal
- Maestría en Derechos de la Naturaleza y Justicia Intercultural
- Maestría en Derechos Humanos mención en Exigibilidad Estratégica
- Maestría en Derecho Tributario
- Maestría en Economía y Finanzas Populares y Solidarias
- Maestría en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación mención en Formación del Profesorado
- Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación
- Maestría en Gestión Cultural y Políticas Culturales
- Maestría en Gestión del Talento Humano
- Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros
- Maestría en Innovación en Educación
- Maestría en Museología y Patrimonio Histórico
- Maestría en Políticas Educativas
- Maestría en Relaciones Internacionales
- Maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil, mención Autismo
- Especialización en Contratación Pública
- Especialización en Derecho Administrativo
- Especialización en Derecho de Control y Prevención de la Corrupción
- Especialización en Gestión del Talento Humano
- Especialización en Políticas de Cambio Climático, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
- Especialización Superior en Derecho Constitucional
- Especialización Superior en Derecho Procesal
- Especialización Superior en Educación y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
- Especialización Superior en Gerencia Integrada de la Calidad
- Especialización Superior en Gestión de la Calidad en Educación