Especialización Superior en Derecho Constitucional
Registro del CES: RPC-SO-41-No. 835-2016
Título
Al aprobar el curso el estudiante recibe el título de Especialista Superior en Derecho Constitucional, de nivel de posgrado.
Modalidad
Presencial
Horario
Paralelo A: 7h00 a 8h40, de lunes a viernes.
Paralelo B: 9h15 a 18h10, los viernes, y de 8h30 a 17h40, los sábados, cada 15 días.
Presentación
La Especialización se desarrolla bajo la modalidad de estudios presenciales. Se dirige a estudiantes que buscan actualizar sus conocimientos manteniendo su actividad profesional. El Programa contribuye a desarrollar una cultura constitucional aplicada al ejercicio profesional de abogados y de otros operadores jurídicos cuya actividad se orienta a la defensa de derechos y al examen de la constitucionalidad de normativas y políticas públicas. Provee formación tanto en aspectos orgánicos como dogmáticos y procesales relacionados con el derecho constitucional ecuatoriano.
En la fase de docencia los estudiantes deben concurrir los días señalados a la Universidad para recibir las clases programadas y además, destinar tiempo a preparación de clases, lecturas, ensayos y trabajo autónomo. La fase de titulación está orientada al desarrollo, por parte del estudiante, de su trabajo final de graduación o, de ser el caso, a la preparación y realización del examen final.
El Programa se inscribe en la visión académica del Área de Derecho que pretende aportar con una visión crítica y actual del derecho para contribuir a la solución de los problemas que se presentan en el país.
Descarga los programas del Área de Derecho (versión PDF)
- Doctorado en Administración 2011-2016
- Doctorado en Derecho 2018-2023
- Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos 2019-2024
- Doctorado en Estudios Latinoamericanos 2015-2020
- Doctorado en Historia Latinoamericana 2019-2024
- Doctorado en Literatura Latinoamericana 2015-2020
- Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad 2016-2021
- Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo 2018-2020
- Maestría en Comunicación, mención Estudios de Recepción Mediática
- Maestría en Derecho 2018-2020 (SEGUNDA LLAMADA)
- Maestría en Derechos Humanos. Mención en América Latina (en ejecución)
- Maestría en Educación
- Maestría en Estudios de la Cultura 2018-2020
- Maestría en Estudios Latinoamericanos 2018-2020 (SEGUNDA LLAMADA)
- Maestría en Historia 2018-2020 (SEGUNDA LLAMADA)
- Maestría en Acupuntura y Moxibustión
- Maestría en Administración de Empresas (MBA)
- Maestría en Cambio Climático y Negociación Ambiental (SEGUNDA LLAMADA)
- Maestría en Comunicación Estratégica 2018-2019
- Maestría en Derecho Administrativo y Contratación Pública
- Maestría en Derecho Constitucional
- Maestría en Derecho de la Empresa
- Maestría en Derecho, mención Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional
- Maestría en Derecho Penal
- Maestría en Derechos Humanos. Mención en Exigibilidad Estratégica
- Maestría en Desarrollo del Talento Humano
- Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación
- Maestría en Gestión Cultural y Políticas Culturales
- Maestría en Gestión del Desarrollo
- Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros
- Maestría en Innovación en Educación
- Maestría en Relaciones Internacionales (SEGUNDA LLAMADA)
- Maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil, mención Autismo (SEGUNDA LLAMADA)
- Especialización Superior en Administración de Empresas
- Especialización Superior en Comunicación Social
- Especialización Superior en Derecho Constitucional
- Especialización Superior en Derecho de la Empresa
- Especialización Superior en Derecho Financiero, Bursátil y de Seguros (SEGUNDA LLAMADA)
- Especialización Superior en Derecho Penal
- Especialización Superior en Derecho Procesal
- Especialización Superior en Derechos Humanos (SEGUNDA LLAMADA)
- Especialización Superior en Dirección de Personas y del Talento Humano
- Especialización Superior en Economía Popular y Solidaria
- Especialización Superior en Educación y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
- Especialización Superior en Finanzas
- Especialización Superior en Gerencia Integrada de la Calidad
- Especialización Superior en Gerencia para el Desarrollo (SEGUNDA LLAMADA)
- Especialización Superior en Gestión Cultural y Patrimonio (SEGUNDA LLAMADA)
- Especialización Superior en Gestión de la Calidad en Educación
- Especialización Superior en Gestión para la Reducción de Riesgos de Desastres (SEGUNDA LLAMADA)
- Especialización Superior en Museos y Patrimonio Histórico (SEGUNDA LLAMADA)
- Especialización Superior en Políticas de Cambio Climático, Biodiversidad y Servicios ecosistémicos (SEGUNDA LLAMADA)
- Especialización Superior en Proyectos de Desarrollo (SEGUNDA LLAMADA)
- Especialización Superior en Tributación
- Curso Abierto Alternativas al desarrollo
- Curso Abierto Cine e Historia: la mirada del historiador y el documento fílmico
- Curso Abierto Enseñanza de la lectura y escritura de calidad
- Curso Abierto Fitoterapia
- Curso Abierto Géneros audiovisuales: nuevos relatos en el cine y la televisión
- Curso Abierto Gestión de Finanzas Personales y Emprendimientos
- Curso Abierto Gestión de Micro-finanzas, Finanzas Solidarias e Inclusión Social y Económica
- Curso Abierto Herramientas Gerenciales para Pequeñas Empresas
- Curso Abierto Herramientas pedagógicas para una docencia de calidad
- Curso Abierto Novísimas Narradoras Latinoamericanas (El otro boom de la literatura latinoamericana del siglo XXI)
- Curso Abierto Peritajes y género: perspectivas y experiencias
- Curso Abierto Proceso vital, Cuerpos, Energías y Contextos
- Curso avanzado Archivística y Gestión Documental
- Curso avanzado El Este de Asia: Cultura, economía política y negocios
- Curso Avanzado Evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior de Ecuador. Dirigido a docentes universitarios con perfil de pares evaluadores
- Curso avanzado Formación en Investigación Cualitativa de Administración
- Curso Avanzado Fotografía de viaje (de las vacaciones a la publicación)
- Curso avanzado Herramientas para la evaluación educativa en entornos virtuales