PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Poéticas y políticas del video indígena en el Ecuador
Investigador: |
|
Fecha de Inicio: |
01/09/2013 |
Fecha de Fin: |
11/03/2015 |
Financiamiento: |
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
Área Académica: |
Área de Comunicación |
Este paper revisa críticamente los debates que se han realizado sobre el video indígena y los conceptos fundamentales que se han desarrollado para pensar su complejidad en miras a construir la noción de “prácticas audiovisuales indígenas” por fuera de las meta-narrativas de emancipación, concepciones binarias y esencialismos étnicos.
En una primera parte realiza un balance de la trayectoria de los debates sobre video indígena que se han realizado en las últimas décadas, plantea una breve revisión histórica de los principales acontecimientos que llevaron del movimiento en el contexto latinoamericano, revisa críticamente conceptos como “medios indígenas”, “medios ciudadanos”, “video comunitario”, “estéticas enraizadas”, “imagen-política”. Finalmente analiza los enfoques disciplinarios e interdisciplinarios desarrollados dentro de los estudios antropológicos, comunicativos y culturales.
En una segunda parte propone hacer un análisis de los procesos de resistencia cultural en el Ecuador dentro de los cuales se inscribe el video indígena. Posteriormente, se plantea un estudio de la obra y el pensamiento Alberto Muenala y Amaru Cholango, dos artistas indígenas precursores en el uso del video en Ecuador, que han influenciado a las nuevas generaciones.
En una tercera parte, se retoma los dos casos de estudio para plantear una serie de críticas a las conceptualizaciones establecidas sobre video indígena y finalmente se establecen un conjunto de elementos para la reconceptualización de las prácticas audiovisuales indígenas.
Otras Investigaciones
América Andina entre 1880 y 1929, Recuento histórico
|
|
|
2013 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
Modos y estilos de vida de adolescentes y jóvenes en la era digital. Aportes desde la Epidemiología crítica
|
|
|
2013 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |