La jurisprudencia sobre los derechos de la naturaleza de la Corte Constitucional del Ecuador (2008-2022). ¿Evolución hacia una teoría sistémica derecho? - Universidad Andina Simón Bolívar
Conoce el campus universitario

Investigaciones Universidad Andina

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La jurisprudencia sobre los derechos de la naturaleza de la Corte Constitucional del Ecuador (2008-2022). ¿Evolución hacia una teoría sistémica derecho?

Investigador:

Ramiro Ávila Santamaría

Fecha de Inicio:

01/06/2022

Fecha de Fin:

26/01/2023

Financiamiento:

Fondo de Investigaciones Profesores de Planta

Área Académica:

Área de Derecho

Resumen:

La Constitución del año 2008 de Ecuador, por primera vez en el constitucionalismo global, reconoció que la naturaleza es sujeto y que tiene derechos específicos. La aplicación de estos derechos ha sido errática y el desarrollo jurisprudencial ha sido lento, debido, entre otras razones, a la ausencia de una teoría jurídica adecuada. Para entender los derechos de la naturaleza se tiene que superar algunas premisas del derecho positivo. Entre ellas, que el derecho no tiene que ver con otras disciplinas y que la naturaleza es un objeto que se puede explotar indiscriminadamente. El derecho que reconozca que la naturaleza tiene vida, que hay que respetar y entender desde otras disciplinas podría denominarse “sistémico”. Con una mirada sistémica, la Corte Constitucional del Ecuador ha podido desarrollar el contenido y alcance de los derechos de la naturaleza en algunos casos. En otros casos, la Corte ha transitado por teorías del derecho propias del derecho privado y también del derecho administrativo ambiental. En esta investigación se aprecia que la jurisprudencia de la Corte ha tenido un desarrollo errático y tiene una línea jurisprudencial sistémica que se espera se consolide. En esta época de crisis ambiental y cambio climático, reconocer que la naturaleza tiene derechos es una forma de cambiar radicalmente el paradigma jurídico y político dominante.


Otras Investigaciones

Área de Área de Letras y Estudios Culturales
Rapiña y (des)politización del cuerpo en tres relatos del realismo social ecuatoriano

Investigador:

Santiago Cevallos González

Año:

2022

Financiamiento:

Fondo de Investigaciones Profesores de Planta

Área de Área de Gestión
Comportamiento de los sectores/actividades económicas en cantones de incidencia del volcán Tungurahua frente al proceso eruptivo

Investigadora:

Blanca Inés Fiallos P.

Año:

2014

Financiamiento:

Fondo de Investigaciones Profesores Contratados