PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
El mundo perdido como utopía: el caso de la novela The Queen of Ecuador (1894) de R.M. Manley
Investigador: |
|
Fecha de Inicio: |
01/06/2018 |
Fecha de Fin: |
02/07/2019 |
Financiamiento: |
Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados |
Área Académica: |
Área de Letras y Estudios Culturales |
Resumen:
El presente trabajo es el resultado de una investigación sobre la novela norteamericana, The Queen of Ecuador (1894) de R.M. Manley. Esta pertenece a la literatura de viajes y de aventuras sobre un viajero inglés confundido como el descendiente de Atahualpa durante el ritual de espera del mito del Inkarri. De tal hecho nace una hija, junto con la Reina del Reino Quitu o Reino del Arco Iris, que irá a vivir a Estados Unidos, la cual, tratando de saber quién es su padre, vive una serie de vicisitudes que derivan en un asesinato. La importancia de esta novela radica en que es una novela política. El centro de su trama es la ideación de una utopía que retoma un antiguo Reino y, con ello, pensar cómo el mundo indígena antiguo es un lugar posible. El hecho es mostrar que tal utopía es un modelo que puede ser aprovechado para el despliegue del naciente imperialismo norteamericano, en la medida que promete libertad, comercio, respeto cultural, cuestiones que no consideradas en la colonia y, más aún, en el republicanismo latinoamericano. La novela, por otro lado, tiene un autor del cual se conoce muy poco, pese a que fue una obra muy popular. Se descubre que fue escrita por un hombre con seudónimo, aunque no tan trascendental, pero que recupera la estética de Romanticismo, por lo cual su obra se inserta en esta corriente en forma tardía, además que usa el sentido del Trascendentalismo. La idea era discutir si la obra es feminista, dato que deviene de una categorización posterior. Para su análisis, el autor del informe, si bien se ancla en el análisis hermenéutico, plantea un modelo de lectura para estas novelas de viajes o literatura de viajes y aventuras para hallar sus problemas ideológicos.
Otras Investigaciones
Estéticas maricas. Representaciones sobre la diversidad sexual en las prácticas estéticas en Perú (2000-2015)
|
Martín Jaime |
|
2018 |
|
Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados |
El contrato de compraventa internacional de mercaderías
|
Jose Vicente Troya J. |
|
2008 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |