PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
El extractivismo: ¿maldición de la bendición?
Investigador: |
|
Fecha de Inicio: |
01/01/2020 |
Fecha de Fin: |
18/11/2020 |
Financiamiento: |
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
Área Académica: |
Área de Estudios Sociales y Globales |
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es demostrar, de una manera argumentada y documentada, que la tesis según la cual las actividades alrededor de la explotación de recursos naturales como la causa del atraso y subdesarrollo carece de fundamentos teóricos y empíricos. Motivado más por razones emotivas que por un análisis centrado en los mecanismos de causalidad y explicaciones fundamentadas de las interrelaciones del fenómeno con su entorno social y económico, el discurso extractivista dice poco acerca de la naturaleza de los recursos minerales y energéticos, de cómo ellos son extraídos, distribuidos y usados. El discurso se enfoca no en los recursos en sí, sino en cómo las rentas provenientes de estos recursos crean las condiciones para un gasto discrecional por parte de los gobiernos, focalizando el problema como un problema de gasto de los gobiernos que dependen de dichas rentas. El presente trabajo empieza por una revisión crítica de la definición misma de extractivismo, se cuestionan las categorías de análisis construidas alrededor de este concepto y se muestra que los argumentos para la tesis de salida del modelo extractivistas (deterioro de los términos de intercambio, enfermedad holandesa, factor inhibidor del desarrollo, entre otros) carecen de sustento teórico y empírico.
Otras Investigaciones
Nueva narrativa latinoamericana: lo mágico, lo real maravilloso, el barroco americano, el neo-indigenismo, lo fantástico y existencial
|
|
|
2020 |
|
Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados |
Subsectores atractivos de inversión para pequeños inversionistas y emprendedores en el sector turístico de la provincia de Pichincha, Ecuador
|
|
|
2020 |
|
|