Nela Martínez: Nuevas lecturas de su escritura y militancia
Autora: Tatiana Landín Ramírez
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
Año: 2023
Volumen : 354
Número de páginas: 92
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-641-14-4
Reseña
La falta de un estudio que dé cuenta de la producción integral y literaria de Nela Martínez Espinosa (19122004) justifica este trabajo, que integra sus innovaciones estilísticas en la novela Los guandos y la ductilidad de su voz en diferentes registros textuales. Es una de las voces militantes y literarias que tienen un lugar en la historia ecuatoriana a partir de la década del 30. Su temprano interés por las causas sociales traza el camino de su dedicación a las luchas sociales. Fue también una de las reivindicadoras de la imagen de Manuela Sáenz. Esta obra a su vez se alimenta del archivo desplegado en cartas y biografía hablada para revisar su pensamiento, innovaciones y exhibir su legado en viva memoria.
Contenido
Introducción
Capítulo primero
Nela Martínez, narradora del «Ciclo de la desconquista»
Los Guandos: caminos que se bifurcan
La senda de Joaquín
Los cuadros de explotación: la mano de Nela
Los personajes: retratos de masculinidad
Tras el ideario masculino
Los personajes: 47 años después
El ciclo de la desconquista: hacia un desentrañamiento conceptual
El caminar de Pablo Faicán
Ensamblaje poético: de la poética del entendimiento a la poética de la insurgencia
Simbiosis: naturaleza y palabra
Hacia el cierre: la totalidad de un poema
Capítulo segundo
La militancia de Nela
Ellas: compañeras en movimientos
«La militancia comunista de las mujeres era un trabajo duro, de secretaría»
El epistolario: rizoma del pensamiento de nela
En la búsqueda de acciones: «He quedado en el silencio esperando que la mujer surja agitada por la voz de otra mujer»
Movimientos desestructurantes: retratos sociales, «la machorra» y «cuentos de la tortura»
Cerca del margen: la informal, la obrera y las cautivas
Manuela, la protagonista
«Parábola de la insumisa»
Estrategias incómodas
Conclusiones
Referencias
Datos del autor
Tatiana Landín Ramírez (Guayaquil, 1985) es licenciada en Comunicación Social con mención en Literatura y Comunicación (2015) por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; magíster en Estudios de la Cultura con mención en Género y Cultura (2021) por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Ha publicado en Kipus: Revista Andina de Letras, revista Lanzas y Letras de Colombia, y su texto "Despedida sin abrazos" consta en Ataúd en llamas: Testimonios de escritores en el Guayaquil de la pandemia (2020). Forma parte del Comité de Contenidos de la Feria Internacional del Libro de Guayaquil y es columnista en El Universo.
Otras Publicaciones
Naturaleza, paisaje y sociedad en la experiencia viajera: misioneros y naturalistas en América Andina durante el siglo XVIII
Edgardo Pérez
No.110, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2012, 96 p.
La interculturalidad en la educación básica: reformas curriculares de Ecuador, Perú y Bolivia
Catalina Vélez V.
Vol. 69, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala / Corporación Editora Nacional, 2006, 92 p.