LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Crisis ecológica, dinámicas del capitalismo global y sus efectos en América Latina
Esta línea de investigación se centra en procesos transnacionales y globales que influyen en las condiciones efectivas para la transformación social en América Latina y en otras partes del Sur geopolítico en el marco del sistema-mundo moderno colonial y de la fase actual del capitalismo global. Explora cómo procesos globales y regionales afectan a las escalas nacional y local, y cómo ciertos ecosistemas, por ejemplo, la Amazonía, pueden tener relevancia global. Abarca, por un lado, las diversas dimensiones de la crisis civilizatoria actual, sean estas:
- Ecológicas (cambio climático, extinción de especies, pérdida de hábitats, contaminación, etc.).
- Socioecológicas (extractivismo, mercantilización de la naturaleza).
- Políticas (autoritarismo, crisis de representación, límites de la democracia representativa, de la internacionalización del Estado y de la gobernanza global).
- Geopolíticas o geoeconómicas (limitaciones de soberanías por influencias de potencias extranjeras como China, EE.UU., Rusia o de grupos económicos transnacionales, instituciones financieras internacionales y tratados bilaterales o multilaterales; poderes de facto ligados a economías ilegales o nuevos modos de acumulación de capital, así como aprendizajes de las políticas de integración regional y colaboración Sur-Sur pasadas y presentes).
- Geoepistémicos o geoculturales (posverdad, debates alrededor de la ciencia, etc.).
Indaga también en procesos de articulación y/o lucha a nivel regional o global, por ejemplo, en un eje Sur-Sur o Sur-Norte, que enfrentan a los poderes hegemónicos y buscan establecer otras lógicas de sostenimiento de la vida.
Otras Líneas de Investigación
Comunicación alternativa de carácter ciudadano y comunitario
Instrumentos de calidad y mejora
Esta línea de investigación se enfoca en instrumentos de calidad y mejora.