PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
¿Vivimos en democracias? Análisis conceptual del régimen político ecuatoriano
Investigador: |
|
Fecha de Inicio: |
01/07/2015 |
Fecha de Fin: |
31/12/2015 |
Financiamiento: |
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
Área Académica: |
Área de Estudios Sociales y Globales |
Este trabajo pretende esclarecer conceptualmente el carácter del régimen político ecuatoriano y establecer qué categoría lo definiría de manera más adecuada. El texto se divide en ocho secciones. En la introducción se fija la pregunta, el problema y los alcances de esta investigación. En la segunda sección, se analiza la definición del Ecuador como una democracia híbrida de Simón Pachano y Sergio García (2014). Tercero, se presenta el diseño metodológico para un estudio conceptual, basándome en la guía de análisis conceptual y la ya clásica escala de abstracción de Giovanni Sartori (1970, 1979, 2009). Cuarto, se analiza cuatro modelos de definición de democracia para demostrar que, sobre ninguno de ellos, el régimen político de la revolución ciudadana merecería seguir denominándose democrático. Quinto, se explora la literatura sobre los diferentes regímenes no democráticos: totalitarismo, dictadura y autoritarismo. Se concluye que el presente régimen no merecería el calificativo de totalitario, que sí operó como una dictadura durante su fase constituyente y que en la actualidad cumple con las características de un régimen autoritario. Sexto, se disecciona las diferentes tipologías de autoritarismo y, desde allí, se determina que el ecuatoriano es un régimen autoritario electoral. Séptimo se propone que acompaña al actual régimen político un sistema de partidos hegemónico.
Finalmente, se destaca la importancia académica y política de definir el régimen político ecuatoriano; la necesidad de clasificarlo con rigurosidad debido a las consecuencias que aquello tiene, no solo como un problema interpretativo y metodológico para las ciencias políticas sino de praxis para los actores que intervienen en el escenario político.
Otras Investigaciones
Mecanismos financieros de la conservación de la biodiversidad
|
|
|
0 |
|
|
Pensamiento crítico literario de Alejandro Moreano: La literatura como matriz de cultura
|
|
|
2015 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |