PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Los derechos de la naturaleza desde el pensamiento crítico latinoamericano
Investigador: |
|
Fecha de Inicio: |
01/02/2014 |
Fecha de Fin: |
31/10/2014 |
Financiamiento: |
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
Área Académica: |
Área de Derecho |
Los derechos de la naturaleza no pueden ser comprendidos desde la teoría del derecho tradicional. Novedades constitucionales, como los derechos de la naturaleza, requieren para su cabal entendimiento y aplicación el apoyo de otras ramas del conocimiento. Con algunos aportes del pensamiento crítico latinoamericano, los estudios latinoamericanos de la cultura y algunos textos literarios, en este estudio, se plantean dos paradigmas, el hegemónico, que se le denomina “dualismo radical”, ayuda a comprender el porqué de la distancia entre el ser humano y la naturaleza desde la modernidad, la ciencia y la colonialidad.
El otro paradigma, “la dualidad armónica”, en cambio, permite reconocer la importancia de la naturaleza y la necesidad de su protección jurídica desde tres nociones: la modernidad barroca, el senti-pensar y la decolonialidad. Finalmente, se describe brevemente las normas jurídicas que reconocen a la naturaleza y se demuestra con tres casos judicializados que el paradigma dominante sigue siendo el “dualismo radical”.
Otras Investigaciones
Paisaje, etnografía y ficción: los filmes de viaje de Watson Kintner por Ecuador
|
|
|
2015 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta Fondo de Profesores de Planta |
Narcotráfico, Instituciones y Cooperación en México (1999 2008, lecciones para la Región Andina)
|
Yamilé Leon V. |
|
2009 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |