Crítica del lenguaje en la poesía hispanoamericana. Estudio crítico y muestra antológica del periodo modernista - Universidad Andina Simón Bolívar
Conoce el campus universitario

Investigaciones Universidad Andina

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Crítica del lenguaje en la poesía hispanoamericana. Estudio crítico y muestra antológica del periodo modernista

Investigador:

Felipe Andrés García Q.

Fecha de Inicio:

06/01/2010

Fecha de Fin:

26/01/2023

Financiamiento:

Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados

Área Académica:

Área de Letras y Estudios Culturales

Introducción

1. La caída lingüística
2. Breve panorama filosófico de la crisis de la palabra en Occidente
3. Crisis y crítica: categorías teóricas y clasificación temática
4. Crítica del lenguaje en la poesía hispanoamericana del siglo XX. El modernismo: restauración y renovación del lenguaje poético.

Referencias

Anexo

La pregunta que se aborda en la presente investigación se orienta a pensar ¿cómo es asumida la conciencia crítica el lenguaje en el modernismo hispanoamericano?, al considerar que la confianza plena en la palabra es uno de los principales postulados para superar la crisis humana finisecular del siglo XIX que buscó la salvación espiritual a través de la trascendencia estética.

La respuesta a este problema estético y filosófico se provee dar con una reflexión dedicada al análisis del fenómeno en las poéticas del lenguaje de José Martí, José Asunción Silva, Rubén Darío y Medardo Ángel Silva, respectivamente, junto a la muestra antológica de obras y textos programáticos complementaria de estos autores y otros del periodo no considerados en el análisis. De igual modo este ejercicio provee de un recorrido por los principales hitos de la filosofía del lenguaje y se establece con ello un panorama de los conceptos, las categorías y una apuesta por la clasificación temáticamente del problema.

Ha sido un propósito estudiar la crisis y la crítica del lenguaje en la poesía de Hispanoamérica como un aporte para la compresión de nuestra tradición literaria que encuentra en el periodo modernista uno de sus fundamentos de mayor creatividad expresiva y diálogo cultural, cuya ascendiente determina en gran medida el estado presente de la poesía contemporánea.


Otras Investigaciones

Área de Área de Derecho
Justicia Electoral y Justicia Constitucional

Investigador:

Agustín Grijalva Jiménez

Año:

2010

Financiamiento:

Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados

Área de Área de Derecho
La Caducidad en los actos de determinación de la obligación tributaria de la administración y su tratamiento en la legislación ecuatoriana

Investigador:

Juan Carlos Mogrovejo J.

Año:

2008

Financiamiento:

Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados

Whatsapp