Las grandes enfermedades (epidemias) que afectaron a las ciudades de Quito y Guayaquil durante los siglos XIX y XX - Universidad Andina Simón Bolívar
Conoce el campus universitario

Investigaciones Universidad Andina

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Las grandes enfermedades (epidemias) que afectaron a las ciudades de Quito y Guayaquil durante los siglos XIX y XX

Investigador:

Germán Alfredo Rodas Ch.

Fecha de Inicio:

10/01/2004

Fecha de Fin:

08/10/2005

Financiamiento:

Fondo de Investigaciones Profesores de Planta

Área Académica:

Área de Salud

 

1.  Introducción
2.  Grandes enfermedades en Quito en el s. XIX
3.  Grandes enfermedades en Guayaquil en el s. XIX
4.  Las políticas de salud y la situación sanitaria en Quito y Guayaquil durante el s. XIX
5.  Grandes enfermedades en la ciudad de Quito durante el s. XX
6.  Enfermedades y epidemias durante el s. XX en Guayaquil
7.  Desarrollo de las políticas de salud en el s. XX en Quito y Guayaquil
8.  Anexos
9.  Bibliografía

 

 

Esta investigación, desarrollada en el marco de las actividades del Taller de Historia de la Medicina en el Ecuador, y que a su vez es continuación a la investigación ya concluida sobre las principales enfermedades que azotaron Quito y Guayaquil en el s. XVIII, está concebido como un estudio comparativo entre las dos ciudades principales del Ecuador frente al conflicto salud-enfermedad y en las perspectiva de profundizar el conocimiento sobre los modelos de atención de salud que la sociedad y el estado ecuatoriano han desarrollado en los s. XIX y XX.

 


Otras Investigaciones

Área de Área de Salud
Percepciones y conocimientos acerca del espectro autista en población indígena de la provincia de Chimborazo

Investigadora:

Catalina López Chávez

Año:

2004

Financiamiento:

Fondo de Investigaciones Profesores de Planta Fondo de Profesores de Planta

Área de Área de Letras y Estudios Culturales Área de Letras y Estudios Culturales
Corporalidades Afrofemeninas: Conocimiento encarnado y cimarronaje cultural decolonial en la cotidianidad de mujeres racializadas en Quito, Ecuador

Investigadora:

Diana Lucía Rentería C.

Año:

2018

Financiamiento:

Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados

Whatsapp