PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Expandiendo los derechos constitucionales. Una visión comparada entre los países andinos y la doctrina dominante del efecto horizontal
Investigadora: |
Marjorie Gabriela Espinoza P. |
Fecha de Inicio: |
01/08/2018 |
Fecha de Fin: |
02/07/2019 |
Financiamiento: |
Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados |
Área Académica: |
Área de Derecho |
Resumen:
Las teorías dominantes o contemporáneas de los derechos constitucionales reconocen que los derechos vinculan a los ciudadanos privados solo de manera indirecta mediante la armonización o interpretación de las disposiciones de derecho privado a la luz de los derechos fundamentales. Esto es lo que se conoce como “efecto horizontal indirecto”. Ecuador, Bolivia y Colombia han conceptualizado el efecto de los derechos fundamentales en la esfera privada de modo diferente respecto de las teorías estándar. Estos países reconocen un “efecto horizontal directo” de los derechos constitucionales en la esfera privada. Este efecto se trata de una posición poco familiar en la que los individuos privados tienen deberes constitucionales que surgen de los derechos de otros individuos. Aquí, los derechos constitucionales imponen deberes constitucionales a los actores privados y regulan su relación. Se derivan dos consecuencias importantes: los actores privados pueden demandarse mutuamente por violaciones de sus derechos fundamentales y la división de derecho público y privado se vuelve borrosa. Este texto busca analizar la influencia que cada país andino otorga a los derechos constitucionales, en las relaciones entre particulares, en comparación con las teorías dominantes.
Otras Investigaciones
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/php/wordpress/www.uasb.edu.ec.jail/www.uasb.edu.ec/wp-content/themes/uasb-theme/single-investigacion.php on line 194
La nación imaginada en el costumbrismo transculturado y ambiguo de José Antonio Campos
|
|
|
0 |
|
|
Transformaciones institucionales de la justicia comunitaria en el pueblo kichwa Saraguro
|
Fausto César Quizhpe G. |
|
2018 |
|
Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados |