PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
El fideicomiso mercantil como instrumento de desarrollo en el Ecuador
Investigador: |
Juan Carlos Morales L. |
Fecha de Inicio: |
12/01/2008 |
Fecha de Fin: |
26/01/2023 |
Financiamiento: |
Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados |
Área Académica: |
Área de Estudios Sociales y Globales |
El propósito del presente trabajo es proporcionar al lector una herramienta donde se sintetice la estructura del fideicomiso, sus características fundamentales, así como la versatilidad que tiene esta figura para su manejo por parte de las diversas empresas públicas y privadas, permitiéndoles contar con una herramienta jurídica eficiente para sus requerimientos y objetivos. Para estos fines, en primer lugar se delimitará la estructura jurídica del fideicomiso mercantil en el Ecuador para luego analizar el figura en los países latinoamericanos vecinos. Con estos elementos, tendremos claro el esquema que se utiliza en nuestro país y las ventajas y falencias que podría tener. Profundizando en las experiencias externas, revisaremos de manera comparativa los usos que tiene el fideicomiso en otros países para ampliar la visión de su aplicación en el caso ecuatoriano. También se propondrán algunas estructuras fiduciarias que podrían aplicarse a la realidad ecuatoriana, aprovechando las ventajas comparativas que tiene esta figura en relación a otras legislaciones sudamericanas. Por último, en base a esa exposición de temas se llegará a las correspondientes conclusiones de esta figura, planteando reformas y propuestas que pueden permitir el uso óptimo de este recurso jurídico que en otros países se ha desarrollado ampliamente y que en el nuestro debe ser tomado en cuenta para el crecimiento tratamiento que tiene esta
Otras Investigaciones
Comportamiento de los sectores/actividades económicas en cantones de incidencia del volcán Tungurahua frente al proceso eruptivo
|
Blanca Inés Fiallos P. |
|
2014 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores Contratados |
Constitución ecuatoriana y derecho de la integración en la Comunidad Andina
|
|
|
2008 |
|
Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados |