PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
El derecho salvaje: un nuevo paradigma jurídico
Investigador: |
|
Fecha de Inicio: |
01/11/2018 |
Fecha de Fin: |
12/11/2019 |
Financiamiento: |
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
Área Académica: |
Área de Derecho |
Resumen:
El derecho salvaje (derechos de la naturaleza) plantean un reto inmenso a la teoría del derecho, desde sus cimientos teóricos hasta su aplicación. Aceptar este reto tiene dificultades. La principal es epistémica, que sin información sobre el nuevo paradigma nos lleva a negar su existencia y sus posibilidades. Para cambiar de paradigma se requiere entender superar los elementos de modernidad hegemónica (el racionalismo científico, la colonialidad, el capitalismo) y entender que tenemos un origen común con toda la naturaleza y el universo. Cambiar de paradigma, además, es una necesidad por la crisis ecológica por la que atraviesa la humanidad y la Tierra. El derecho salvaje podría ser ese nuevo paradigma que obliga tener una perspectiva biocéntrica y replantearse los fundamentos del derecho (la validez, las fuentes, la legitimidad y más). El cambio de paradigma es necesario y urgente.
Otras Investigaciones
Área de Área de Letras y Estudios Culturales
Transgresión y delitos de las mujeres en sectores populares de Cartagena: estadísticas, discursos y control en la década del 50 del siglo XX
|
Carlos Mario Castrillón C. |
|
2018 |
|
Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados |