PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Causas y consecuencias de la crisis del volcán Cotopaxi en el año 2015
Investigadora: |
Liliana Paulina Troncoso S. |
Fecha de Inicio: |
01/08/2018 |
Fecha de Fin: |
11/11/2019 |
Financiamiento: |
Fondo de Investigaciones Profesores Contratados |
Área Académica: |
Área de Gestión |
Resumen:
Una crisis volcánica se relaciona con el proceso de reactivación y posible erupción. La instalación de instrumentos, la experticia y experiencia de técnicos e investigadores, vinculados a la interpretación de los datos obtenidos de dicha red, es fundamental para emitir avisos tempranos sobre los cambios de comportamiento interno y externo del volcán.
El manejo de una crisis volcánica no es responsabilidad exclusiva del grupo de científicos encargados de la vigilancia, interpretación y emisión de avisos sobre la actividad del volcán. El éxito en el manejo de una crisis volcánica depende de la capacidad de los científicos, autoridades y medios de comunicación, de trabajar en forma coordinada y planificada, con el fin de encaminar a la sociedad a la generación de procesos de autoprotección.
El volcán Cotopaxi es un volcán activo vigilado con el apoyo de una red de instrumentos que permitieron establecer el inicio de un proceso de reactivación en abril de 2015, y un proceso eruptivo entre el 14 de agosto y noviembre de 2015. El proceso eruptivo del volcán estuvo caracterizado por la emisión de ceniza que afectó a los sectores agrícola y ganadero, ubicados en la zona cercana y en dirección suroccidental, occidental y noroccidental.
El manejo de la crisis volcánica y la erupción se caracterizó por la falta de coordinación entre científicos, autoridades y comunidad en general (pese a procesos de preparación establecidos entre 2004 y 2011). Además, el proceso eruptivo coincidió con eventos antrópicos de relevancia para diversos sectores del país, como las protestas sociales registradas entre marzo y agosto de 2015, y la visita del Papa Francisco (primeros días de julio de 2015).
Procesos futuros de preparación para enfrentar nuevas crisis volcánicas por parte de la comunidad, están influenciados de manera negativa por acciones carentes de un asesoramiento adecuado por parte de los entes técnico-científicos, y la falta de procesos claros en el manejo de avisos ambiguos o errados.
Otras Investigaciones
Conflictos culturales y políticas de memoria en el Parque Histórico Guayaquil. Apuntes anticipados
|
|
|
2018 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores Contratados |
Repensar el canon literario andino: un análisis desde los estudios de las diversidades sexo-genéricas
|
Diego Fernando Falconí T. |
|
2014 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores Contratados |