El proceso de acreditación internacional culminó con una jornada de una semana en Quito - Universidad Andina Simón Bolívar
Conoce el campus universitario

Noticias Universidad Andina

El proceso de acreditación internacional culminó con una jornada de una semana en Quito

16 de junio, 2023

La Comisión de Evaluación y Acreditación Internacional del Convenio Andrés Bello CEAI-CAB realizó una visita in situ a la Universidad Andina Simón Bolívar, luego de haber revisado el informe de autoevaluación enviado previamente por nuestra casa de estudios.

La Comisión está integrada por académicos de distintos campos del conocimiento, provenientes de varios países. El presidente es Michael Handelsmann, quien es doctor en Estudios Latinoamericanos, y docente de la Universidad de Tennessee, de Estados Unidos. María Dolores Pérez es magíster en Política Social y docente de la Universidad Javeriana, de Colombia. Francisco Oliva es doctor en Derecho y actual rector de la Universidad Pablo de Olavide, España. Mercedes González es doctora en Pedagogía, y docente de la Universidad de A Coruña. Clifton Clunie es doctor en Ciencias en Ingeniería de Sistemas y Computación, y docente de la Universidad Tecnológica de Panamá. Como contacto del Convenio Andrés Bello con la Comisión estuvo Julio Pimienta, doctor en Educación, Diagnóstico, Medida y Evaluación de la Intervención Educativa. Es docente en la Universidad Nuevo Santander, de México.

El informe entregado por la Universidad Andina –elaborado por el Comité de Evaluación Interna liderado por la Dirección General Académica- ha sido construido luego de la revisión de alrededor de 250 evidencias e informes especializados que dan cuenta del trabajo de esta casa de posgrados, en sus distintas líneas estratégicas en los ámbitos de la docencia, investigación y vinculación, así como en las líneas de gestión y desarrollo institucional.

Como parte del proceso de acreditación, entre el 12 y el 16 de junio, la CEAI-CAB llevo a cabo actividades en el marco de una agenda que incluyó reuniones de trabajo con las diferentes áreas e instancias de la Universidad. Las jornadas incluyeron sesiones de diálogo en las que cada miembro de la Comisión planteó sus observaciones y preguntas referentes al tema de la reunión. Posteriormente, las autoridades y funcionarios de la Universidad intervinieron para dar contestación a lo planteado, y ampliar la información.

Asimismo, la Comisión sesionó con diferentes grupos con participación de los estamentos docente, administrativo y estudiantil. Los diálogos con investigadores, profesores, funcionarios, estudiantes y graduados, complementó información requerida para alcanzar la tercera acreditación internacional.

Como parte de la agenda, la Comisión realizó un recorrido guiado por el campus universitario, quienes pudieron conocer tanto los espacios dedicados al estudio, la docencia, la investigación, así como los de esparcimiento y desarrollo integral. Así, estuvieron en el Centro de Información y Biblioteca; los principales salones; aulas, residencia, centro deportivo y los espacios externos.

El 15 de junio, la jornada estuvo dedicada a la retroalimentación que la Comisión dio a la Universidad, así como a sus propuestas de mejoramiento.

STR


Whatsapp