PERFIL
INVESTIGACIONES
PUBLICACIONES
REDES Y PROYECTOS
LOGROS Y RECONOCIMIENTOS
OTRAS INVESTIGACIONES
OTRAS PUBLICACIONES
Catherine Walsh
- “Life and Nature Otherwise. Challenges from the Abya-Yalean Andes”, en The Anomie of the Earth. Autonomous and Indigenous Politics of Nature and Society, F. Luisetti, J.Pickles y W. Kaiser (edits), Durham, NC: Duke University, 2015, en prensa.
- “ On Gender and its Otherwise,” en The Palgrave Handbook on Gender and Development Handbook: Critical engagements in feminist theory and practice, W. Harcourt (edit), London: Palgrave, 2015, en prensa.
- “Life, Nature, and Gender Otherwise. Feminist Reflections and Provocations from the Andes”, en Beyond the Green Economy: Connecting Lives, Natures and Genders Otherwise, W. Harcourt e I. Nelson (edits), Londres: Zed Books, 2015. ISBN: 178360087X.
- “(W)riting Collective Memory (De)spite State: Decolonial Practices of Existence in Ecuador,” en Black Writing and the State in Latin America, Jerome Branche (edit). Vanderbilt University Press, 2015. ISBN 978-0-8265-2062-3 (cloth)ISBN 978-0-8265-2063-0 (paperback), ISBN 978-0-8265-2064-7 (ebook)
- “Decolonialidad, Interculturalidad, Vida desde el Abya Yala-Andino. Notas pedagógicas y senti-pensantes”, en Los desafíos decoloniales de nuestros días: pensar en colectivo, M.E. Borsani y P. Quintero (comps.), Neuquén: EDUCO, Universidad Nacional del Comahue, 2014. ISBN: 978-987-604-411-0
- “Interculturalité critique et pedagogie décoloniale: s´insurger, re-esister et re-vivre”, en Penser l´envers obscur de la modernité. Une anthologie de la pensé décoloniale latino-américaine, C.Bourguigno Rougier, P. Colin, R. Grosfoguel (edits), Limoges, Francia: Presses Universitaires de Limoges, 2014. ISBN: 978-2-84287-608-1.
- “¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a epistemologías decoloniales”, en Tentativas, contagios, desbordes. Territorios del pensamiento, A. Arribas Lozano, N. García-González, A. Álvarez Veinguer y A. Ortega Santos (edits), Granada, Universidad de Granada, 2012. ISBN: 9,78843E+12
- “Interculturalidad, plurinacionalidad y razón decolonial: refundares político-epistémicos en marcha”, en Lugares descoloniales. Espacios de intervención en las Américas, R.Grosfoguel y R. Almanza Hernández (edits), Bogotá, Editorial Javeriana, 2012. ISBN: 978-958-716-537-1.
- “Interculturalidad, plurinacionalidad y razón decolonial: Refundares político-epistémicos en marcha”, en Conocimiento, capital y desarrollo: dialécticas contemporáneas: contradicciones contemporáneas, S. Albagli, M. Maciel (edits). Buenos Aires, La Crujía, 2012. ISBN 978-987-601-169-3
- “Afro In/Exclusion, Resistance, and the “Progressive” State: (De)Colonial Struggles, Questions, and Reflections”, en Black Social Movements in Latin America: From Monocultural Mestizaje to Multiculturalism, J. Rahier (edit). NY, Palgrave, 2012. ISBN: 978-0230393608
Catherine Walsh
- Interculturalidad, Estado, sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época , OTROS , Quito , Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala , 2009 , 254 p. , formato: 21 x 15 cm , ISBN: 978-9978-22-809-8
- Estudios culturales latinoamericanos: retos desde y sobre la región andina , OTROS , Quito , Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala , 2003 , 326 p. , formato: 15 x 21 cm , ISBN: 978-9978-19-050-0
- Pensamiento crítico y matriz (de)colonial: reflexiones latinoamericanas , OTROS , Quito , Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala , 2005 , 302 p. , formato: 15 x 21 cm , ISBN: 9978-19-103-8
- Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder: perspectivas desde lo andino , OTROS , Quito , Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala , 2002 , 248 p. , formato: 15 x 21 cm , ISBN: 9978-19-042-2
- Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales , OTROS , Quito , Universidad Andina Simón Bolívar / Instituto de Estudios Peruanos / Pontificia Universidad Javeriana / Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar , 2013 , 2a. ed. ed. , 648 p. , formato: 17 x 24 cm , ISBN: 978-9978-19-409-6
Artículos
- Walsh, Catherine , Luiz Fernandes de Oliveira y Vera Maria Candau. »Coloniality and decolonial pedagogy: to think of other education». Arquivos analíticos de políticas educativas 26, No.83 (2018): 15-40. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.26.3874. Arizona State University.
- Walsh Mc. Donald, Catherine. »Inteculturalidad e decolonidade do poder: um pensamento e posicionamento «outro» a partir da diferença colonial». Revista electrónica da facultad de direito da Universidade Federal de Pelotas 5, No.1 (2019): 1-34. https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/revistadireito/article/view/15002/10532. Universidade Federal de Pelotas (UFPel).
- Walsh Mc. Donald, Catherine. »A Michael Handelsman: pensador-hacedor-escritor de afán intercultural y decolonial». Kipus: Revista Andina de Letras, No.45 (2019): 11-17. https://doi.org/10.32719/13900102.2019.45.1. Universidad Andina Simón Bolívar .
- Walsh Mc. Donald, Catherine. »El despertar de octubre y el cóndor: notas desde Ecuador y la región». 1991. Revista de Estudios Internacionales 1, No.2 (2019): 84-90. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/27009. Universidad Nacional de Córdoba.
- Walsh Mc. Donald, Catherine. »Decolonial learnings, askings, and musings». Poscolonial Studies 23, No.2 (2020): 1-9. DOI: 10.1080/13688790.2020.1751437. Institute of Poscolonia Studies.
- Walsh Mc. Donald, Catherine. »Universidades, seres, saberes y (geo)poder(es) en Ecuador y América del Sur». Revista Lusófona de Educação 48, No.48 (2020): 67-84. https://revistas.ulusofona.pt/index.php/rleducacao/article/view/7317. Instituto de Educação da Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias; Centro de Estudos Interdisciplinares em Educação e Desenvolvimento (CeiED).
Libros
- Walsh, Catherine, Pedro Gómez y Edgar Lambuley. Aprender, crear, sanar : estudios artísticos en perspectiva decolonial. Bogotá : Universidad Distrital Francisco José de Caldas/, 2018. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- Walsh, Catherine y Walter Mignolo. On Decoloniality: Concepts, Analytics, Praxis. Durham: Duke University Press Books/, 2018.
- Walsh, Catherine, ed. Juan Garcia Salazar: Cimarroanje en el Pacifico Sur. Quito: Ediciones Abya Yala/, 2020.
Capitulo de libro
- Walsh Mc. Donald, Catherine . «Development as buen vivir: institutional arrangementes and (De) Colonial Entanglements». En Constructing the Pluriverse: The Geopolitics of Knowledge, editado por Bernd Reiter, 184-196. Durham: Duke University Press, 2018.
- Walsh Mc. Donald, Catherine. «Introducción «. En La palabra está suelta: Homenaje a Juan García Salazar, compilado por Isabel Padilla y Juan Montaño, 9-14. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2018.
- Walsh Mc. Donald, Catherine . «Interculturalidad, transmodernidad y (des)humanidad(es). Una carta a Enrique Dussel desde Abya Yala/América del Sur». En Del monólogo europeo al diálogo inter- filosófico: Ensayos sobre Enrique Dussel y la filosofía de la liberación, editado por Gandarilla Salgado, José Guadalupe y Mabel Moraña, 405-420. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México UNAM , 2018.
- Walsh Mc. Donald, Catherine . «Estudios (inter) culturales en clave de-colonial». En Aprender, crear, sanar: estudios artísticos en perspectiva decolonial, editado por Pedro Pablo Gómez, 15-38. Bogotá : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2018.
- Walsh Mc. Donald, Catherine . «Decolonial Notes to Paulo Freire Walking and Asking». En Educational Alternatives in Latin America: New Modes of Counter Hegemonic Learning, editado por Robert Aman y TimothyIreland, 207-230. Cham: Palgrave/Macmillan, 2019.
- Walsh Mc. Donald, Catherine . «Lewis Gordon: Existential Incantations that Cross Borders and Move Us Forward». En Black Existentialism: Essays on the Transformative Thought of Lewis R. Gordon, editado por Danielle Davis, 121-134. Maryland: Rowman & Littlefield International, 2019.
- Walsh Mc. Donald, Catherine . «Gritos, Gretas e Semeaduras de Vida: Entreteceres do Pedgógico e do Colonial». En Entre-Linhas: fenomenologÍa e insurgencia e insurgencia popular vol 6, organizado por Sueli Ribeiro Mota Souza y Luciano Costa Santos, 137-162. Salvador de Bahía: EDUFBA – Editora da Universidade Federal da Bahia, 2019.
- Walsh Mc. Donald, Catherine . «¿Interculturalidad y (de)colonialidad? Gritos, grietas y siembras desde Abya Yala». En Pensar distinto, pensar de(s)colonial, compilado por José Romero Losacco, 139-178. Caracas: Editorial El perro y la rana, 2020.
- Walsh Mc. Donald, Catherine . «Thinking Andean Abya Yala with and against Gramsci: Notes on State, Nature, and Buen Vivir». En Gramsci in the World, editado por Roberto Dainotto y Fredic Jameson, 190-203. Durham: Duke University Press , 2020.
Catherine Walsh
BA en Sociología, MA en Educación Bilingüe, y Doctora en Educación, Sociolingüística y Psicología Cognoscitiva, University of Massachusetts, Amherst.
Actividad docente
Asignaturas a nivel doctoral, 2014-2015, en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito:
- Bases teórico-conceptuales de los Estudios Culturales Latinoamericanos (con Santiago Arboleda y Alex Schlenker).
- Seminario virtual de tesis doctoral (con estudiantes de la promoción 2009-2014).
- Metodologías y prácticas de investigación (con Santiago Arboleda y Alex Schlenker).
- Epistemologías de la diferencia (con Nelson Maldonado-Torres).
- Taller de tesis doctoral.
Biografía profesional
- Coordinadora del doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos y de la Cátedra de Estudios Afro-Andinos, y profesora principal de esta Universidad en las Áreas de Estudios Sociales y Globales y Letras.
- Organizadora/coordinadora/fundadora desde 2002 con Juan García Salazar del Fondo Documental Afro-Andino, ahora abierto al público en la biblioteca de la Universidad Andina.
- Profesora invitada en numerosas instituciones de educación superior incluyendo: Duke Unversity, University of Binghamton y University of Tennessee en Estados Unidos, York University en Canadá, Pontificia Universidad Católica en Río de Janeiro, Universidad de Guadalajara y Universidad Pedagógica Nacional en México, Universidad de San Buenaventura en Cali, Universidad de Antioquia, Universidad de Cauca, y Universidad Javeriana en Colombia, Universidad Mayor San Simón en Bolivia, entre otras.
- Coeditora (con Walter Mignolo) de la serie editorial “On Decoloniality”, Duke University Press.
- Miembro de varios consejos editoriales internacionales, incluyendo: Global Critical
- Caribbean Thought (Asociación de Filosofía Caribeña y el editorial Rowman & Littlefield International); Editorial Abya-Yala, serie Pensamiento Decolonial; Alter/nativas. Revista de Estudios Culturales Latinoamericanos (Ohio State University); Revista de Estudios Bolivianos/Bolivian Studies Journal (University of Pittsburgh), Calle 14, Revista de investigación en el campo de arte (Facultad de Artes, Universidad Distrital José Francisco Caldas, Bogotá).
- Miembro del consejo consultivo de la Fundación Fausto Reinaga, La Paz, Bolivia y de la Cátedra América Latina y la Colonialidad del Poder, Universidad Ricardo Palma, Lima.
- Conferencista en numerosos eventos e instituciones educativas en América Latina, el Caribe, Estados Unidos, Canadá y Europa.
Pensar sembrando/sembrar pensando con el Abuelo Zenón
BA en Sociología, MA en Educación Bilingüe, y Doctora en Educación, Sociolingüística y Psicología Cognoscitiva, University of Massachusetts, Amherst.
Interculturalidad, Estado, sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época
BA en Sociología, MA en Educación Bilingüe, y Doctora en Educación, Sociolingüística y Psicología Cognoscitiva, University of Massachusetts, Amherst.
Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder: perspectivas desde lo andino
BA en Sociología, MA en Educación Bilingüe, y Doctora en Educación, Sociolingüística y Psicología Cognoscitiva, University of Massachusetts, Amherst.
Pensamiento crítico y matriz (de)colonial: reflexiones latinoamericanas
BA en Sociología, MA en Educación Bilingüe, y Doctora en Educación, Sociolingüística y Psicología Cognoscitiva, University of Massachusetts, Amherst.
Estudios culturales latinoamericanos: retos desde y sobre la región andina
BA en Sociología, MA en Educación Bilingüe, y Doctora en Educación, Sociolingüística y Psicología Cognoscitiva, University of Massachusetts, Amherst.
- Duke University: entre el mejor 5% de los profesores de Duke, enero-mayo 2013, enero-mayo 2014.