Conoce el campus universitario

Noticias Universidad Andina

Andina EcoSaludable elaboró para ONU Mujeres un material pedagógico sobre soberanía alimentaria

1 de marzo, 2021

El Área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar, a través del Programa AndinaEcoSaludable, culminó la propuesta pedagógica y comunicacional para el proyecto “Construcción de la capacidad de adaptación a través de acciones de soberanía alimentaria y nutricional en comunidades vulnerables Afrodescendientes y Awá en la zona fronteriza de Colombia y Ecuador”.

Se trata de un proyecto realizado por encargo de ONU Mujeres Ecuador, del cual se desprende un modelo pedagógico, una adaptación de contenidos y diseño de guías, así como cartillas y mensajes para redes, en torno a la soberanía alimentaria desde una perspectiva de género.

Es parte de un proyecto más amplio, ejecutado por el Programa Mundial de Alimentos con el financiamiento del Fondo de Adaptación. En el caso de Ecuador, es implementado en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y con el Ministerio de Ambiente y Agua. En este marco, bajo convenio con el Programa Mundial de Alimentos, ONU Mujeres ha desarrollado la estrategia para la transversalización del enfoque de género en el proyecto.

En este contexto, el Programa AndinaEcoSaludable ganó la convocatoria abierta de ONU Mujeres que fue identificada por la Dirección de Proyectos de nuestra institución. Una vez iniciado el proyecto, se gestionaron estrategias en tres componentes: talleres con las comunidades afrodescendientes y Awá de frontera Norte; desarrollo de conceptos, mensajes e ilustraciones; cinco módulos de capacitación para facilitadores con una propuesta de pedagogía popular y el entretejido de perspectiva de género, sustentabilidad y soberanía alimentaria para la resiliencia ante el cambio climático.

En el componente de propuesta pedagógica se inscribe una guía dirigida a los facilitadores del proyecto, que trabajan con las comunidades en frontera. Está enfocado a apoyar la creación de espacios y momentos de reflexión sobre las brechas de género y búsqueda de alternativas para superarlas.

Los contenidos desarrollados se orientan a despertar reflexión y debate en las comunidades en torno a la soberanía y sustentabilidad alimentaria, considerando contextos en donde los efectos del cambio climático son visibles y erosionan la vida en territorios.

En el texto de la guía se presenta la metodología, en donde se explica que “la guía es una conversación entre la teoría de género y la vida cotidiana. Es una propuesta de diálogo entre lo que cuenta esta teoría y lo que narran las mujeres y los hombres de las comunidades”.

Mónica Izurieta, profesora de las Áreas de Salud y Gestión, estuvo a cargo de la coordinación general del proyecto. Señala la importancia de una gestión participativa con las mujeres de las dos comunidades y personal técnico de ONU, aun de manera virtual. Fue un espacio de mutuo aprendizaje, en el que “conocimos otra realidad: la de mujeres afrodescendientes y Awá en frontera Norte. Son grupos que sufren por la contaminación de ríos, escasez y acaparamiento privado de agua o despojo de tierras, y eso complica la reproducción social de los territorios”. Estas problemáticas -explica Izurieta- afectan la producción y el consumo de alimentos. “Nos contaban, por ejemplo, que ya no se puede cazar de acuerdo con prácticas ancestrales, o pescar en los ríos, y las dietas se modifican”. La gestión con ONU Mujeres tuvo como desafío principal empatar abordajes teóricos y prácticos entre las instituciones.

La novedad de este trabajo -afirma Mónica Izurieta- es el tratamiento de problemáticas alimentarias desde una perspectiva de género. “Trabajamos -añade- con las mujeres de estas comunidades y las supervisoras del proyecto macro para que, desde este enfoque, se pueda identificar o visibilizar la importancia del trabajo y participación de mujeres en soberanía alimentaria, cambio climático y contextos de extractivismo. Mujeres afrodescendientes y Awá son las encargadas de las labores de cuidado en la reproducción social de sus espacios. Izurieta explica que adicionalmente el trabajo recoge la oralidad de las comunidades, por ejemplo, los arrullos, en los que subyacen elementos de origen africano. “En ese sentido, que ONU Mujeres trabaje con AndinaEcoSaludable, fue positivo porque tenemos, como Universidad y programa, las capacidades de hacer material didáctico con abordajes críticos y participativos que apunten a transformaciones”.

La construcción de este material didáctico es el resultado de un proceso dialógico que comprende la realidad de los territorios. Para ello, el Programa AndinaEcoSaludable constituyó un equipo de trabajo, en el que participaron María José Breilh, a cargo de la dirección de comunicación e imagen, además de los talleres con las comunidades; Adriana Baldeón, a cargo de la propuesta pedagógica; y Angie Vanessita, como responsable de ilustraciones y diagramación de guía.

María José Breilh cuenta que primeramente se organizó un taller junto al director del Programa AndinaEcoSaludable, Jaime Breilh, en torno a la determinación social de la salud de las dos poblaciones. También participó Santiago Arboleda, como asesor desde la Cátedra de Estudios Afro-Andinos. Adicionalmente, talleres sobre comunicación crítica y salud colectiva, entre María José Breilh y Angie Vanessita, con quienes “pudimos palpar el poder de transformación que tiene la imagen o el poder constructivo de la comunicación visual en este tipo de proyectos pedagógicos”.

Como ejemplo, menciona la imagen como un potente instrumento epistemológico en la construcción social, en el fortalecimiento de la identidad, de la cultura. Este acercamiento desde la comunicación y la ilustración permitió que las imágenes se construyesen en una representación que recoge sus características culturales, económicas y sociales.

Para Angie Vanessita también fue importante en este proceso conversar con las mujeres de las comunidades, para “no romantizarlas y ponerlas solo con sus trajes típicos”. Vanessita explica que el concepto de la ilustración busca justamente llegar a la gente con el mensaje. En ello también ayudó la trayectoria de esta ilustradora que lleva 10 años trabajando con organizaciones ambientales en la defensa del territorio: “siento que a través de la ilustración se puede hacer este proceso un poco más amigable para entender las problemáticas, entender las alternativas, las soluciones”.

Adriana Baldeón estuvo a cargo de la propuesta pedagógica. Basándose en un trabajo previo de ONU y los talleres realizados con el Programa AndinaEcoSaludable, se entretejieron líneas pedagógicas con las de género. Se encontró, por ejemplo, que son poblaciones en las que hay una gran presencia de madres solteras; mujeres que no tienen acceso a las tierras, ni a educación y salud.

Con esta información, se construyó la visión pedagógica incorporando herramientas desde la educomunicación. Ello se complementó con conceptos de la educación popular, especialmente de la vertiente de Paulo Freire.

De esta manera, luego de casi cuatro meses de trabajo, el Programa AndinaEcoSaludable entregó en Ibarra los materiales pedagógicos: una guía dirigida a los facilitadores de las comunidades, las cartillas y piezas comunicacionales para redes sociales. Estos productos permitirán que ONU Mujeres continúe el proceso con la aplicación en campo, utilizando el material proporcionado por la Universidad Andina.

STR