Diplomado en Estudios coreanos y asiáticos
Presentación
Información general
Certificado a recibir: Diploma en Estudios coreanos y asiáticos
Duración: 432 horas en total, 144 en contacto docente y 288 horas para trabajo autónomo y aprendizaje práctico o 328 horas, 136 en contacto docente y 192 horas para trabajo autónomo y aprendizaje práctico (según escoja el estudiante)
Modalidad: Con apoyo con herramientas tecnológicas
Idioma: Inglés
Horario: Martes y Jueves de 18h00 a 20h00
Inicio de clases: Martes, 11 de octubre 2022
Cierre del curso: Jueves, 22 de junio de 2023
Cupo: Se aceptará un mínimo de 12 y un máximo de 40
Naturaleza
Los programas de diplomado son una oferta especializada de educación continua que están destinados a la formación en un campo específico del conocimiento en nivel de posgrado, al terminarlos, el estudiante recibirá un diploma no equivalente a un título profesional.
Los diplomados tienen un requisito académico de 12 créditos docentes compuestos por dos asignaturas de 6 créditos. Los estudiantes deben aprobar además un módulo complementario sin créditos docentes.
Los créditos aprobados en un diplomado pueden ser reconocidos cuando el estudiante se matrícula posteriormente en un programa y cumplan con los requisitos de validación.
Características y descripción del curso
Objetivo general
El diplomado está orientado a estudiar sistemáticamente y profundizar en el conocimiento de los procesos económicos, políticos, culturales y de las relaciones internacionales de Corea y del Asia, con una perspectiva histórica y cultural, centrado especialmente en las dinámicas del siglo XXI.
Necesidad social a la que responde el curso
Diversos actores del aparato estatal, de los gobiernos locales, así como de los sectores empresariales y de la sociedad civil mantienen distintas relaciones económicas, políticas, culturales y de cooperación con similares de Corea y de la región asiática; su gestión, manejo y perspectivas de expansión, se pueden potenciar con un mayor conocimiento de las tendencias prevalecientes en Corea y en Asia, así como de sus proyecciones.
Esta propuesta se propone reducir la enorme brecha de conocimiento que existe, en el país y en la región, sobre los procesos, características y tendencias que marcan la evolución de Corea y en forma más general de la región asiática, principalmente en los ámbitos económico, político, cultural y de su posicionamiento a nivel global.
Docente
Dajeong Chung
B.A. in History, Williams College, Williamstown, MA; M.A. in East Asian Languages and Cultures, Columbia University, New York, NY; Ph.D. in East Asian Languages and Cultures, Columbia University, New York, NY.
Correo: margot.d.chung@gmail.com

Teaching activity:
Independent researcher Seoul, Korea
Visiting Assistant Professor of History Department of History. The College of William and Mary, Williamsburg, VA, U.S.A.
Instructor/Teaching Fellow. Columbia University, NY, NY, U.S.A.
Línea de investigación del área académica a la que se adscribe el curso
- Desarrollo y ambiente
- Geopolítica y orden global
Más información
Paulina Cabezas, paulina.cabezas@uasb.edu.ec
Del
2022-12-12
al
2023-01-05
Inscripciones (Relaciones internacionales en Asia: conflicto y cooperación)
El
2023-01-10
Inicio de clases
El
2023-03-16
Cierre del curso
Del
2022-09-19
al
2022-10-07
Inscripciones (Asia: Historia cultura y economía)
El
2022-10-11
Inicio de clases
El
2022-12-15
Cierre del curso
Del
2022-12-12
al
2023-01-05
Inscripciones (Relaciones internacionales en Asia: conflicto y cooperación)
El
2023-01-10
Inicio de clases
El
2023-03-16
Cierre del curso
Del
2023-02-24
al
2023-03-24
Inscripciones (Corea: Historia, cultura y economía)
El
2023-04-04
Inicio de clases
El
2023-06-08
Cierre del curso
Descripción
Perfil de ingreso
Para la admisión en el diplomado los postulantes deben poseer un grado académico o título profesional en Relaciones Internacionales, Economía, Sociología, Derecho, Ciencias políticas, Comunicación y otras ciencias sociales.
Perfil de ingreso:
- Documento de identidad.
- Título de pregrado en Relaciones Internacionales, Economía, Sociología, Derecho, Ciencias políticas, Comunicación y otras ciencias sociales.
Perfil de salida
Las personas que concluyan este programa académico, tendrán amplios conocimientos sobre las principales características económicas, políticas, culturales y de las relaciones internacionales de Corea y, en general del Asia, fundamentalmente a lo largo del siglo XX y en lo que va del presente. Manejarán los elementos centrales de la evolución política, económica y de las relaciones internacionales en esa región del mundo.
Al aprobar el diplomado, el participante estará en capacidad de:
- Resultado de aprendizaje (R1). Identificar las principales tendencias históricas y culturales que marcan la evolución en Asia, especialmente del Asia Oriental (China, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur y Taiwán), en cuanto a su evolución económica y política.
- Resultado de aprendizaje (R2). Identificar las principales tendencias que marcan las relaciones internacionales en Asia, especialmente del Asia Oriental (China, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur y Taiwán), que incorporan procesos de cooperación y de conflicto y generan cambios significativos en su peso relativo en el mundo.
- Resultado de aprendizaje (R3). Identificar las tendencias históricas, económicas, culturales y políticas más relevantes, que marcan la evolución la República de Corea, en términos de cambio y continuidad, así como su relacionamiento con el resto de Asia y con el mundo.
Metodología
Este diplomado se desarrolla bajo régimen presencial.
Cada asignatura/módulo se desarrollará a partir de una exposición sintética por parte del docente, de los contenidos y debates principales en cada tema, apoyada por los materiales de lectura seleccionados, por las exposiciones de los estudiantes (individuales o en grupos), y con el uso de diversos materiales audio visuales de apoyo.
Los cursos de este diplomado incluirán exposiciones magistrales de los ejes centrales de los temas analizados, exposiciones de lecturas, ensayos individuales y trabajos de grupo; debates en clase, sobre el contenido de las lecturas y los temas analizados en clase. Estos instrumentos apoyan el trabajo de los estudiantes para familiarizarse con los esfuerzos teóricos y analíticos planteados sobre los temas abordados en el programa.
El trabajo autónomo de los estudiantes incluye la lectura de los materiales asignados para cada sesión y tema; la preparación de las exposiciones individuales, la activa participación en grupos de trabajo; la preparación de ensayos individuales o grupales, así como la elaboración del trabajo de titulación.
Para aprobar este diplomado, cada participante debe obtener una nota de al menos 7 puntos sobre 10 en las actividades de evaluación de cada asignatura/módulo y completar al menos el 70% de asistencia en la modalidad presencial.
Contenido académico
Temario
Docentes
- Dra. Dajeong Chung
Contenido académico:
Asia: historia, cultura y economía
Examina los principales procesos que marcan las evoluciones históricas de la región asiática, básicamente del Asia Oriental (China, Japón, la Península Coreana y Taiwán), a través del siglo XX y de lo que va del presente. Revisa el papel de los actores claves, las dimensiones culturales y sus modificaciones. Revisa las distintas fases del desarrollo política y económico en la región, que sustentan el desplazamiento progresivo de los ejes de la economía global hacia esta región.
Inscripciones: Desde el 19 de septiembre al 7 de octubre de 2022
Inicio de clases: Martes 11 de octubre de 2022
Cierre del curso: Fecha: 15 de diciembre de 2022
Relaciones internacionales en Asia: conflicto y cooperación
Analiza las características principales de las relaciones que establecen, a lo largo del siglo XX y en lo que va del siglo XXI, entre las unidades políticas del Asia, especialmente del Asia Oriental. Examina el conflicto y la cooperación en la región, enfatizando tanto en el rol de las guerras registradas, como de la dinámica cohesionadora que juegan los flujos económicos establecidos, en particular en el último medio siglo.
Inscripciones: Desde el 12 de diciembre de 2022 hasta el 5 de enero de 2023,
Inicio de clases: Martes 10 de enero de 2023
Cierre del curso: Jueves 16 de marzo de 2023
Corea: historia, cultura y economía
Revisa la trayectoria de Corea, partiendo desde las herencias histórica y de la geografía, examinando su construcción como unidad política; la colonización japonesa 1910-1945; los procesos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la partición de la península con la guerra entre 1950 y 1953; los desarrollos políticos, económicos e institucionales, de origen doméstico y regional, que impulsan su dinámico desarrollo, incluso en el cambio tecnológico, que la posicionan como una potencia emergente en los planos regional y global.
Inscripciones: Desde el 24 de febrero hasta el 24 de marzo de 2023,
Inicio de clases: Martes 4 de abril de 2023
Cierre del curso: Jueves 8 de junio de 2023
Las personas que apliquen al Diplomado deberán aprobar un mínimo de dos materias o cursos y realizar un trabajo de titulación, que puede ser un examen comprensivo, o un ensayo, planteado y realizado bajo la respectiva tutoría.
Los cursos pueden tomarse por separado como curso avanzado y obtener un certificado individual.
Costos y certificados
Inscripciones
Los interesados deben llenar el formulario de inscripción en línea y cancelar la inscripción también en línea. El título de tercer nivel y la hoja de vida deberán ser entregados a la secretaria que apoya el diplomado.
Certificados
Al concluir el diplomado se entregará un diploma de aprobación, siempre que el participante haya aprobado cada asignatura/módulo. Este diploma no equivale a un título de posgrado.
Inversión
Los cursos avanzados pueden tomarse por separado y obtener un certificado individual. Costo $70 dólares.
Las personas que apliquen al Diplomado deberán aprobar un mínimo de dos materias y realizar un trabajo de titulación, que puede ser un examen comprensivo, o un ensayo, planteado y realizado bajo la respectiva tutoría. Costo $250 dólares.
Se aceptan pagos en efectivo o con tarjetas de crédito Dinners, Visa y Mastercard.