Conoce el campus universitario

Noticias Universidad Andina

SUIZA | Ariruma Kowii reflexiona sobre la oralidad y la imposición occidental de la escritura

21 de marzo, 2021

Ariruma Kowii, docente del Área de Letras y Estudios Culturales de la Universidad Andina Simón Bolívar, participó como ponente en el Congreso Internacional “Voces que cuentan: Materialidad de la voz en la narrativa y la poesía latinoamericanas”, organizado por la Universität Zurich y la Swiss National Science Fundation, y que se realizó entre el 17 y 19 de marzo.

Con el título “De la escritura a la oralidad, de la oralidad a la escritura: subversión y continuidad cultural en los andes”, Ariruma Kowii hizo un recorrido, cuyo punto de partida fue la escritura en el mundo andino. Posteriormente, se refirió al impacto de la escritura occidental y su desmitificación. Y desembocó en la vitalidad de la oralidad.

Al iniciar su intervención, Kowii preguntó: “¿En realidad, los pueblos de los andes ¿no tuvieron escritura?” A ello respondió que “podemos afirmar que en el mundo andino, en la cultura kichwa, sí contamos con una forma de registro, de escritura, que respondía a la realidad cultural de nuestros pueblos; formas de registro que la violencia colonial y republicana se empeñó en borrar sus evidencias, su concepción y sus formas de utilización”.

Cuando Kowii se refirió al impacto de la escritura occidental, citó el desencuentro que se dio en Cajamarca entre el Inca Atawallpa y Francisco Pizarro. A propósito de lo cual pregunta: “¿el cura Valverde resume las tensiones culturales, espirituales, éticas, de las dos civilizaciones”.

Otro proceso al que hizo referencia Kowii, fue “la imposición del castellano y la clandestinidad de la lengua materna”.

En su exposición explicó que “el sistema colonial siempre tuvo claro que el conocimiento, sus elementos permiten tener el control político, cultural, social de la población”.

Eso explica -agregó Kowii- que “por esa razón la enseñanza se concentró en conocer elementos básicos de la lengua castellana, a lo mucho, para formar catequistas, desarrollar habilidades manuales para contar con personas formadas en  albañilería, escultores, carpintería, etc”.

Con ello, Ariruma Kowii desembocó en lo que él llamó “la vitalidad de la oralidad”. Señaló que se trata de “una suerte de contenedor sonoro con identidad, que ha logrado difundirse en las distintas regiones y subsistir en diferentes versiones, en temas históricos, espirituales, literarios”.

Este encuentro académico se realizó de manera virtual.

STR


Whatsapp