Tutela arbitral efectiva en Ecuador
Autora: María Elena Jara María Elena Jara
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación de Estudios y Publicaciones
Año: 2017
Volumen : 2
Número de páginas: 382
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9978-19-829-2
Reseña
Al cumplirse veinte años de vigencia de la Ley de Arbitraje y Mediación es importante evaluar esta última etapa del arbitraje en Ecuador, y reflexionar sobre las mejoras necesarias a este mecanismo de solución de conflictos, que permite el ejercicio del derecho de libertad en el ámbito procesal. Con este propósito, esta obra desarrolla las nociones de tutela arbitral efectiva y del debido proceso arbitral bajo la idea de que las garantías constitucionales inmersas en el contenido complejo del derecho a la tutela efectiva adquieren matices especiales en el mundo del arbitraje, dada la convivencia del elemento contractual y jurisdiccional inherente a este sistema de solución de conflictos.
La obra explora, en primer lugar, los fundamentos teóricos del arbitraje con énfasis en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, para, posteriormente, formular la noción de tutela arbitral efectiva y analizar las particularidades de esta tutela y los diferentes momentos que conforman el íter de ejercicio de este derecho: acceso a la justicia, debido proceso y ejecución de laudos arbitrales.
Esta investigación recoge un importante número de fuentes doctrinales y jurisprudenciales tanto nacionales como internacionales, e integra elementos teóricos y prácticos para enriquecer la reflexión sobre el arbitraje ecuatoriano y su necesaria modernización.
Contenido
Dedicatoria
Abreviaturas
Prólogo
Introducción
1. La relación entre el arbitraje y el derecho a la tutela efectiva
Los fundamentos teóricos del arbitraje y su desarrollo en el ordenamiento jurídico ecuatoriano
Los elementos esenciales de la noción de arbitraje en el ordenamiento jurídico ecuatoriano
El carácter alternativo del arbitraje
El origen generalmente voluntario del arbitraje
El carácter heterocompositivo del arbitraje
El desarrollo normativo del arbitraje en Ecuador
El contexto latinoamericano
El tratamiento constitucional del arbitraje
El tratamiento legal del arbitraje
La definición de la naturaleza jurídica del arbitraje en el ordenamiento jurídico ecuatoriano
Síntesis de las principales aproximaciones teóricas sobre la naturaleza del arbitraje
El carácter jurisdiccional de las funciones de los árbitros reconocido en la legislación ecuatoriana
El arbitraje frente al principio de unidad jurisdiccional
El derecho a la tutela efectiva y su entendimiento por las cortes ecuatorianas
La configuración del derecho a la tutela efectiva
Tutela efectiva y debido proceso
¿Constituye el arbitraje en Ecuador un cauce de ejercicio del derecho a la tutela efectiva?
Reflexiones finales sobre este capítulo
2. Arbitraje y acceso a la justicia
Las múltiples dimensiones del acceso a la justicia
El derecho a someter los conflictos a arbitraje como elemento del derecho de acceso a la justicia
La autonomía de la voluntad como fundamento de este derecho
El sometimiento a arbitraje en situaciones de asimetría estructural de poder de negociación
La sujeción a arbitraje en contratos de adhesión con consumidores
La sujeción a arbitraje en contratos individuales de trabajo
La proscripción de obstáculos injustificados para accederá la justicia arbitral
Obstáculos de Índole procesal: Los vacíos en el régimen de legitimación ad causam en arbitraje
Aspectos generales sobre la legitimación ad causam y sus especificidades en los procesos arbitrales
La legitimación de partes no signatarias del convenio arbitral
Legitimación con base en la transmisión del convenio arbitral
Legitimación de terceros en el proceso arbitral
Legitimación en arbitrajes colectivos
El sistema arbitral ecuatoriano frente a la proscripción de obstáculos socio económicos para acceder a la justicia
Los costos del arbitraje y las tensiones que plantean frente al derecho de acceso a la justicia
Reflexiones finales sobre este capítulo
3. Arbitraje y debido proceso
La noción de debido proceso arbitral
Los elementos del debido proceso arbitral
El derecho a ser juzgado por árbitros independientes e imparciales
El sometimiento a arbitraje no infringe el derecho al juez natural
Las nociones de "independencia" e "imparcialidad" en arbitraje
Las obligaciones de los árbitros vinculadas con el resguardo de su independencia e imparcialidad
El derecho a ser juzgado por árbitros competentes
La incidencia del principio competence-competence en el derecho a árbitros competentes
El derecho de defensa en arbitraje
El derecho a la igualdad de armas procesales
El derecho de contradicción
El derecho a probar
El derecho a un laudo motivado
El derecho a recurrir del laudo
La configuración del derecho a recurrir en el ordenamiento jurídico ecuatoriano
¿Debe existir una instancia de apelación en sede arbitral?
La acción de nulidad del laudo como garantía del debido proceso arbitral
La caracterización de la acción de nulidad del laudo arbitral
Los problemas que plantea la actual definición de causales de nulidad para garantizar el debido proceso arbitral
La acción de nulidad como garantía del derecho a ser juzgado por árbitros independientes e imparciales
La acción de nulidad como garantía del derecho a ser juzgado por árbitros competentes
La acción de nulidad como garantía de los derechos de contradicción y de igualdad de armas
La acción de nulidad: ¿garantía idónea para resguardar el derecho a la motivación de los laudos arbitrales?
Los problemas que plantea el actual procedimiento de la acción de nulidad para garantizar el debido proceso arbitral
Aspectos introductorios
El sistema de recursos admisibles sobre la sentencia que resuelve la acción de nulidad
La acción extraordinaria de protección (aep): ¿garantía del debido proceso arbitral?
Rasgos esenciales de la AEP
La procedencia de la AEP contra los laudos arbitrales
Antecedentes relevantes sobre el control constitucional de laudos arbitrales
¿Son los laudos arbitrales resoluciones con fuerza de sentencia?
La necesidad de articular acción de nulidad y AEP
Reflexiones finales sobre este capítulo
4. Ejecución de los laudos arbitrales
Aspectos introductorios
El laudo arbitral y sus efectos de cosa juzgada
Los contornos del derecho a la ejecución de los laudos arbitrales
La tutela cautelar en arbitraje
Fundamentos de la tutela cautelar arbitral
El debate sobre las atribuciones de los árbitros en la expedición y ejecución de medidas cautelares
La interacción entre justicia estatal y justicia arbitral en el marco de la tutela cautelar
El respeto del derecho de defensa en el ejercicio de la tutela cautelar arbitral
Los problemas en el régimen de la contracautela
Aspectos específicos de la ejecución de los laudos arbitrales
Perspectivas sobre el rol de los árbitros en la ejecuciónde los laudos arbitrales
Los vacíos en el régimen de suspensión de ejecución de los laudos arbitrales
La posibilidad de control judicial previo a la ejecución de los laudos arbitrales domésticos
Reflexiones finales sobre este capítulo
Conclusiones
Sobre los fundamentos del arbitraje en el ordenamiento jurídico ecuatoriano y su relación con el derecho a la tutela efectiva
Sobre la relación entre arbitraje y acceso a la justicia
Sobre el debido proceso arbitral y sus garantías
Sobre la ejecución de los laudos arbitrales
Bibliografía
Datos del autor
María Elena Jara Vásquez es Abogada y Doctora en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Magíster en Derecho, con mención en Derecho Económico, y Doctora en Derecho por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (UASB-E); Master of Laws (LL.M.) in Dispute Resolution por la University of Missouri, Columbia, y Becaria Fulbright-Laspau. Actualmente, es docente investigadora de planta de la UASB-E y coordinadora académica de los programas de Especialización Superior y Maestría en Derecho de la Empresa, y en Derecho Financiero, Bursátil y de Seguros. Ha escrito varios artículos en temas de derecho económico y arbitraje. Es coeditora de Estado, derecho y economía (2013) y editora de Derecho económico contemporáneo (2017). Es miembro de la lista de árbitros del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito.
Correo electrónico: mariaelena.jara@uasb.edu.ec
Para descargar el libro, presione aquí.
Otras Publicaciones
Representaciones de lo afro y su recepción en Ecuador. Encuentros y desencuentros en tensión
Michael Handelsman
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala, 2019, 230 p.
Representaciones en tensión: el cuerpo joven en los medios, la educación y el Estado
Isabel Paredes O.
No. 163, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2014, 128 p.