Nueva historia del Ecuador. Época republicana IV
Autor: Enrique Ayala Mora
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional
Año: 2018
Volumen : 10
Número de páginas: 220
Formato: 12,5 x 20 cm
ISBN: 978-9978-19-885-8
Reseña
La etapa comprendida entre mediados de los años veinte y los inicios de los sesenta del siglo XX constituye el marco temporal de análisis del presente volumen de la Nueva Historia.
Siguiendo el planteamiento metodológico de la obra, el volumen se abre con un trabajo que refiere el marco internacional continúa con el análisis de la evolución política, social y económica, y especifica la modesta industrialización del período.
Se analiza igualmente las condiciones de desarrollo y consolidación del movimiento obrero, así como se presenta una visión panorámica de las luchas campesinas. Finalmente, el volumen se cierra con un corto y sugerente estudio sobre la cultura y arte en el período.
Contenido
Introducción
I. Marco internacional de los años veinte a los sesenta, por Byron Cardoso Cascante
1. El reordenamiento de la postguerra
2. La Gran Depresión
3. Segunda conflagración Mundial
4. Naciones Unidas, Guerra Fría y Bipolaridad
II. La economía ecuatoriana de la gran recesión a la crisis bananera, por Wilson Miño Grijalva
1. La herencia Juliana
2. La crisis económica de los treinta
3. El período de transición (1932-1946)
4. Auge bananero y modernización de la economía nacional
III. El proceso de industrialización hasta los años cincuenta, por Fabio Villalobos
1. Industrialización ecuatoriana y sus limitantes
2. Industria, orígenes y regionalización
3. Industrialización en la fase cacaotera
4. Industrialización en la gran Depresión de 1929
5. Industrialización y auge bananero
6. Conclusiones
IV. Ecuador de 1925 a 1960, por Agustín Cueva
1. La Revolución Juliana
2. La larga crisis de hegemonía
3. Revitalización y nueva crisis de la dominación oligárquica
4. Un período de estabilidad política
V. El movimiento obrero ecuatoriano en el período (1925-1960), por Alexei Páez Cordero
1. Introducción
2. 1925-1938: Primera diferenciación
3. 1938-1944: Hacia lo orgánico
4. 1946-1960: Hacia lo institucional
V. Luchas campesinas del siglo XX (primera parte), por José Almeida Vinueza
1. Introducción
2. La matriz histórica de las luchas campesinas
3. El derrotero de las luchas
4. Hacia una caracterización
VII. Una cultura de la violencia. Cultura, arte e ideología (1925-1960), por Fernando Tinajero
1. Un siglo tardío
2. Nuevos actores en un viejo escenario
3. Las rutas del positivismo
4. Una revolución plástica y literaria
5. Oposiciones y síntesis
6. Años de oro, años de cobre
Bibliografía
Lista de recuadros
Otras Publicaciones
Incivil y criminal: Quito como escenario de construcción estatal de la delincuencia entre los decenios 1960 y 1980
Andrea Aguirre S.
Vol. 50, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2019, 278 p.
Bicentralismo y pobreza en el Ecuador
Marco Antonio Guzmán
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional / Agencia de Cooperación Alemana, 1994, 336 p.