Minería en Bolívar. Resistencia al proyecto Curipamba Sur
Autora: Cecilia Borja P.
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina simón Bolívar, Sede Ecuador
Año: 2022
Volumen : 330
Número de páginas: 90
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9942-604-36-1
Reseña
El modelo extractivo produce daños al medioambiente, enjuiciamientos, desplazamientos y desalojos, fragmentación social, agresiones y acciones violentas de parte del Estado y las empresas. Esta investigación describe el proceso de resistencia a la minería en la provincia de Bolívar durante el período 2006-2010 ante el proyecto Curipamba Sur y analiza el alcance político y organizativo de las comunidades indígenas, campesinas y montubias, además de identificar las vulneraciones a los derechos humanos que ocurrieron durante las protestas sociales de dicho período.
El estudio utilizó el método de investigación cualitativa y realizó observación participante en las comunidades de influencia y en las asambleas comunitarias. Además, se recogieron testimonios de las personas vulneradas, las que no están de acuerdo con la explotación, las que dirigieron la resistencia, un relacionador comunitario de la empresa y un grupo de sus trabajadores.
Contenido
Introducción
Capítulo primero
Minería, resistencias y criminalización: el avance de la industria minera, la defensa del territorio y las violaciones a los derechos humanos
Extractivismo, financiarización de la naturaleza y violencia social
Conflictos socioambientales, resistencias y violaciones a los derechos humanos
La participación plural y colectiva en los procesos de resistencia: el derecho a la resistencia y las garantías de protección a los derechos humanos
Capítulo segundo
Resistencias desde lo plural, alternativas para enfrentar los impactos de los proyectos extractivos en la provincia de bolívar: caso del proyecto minero Curipamba Sur
La provincia de Bolívar, un potencial minero a gran escala: los sectores estratégicos y los intereses mineros en su territorio
Comunidades organizadas ante los conflictos socioambientales: amenazas, impactos y violaciones a los derechos humanos
¿Por qué resisten? Las visiones comunes de las comunidades indígenas, campesinas y montubias
El alcance político y organizativo de los procesos de resistencia a los proyectos mineros en la provincia de Bolívar
Conclusiones
Bibliografía
Anexo
Datos del autor
Cecilia Borja Pazos (Guaranda, 1985) es licenciada en Comunicación Social (2012) por la Universidad Central del Ecuador; especialista superior en Derechos Humanos (2018), y magíster en Derechos Humanos en América Latina con mención en lnterculturalidad (2018) por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Es periodista, investigadora y ecologista. Escribe sobre casos de vulneración a derechos por extractivismo minero, petrolero e hidroeléctrico.
Otras Publicaciones
El derecho humano a la identidad de las personas adoptadas
David Castillo A.
Vol. 329, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2022, 94 p.
La Catedral de Ibarra. Monumento histórico y patrimonial
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Imbabura / Colegio de América / Diócesis de Ibarra, 2019, 120p.