La (in)justicia penal en la democracia constitucional de derechos. Una mirada desde el garantismo penal
Autor: Ramiro Ávila Santamaría Ramiro Ávila S.
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Ediciones Legales
Año: 2013
Número de páginas: 298
Formato: 15 x 21 cm
ISBN: 978-9978-19-595-6
Reseña
¿Qué tienen en común una detención, la cárcel y una masacre? ¿Son todas ellas expresiones del poder punitivo? ¿Restringen o anulan severamente los derechos de las personas y producen dolor? A veces olvidamos que el estado provoca igual o peor daño que la delincuencia común. El poder punitivo comienza definiendo delitos, luego encierra personas y, si no se lo limita, acaba siempre masacrando. Este libro trata sobre la teoría y los límites al poder punitivo del estado, para, precisamente, evitar las leyes penales inconstitucionales, la detención arbitraria, la condena injusta y, en últimas, la masacre.
El libro analiza el funcionamiento del sistema penal que viola sistemáticamente los derechos fundamentales; la teoría garantista que ayuda a comprender el problema y a diseñar un sistema de justicia adecuado, y las propuestas para reducir y limitar el poder punitivo, entre las que se destaca la necesidad de mirar sistemas de solución de conflictos menos represivos y más reparadores, como es el caso de la justicia indígena.
La finalidad de este libro es denunciar las violaciones cotidianas y masivas a los derechos humanos que produce el sistema penal del Ecuador; advertir los riesgos que conlleva el ignorar esta realidad con discursos punitivistas; proponer una teoría garantista constitucional e intercultural; y difundir la teoría del garantismo penal para hacer efectiva la proclama constitucional de que el máximo deber del estado es proteger los derechos y que el derecho penal tiene que ser mínimo.
Si algún jurista u operador judicial piensa más de una vez en decidir enviar a la cárcel o prolongar el dolor inútil a través del sistema penal, o encuentra argumentos útiles para ser esgrimidos en la lucha cotidiana contra la expansión del poder punitivo, este libro tendrá algún sentido.
Contenido
Introducción
1. Los problemas: inseguridad ciudadana, poder punitivo y el neopunitivismo
La inseguridad ciudadana y la legitimación del poder punitivo
La mirada ambigua de los derechos humanos
El discurso securitista
El funcionalismo penal
Las trampas del poder punitivo
2. La doctrina: la teoría garantista sobre la justicia penal
Los derechos humanos como principios rectores del estado y como renovadores de la teoría del derecho penal
¿Qué no es el garantismo penal?
¿ Qué es el garantismo y para qué sirve?
Los principios como garantías
Los modelos del sistema penal en función de los principios
Los modelos de estado según los principios: estado garantista y estado autoritario
Los fundamentos del garantismo penal
La teoría del delito por principios garantistas
Las garantías normativas penales
La ejecución de penas en el garantismo penal: la rehabilitación no rehabilita
La criminología cautelar
3. Los hechos: el funcionamiento de la justicia penal
El sistema penal opera contra las personas más pobres y marginales de la sociedad
El sistema penal viola sistemáticamente los derechos humanos
El sistema penal es inconstitucional
El modelo represivo del sistema penal es una grave violación a los derechos humanos
La legislación penal inconstitucional
4.La propuesta: la constitucionalización intercultural de la justicia penal
¿Debe aprender el derecho penal estatal de la justicia indígena? Un acercamiento desde la interculturalidad
La constitucionalización de la legislación penal
La interpretación penal contemporánea: principio de legalidad, el principio de proporcionalidad, el y la inaplicación de tipos penales inconstitucionales
¿Un nuevo derecho penal? Lineamientos para un derecho penal garantista e intercultural
Bibliografía
Datos del autor
Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito); Máster en Derecho por la Columbia University (Nueva York); Máster en Sociología Jurídica por la Universidad del País Vasco-Instituto Internacional de Sociología Jurídica, y candidato doctoral en Sociología Jurídica por la Universidad del País Vasco (Vizcaya). Se desempeña como docente de planta del Área de Derecho y coordinador académico de la Maestría en Derecho Penal de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (Quito). Es autor y editor de varias publicaciones, entre ellas: Ecuador: desafíos para el presente y futuro (Quito, 2015), La (in)justicia penal en la democracia constitucional de derechos. Una mirada desde el garantismo penal (Quito, 2013), Derechos y garantías. Ensayos críticos (Quito, 2012), Neoconstitucionalismo transformador. El Estado y el derecho en la constitución de 2008 (Quito, 2011).
Correos electrónicos: ramiro.avila@uasb.edu.ec, ravila67@gmail.com
Otras Publicaciones
Constitucionalismo contemporáneo. Teoría, procesos, procedimientos y retos
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2013, 352 p.
Galápagos naturaleza y sociedad: actores sociales y conflictos ambientales en las Islas Galápagos
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 2006, 236 p.