El neoconstitucionalismo transformador. El estado y el derecho en la Constitución de 2008
Autor: Ramiro Ávila Santamaría Ramiro Ávila S.
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar / Abya-Yala
Año: 2011
Número de páginas: 310
Formato: 10,5 x 18 cm
ISBN: 978-9978-19-468-3
Reseña
¿Qué significa que la actual Constitución declare que Ecuador es "un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico"? ¿Existe una propuesta de transformación profunda y una ruptura teórica y política entre el constitucionalismo de la constitución del 2008 con el resto de constituciones de nuestra historia? ¿Qué requiere la constitución para ser implementación? ¿Cuáles son sus alcances y limitaciones? ¿Tiene sentido una reforma constitucional? Estas y otras preguntas contesta el autor del libro desde una mirada crítica y comprometida.
Cuando se trata de deslegitimar a la más democrática de nuestras constituciones, con retórica vacía desde sectores conservadores y prácticas contradictorias desde el gobierno que la impulsó, el autor urge a comprenderla más y contribuir así a que los actores sociales procuren transformar nuestra realidad "colonial", excluyente y discriminatoria.
Contenido
Prólogo
Introducción
I. La crisis del Derecho y del Estado
- Perspectiva del pensamiento crítico del “norte”
- Perspectiva del pensamiento crítico andino
II. El neoconstitucionalismo
- Europeo occidental
- Neoconstitucionalismo latinoamericano
- Neoconstitucionalismo andino o transformador
III. Caracterización del Estado y el Derecho a partir de la Constitución de 2008
- Antecedentes históricos y evolución del constitucionalismo ecuatoriano
- Contexto de la expedición de la Constitución de 2008
- Del estado legal al constitucional
- Del estado de derecho al estado de derechos
- Del estado excluyente al estado de justicia
- Del estado liberal al estado social
- De la democracia estadística a la democracia como acción comunitaria integrada
- Del estado subordinado al estado soberano e independiente
- Del estado nacional al estado unitario y plurinacional
- Del estado monocultural al estado intercultural
- Del estado conservador al estado laico
IV. El neoconstitucionalismo transformador: el paradigma esperanzador, las tensiones y los retos
El paradigma esperanzador
Las tensiones
Los retos
Bibliografía
Post scriptum
La primera (mala) reforma a la Constitución de Montecristi
Datos del autor
Ramiro Ávila es doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito); Máster en Derecho por la Columbia University (Nueva York); Máster en Sociología Jurídica por la Universidad del País Vasco-Instituto Internacional de Sociología Jurídica, y candidato doctoral en Sociología Jurídica por la Universidad del País Vasco (Vizcaya). Se desempeña como docente de planta del Área de Derecho y coordinador académico de la Maestría en Derecho Penal de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (Quito). Es autor y editor de varias publicaciones, entre ellas: Ecuador: desafíos para el presente y futuro (Quito, 2015), La (in)justicia penal en la democracia constitucional de derechos. Una mirada desde el garantismo penal (Quito, 2013), Derechos y garantías. Ensayos críticos (Quito, 2012), Neoconstitucionalismo transformador. El Estado y el derecho en la constitución de 2008 (Quito, 2011).
Correos electrónicos: ramiro.avila@uasb.edu.ec, ravila67@gmail.com
Otras Publicaciones
Foro: revista de derecho
Varios
No. 1, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, primer semestre de 2003, 292 p.
Patrimonio cultural, memoria local y ciudadanía
Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Centro Cívico Ciudad Alfaro / Corporación Editora Nacional, 2011, 260 p.