El mundo perdido como utopía. Aproximación a The Queen of Ecuador, de R. M. Manley
Autor: Iván Rodrigo Mendizábal
Ciudad: Quito
Casa Editorial: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador | Corporación Editora Nacional
Año: 2023
Volumen : 7
Número de páginas: 194
ISBN: 978-9942-604-79-8
Reseña
Este libro analiza la novela norteamericana The Queen of Ecuador, de R.M. Manley, publicada en 1894, que pertenece a la literatura de viajes y aventuras. Trata sobre un explorador inglés que es confundido con Atahualpa renacido en el contexto del mito del lnkarri. Tras su unión con la reina del Reino Quitu, nace una hija, que irá a vivir a Estados Unidos.
La novedad de esta obra radica en que es la ideación de una utopía política cuyo centro son los pueblos originarios que podrían ser aprovechados por el naciente imperialismo estadounidense. En tanto se la cataloga como una obra temprana de la ciencia ficción y la literatura feminista, el libro muestra el marco del porqué se la clasifica como tal.
Contenido
Contenido
Introducción
1. Aspectos relativos a The Queen of Ecuador
Situando la novela y su autoría
Comentarios sobre la novela en la prensa de la época
El argumento de la novela de Manley
Líneas argumentales
2. Un modelo para comprender la naturaleza de The Queen of Ecuador
Los ejes de la novela
Un modelo de lectura hermenéutico
3. Una cartografía literaria
Viaje de exploración
Mapeamiento
Un espacio cuyo contenido es el mito
Un mito "real" y la ficcionalización del mito
Del espacio con contenido mítico al imaginario u tópico
4. Cosmología política utópica
Utopía y lo político
Paisaje utópico
Orden propio
5. Orden del mundo occidental
Literatura moderna a finales del siglo XIX
Roles sociales
Juego de intereses8
6. Una novela con una impronta política
Casa de origen: la reina de Ecuador
Tecnologías de poder
Mestizaje
A modo de conclusión: autoría y contexto
Utopía y liberalismo
Develando al autor
Una novela feminista o con tema sobre la mujer
Ciencia ficción temprana
La literatura occidental y la literatura andina
Lista de referencias
Datos del autor
lván Rodrigo-Mendizábal (La Paz, 1961) es doctor en Literatura Latinoamericana y magíster en Estudios de la Cultura por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (UASB-E); licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Docente de la Universidad Andina. Autor de los libros Cartografías de la comunicación (2002), Máquinas de pensar: videojuegos, representaciones y simulaciones del poder (2004), Imágenes de nómadas transnacionales: análisis crítico del discurso del cine ecuatoriano (2018), Imaginaciones científico-tecnológico letradas (2019) e Historias desde el futuro: ciencia ficción andina como antropología especulativa (2021).
Otras Publicaciones
Modernización del Estado y reforma jurídica, Ecuador 1992-1996
Ximena Endara O.
Vol. 3, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar / Corporación Editora Nacional, 1999, 162 p.
Migración e identidad. El éxodo de la población de Azogues a Estados Unidos
Carlos Minchala
Vol. 301, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2022, 82 p.