Conoce el campus universitario

Noticias Universidad Andina

Metodología de monitoreo de medios diseñada por docentes de la Andina tiene sus primeros resultados

15 de febrero, 2019

Luego de tres meses desde que la Universidad Andina Simón Bolívar firmó un convenio con la Superintendencia de Comunicación, este jueves 14 de febrero se presentaron los primeros resultados de monitoreo de medios, a través de una metodología diseñada por docentes del Área de Comunicación de la Universidad.

En la apertura de la presentación de los resultados, intervino el rector César Montaño Galarza, quien señaló que “las universidades tienen que contribuir con los mejores aportes para efectos de la construcción de políticas públicas que lleven a territorio y que lleven adelante una serie de acciones que permitan hacer realidad los derechos”.

Además de resaltar la importancia que el sector público se apoye en la academia, dijo que “cuando se utilizan metodologías adecuadas para el proceso de información, podemos impulsar acciones muy valiosas para la sociedad. Es decir, no usar el poder público, las metodologías, los datos, la información necesariamente para atacar, para perseguir y todavía peor, para sancionar. Sino para construir, para hacer realidad los derechos. Eso es lo que nos une. Y saludo el hecho de que nos encontremos en este momento”.

Antes de que Isabel Calle, técnica de la Superintendencia exponga los resultados, César Montaño Galarza manifestó el compromiso de la Universidad para seguir contribuyendo con este proceso, incluso con el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación, luego de la próxima disolución de la Superintendencia. 

La profesora Saudia Levoyer, directora del Área Académica de Comunicación, una de las docentes que diseñó la metodología, señaló que a partir de los resultados, se podrá desarrollar trabajo en cuatro áreas: educación mediática que nos lleva a proponer desde la academia cuál es el contenido irrelevante hacia cómo debería funcionar un defensor de audiencia, con usuarios de televisión o cualquier espacio.

Asimismo, el análisis de franjas versus la programación, y también el tipo de entretenimiento que se produce en el país. Para ello, dice, es necesario partir de que “los prioritarios son los niños y los jóvenes”.

Por otro lado, dice Levoyer, se instala el debate entre la producción nacional y los enlatados, puesto que “queda demostrado que hay un gran espacio para quienes quieran desarrollar productos nuevos y que sean una alternativa”.

La técnica de la Superintendencia, Isabel Calle, explicó que “para realización de un trabajo de observación mediática era necesario contar con una metodología y protocolo de análisis comprobados. Para esto, se hizo un acercamiento con la Universidad Andina”.

El diseño de esta metodología “requirió la revisión de literatura científica más actualizada y comprobada en su efectividad, tanto en lo relativo al análisis de contenido, así como técnicas de investigación social. También se revisaron estudios y manuales de periodismo con la finalidad de determinar de mejor manera los criterios de medición y evaluación en concordancia en el cuerpo legal vigente en el Ecuador”.

Mencionó el proceso de capacitación que tuvieron los técnicos de la entidad pública por parte de los docentes del Área Académica de Comunicación, Saudia Levoyer y Gonzalo Ordóñez.

Con el nombre de metodología de semana compuesta o semana construida, se realizó un análisis de una muestra estratificada por días de la semana, contemplando variaciones cíclicas, que caracterizan a las ediciones y transmisiones de medios, por sus franjas de emisión y por las temáticas en la construcción periodística.

En períodos de seis semanas, los medios fueron analizados en su totalidad, en sus distintas franjas horarias, con identificación de contenidos y temáticas, con la finalidad de alternarlos y obtener datos totales en diferentes semanas del día, para establecer un comportamiento íntegro y global de los medios.

Para la elaboración de la plantilla de protocolo de observación, se tomaron como referencia diferentes artículos de la Ley Orgánica de Comunicación.

Durante el análisis realizado desde septiembre de 2018 hasta la actualidad, se monitorearon 760 medios de comunicación a nivel nacional: televisión, radio y medios impresos. La tendencia nacional en los medios radiales propende a la difusión de contenidos de entretenimiento, seguidos de contenidos informativos. A continuación se encuentran los contenidos formativos, educativos y culturales. Y luego, los contenidos deportivos, de opinión y, finalmente, la publicidad y televenta.

En los medios televisivos, predominan los contenidos de entretenimiento, tendencia que excluye a las provincias de Pichincha, Napo y Orellana, donde el contenido que predomina con 52% es de tipo  informativo. Se trata de programas dedicados a la información noticiosa, de actualidad política y coyuntura nacional. El contenido catalogado como entretenimiento en la televisión, se refiere a series y telenovelas internacionales de los 80, 90 y también actuales; asimismo, reality shows y programas de farándula.

Los contenidos catalogados como formativos presentan porcentajes medios a nivel nacional a excepción de Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza.

En cuanto a los medios impresos a nivel nacional, predominan las notas publicadas con relación a  política y actualidad, menos en Cotopaxi, Chimborazo Pastaza, donde la temática deportiva ocupa el primer lugar.

En todas las provincias, la temática de sucesos y crónica roja ocupa un 15 % del contenido. El arte, la cultura y el entretenimiento están entre los tercer y cuarto puestos porcentuales.

“Los resultados obtenidos de la metodología, señaló Calle, constituyen una visión amplia de la Ley de Comunicación, ya que es la primera vez que se tienen datos globales del entorno mediático nacional”.

Para el superintendente de Comunicación, Édison Toro, “este evento tiene un afán provocador, no solo de reivindicar lo que puedo hacerse bien en su momento, ya que la Superintendencia está prácticamente en líneas de extinción. Hay mucho que hacer. Hay resultados preliminares que combinados con otra data pueden significar insumos importantes para construir política pública”.

El Superintendente coincide con el rector Montaño, al decir que estos resultados permitan  “construir nuevas realidades y nuevos imaginarios, en el mejoramiento de la calidad de la comunicación, de esa garantía y tutela de la libertad de expresión”.

Los resultados del monitoreo se encuentran en la página de la Superintendencia de Comunicación. Ingrese aquí y entre a la pestaña Monitoreo-Auditoría, en donde se pueden ver los datos por meses.

STR