PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Procesos sensoperceptivos propioceptivos e interoceptivos en población neurodiversa – autista
Investigadora: |
|
Fecha de Inicio: |
01/11/2020 |
Fecha de Fin: |
15/06/2021 |
Financiamiento: |
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
Área Académica: |
Área de Salud |
Resumen:
Se estima que entre el 5% y el 16% de las personas, en general, y el 70% de aquellas con problemas de aprendizaje, presentan disfunción de integración sensorial. Existe poca información de la propiocepción y la interocepción, sentidos que dan información de la interioridad del cuerpo. La presente investigación es un estudio transversal, descriptivo, exploratorio en dos lugares del país: Quito y Guayaquil. El muestreo fue no probabilístico bola de nieve. Algunos resultados: en el 66% se encontró predominante la emoción de ansiedad, al 57% se les dificultó discriminar las señales interoceptivas, y más aún en los 3 casos de personas autistas no verbales. El 52% presentó un estilo perceptivo periférico, el 44% realizan compensación de un sentido no fiable por otro fiable, el 56% presenta una percepción distorsionada, acompañada de la emoción de inseguridad y el 4% realiza desconexión de los sistemas para contrarrestar las sobrecargas sensoriales. El 75% presento capacidades sensitivas, detectando experiencias fuera de lo tangible. El 44% de los adultos relaciona con inseguridad las experiencias propioceptivas y el 66% relaciona con ansiedad. El 100% presentó diferentes estilos perceptivos para contrarrestar las sobrecargas sensoriales. Otros hallazgos, se encontró que uno de los evaluados con diagnóstico de sordera bilateral profunda, en la evaluación sensoperceptual auditivo, se encontró que escuchaba y discriminaba entre 40 a 70 DB en campo abierto, lo que no condice a su diagnóstico de base. Concluyendo que en el 100% de los evaluados se encontraron cambios en la propiocepción y en la interocepción.
Otras Investigaciones
La jurisprudencia sobre los derechos de la naturaleza de la Corte Constitucional del Ecuador (2008-2022). ¿Evolución hacia una teoría sistémica derecho?
|
|
|
2020 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |
La malnutrición infantil en Chimborazo: una visión de la gestión de la política pública desde los actores en territorio
|
|
|
2020 |
|
Fondo de Investigaciones Profesores de Planta |