PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Decrecimiento: ¿Un fenómeno europeo o una tendencia necesaria?
Investigador: |
Olga Cavallucci De Dalmases |
Fecha de Inicio: |
09/01/2010 |
Fecha de Fin: |
26/01/2023 |
Financiamiento: |
Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados |
Área Académica: |
Área de Estudios Sociales y Globales |
La problemática del cambio climático y su vinculación con el consumismo
Breve historia del Decrecimiento
La premisa del Decrecimiento y su revolución cultural : escasez de recursos y crisis energética
La critica al PIB como indicador de bienestar
Principios básicos del Decrecimiento y las 8 “R” de Serge Latouche
Decrecimiento y la critica liberal
Retos del decrecimiento: sólo una teoría apocalíptica de moda?
Conclusiones: Décroissance…la joie de vivre????
El término “Decrecimiento” designa un una corriente de pensamiento político, económico y social que impulsa y sostiene la disminución regular y controlada de la producción económica, con el fin de llegar al establecimiento de un equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, -así como entre los propios seres humanos-, sobre la base de una consideración de fondo: no puede existir un crecimiento infinito en un mundo finito, en otras palabras, con una dotación limitada de recursos naturales.
Así, lo que propugna el movimiento es un acrecimiento -literalmente, un no-crecer- es decir, un llamado a la simplicidad voluntaria y un rechazo al crecimiento per se, tal y como predica el liberalismo, matriz ideológica de la economía global. A pesar de las diferencias que existen entre los varios pensadores del movimiento y su distinto modo de enfocar los caminos hacia una verdadera “sociedad decreciente”, todos concuerdan en una serie de principios de fondo cuales la sobriedad voluntaria, el freno al consumismo y el rechazo al totalitarismo economicista, desarrollista y adepto al progreso; al contrario, lo que se propone es un regreso a la vida simple, a los afectos, a los valores familiares y comunitarios.
Finalmente, el decrecimiento se plantea como una apuesta política que probablemente esté presente en los futuros debates electorales siendo que Su fuerte critica a los parámetros derrochadores y consumistas de nuestras sociedades contemporáneas se plantea como muy oportuna en el actual contexto de crisis energética y climática global.
Otras Investigaciones
Estudio de las interacciones entre la presencia docente, la presencia cognitiva y la presencial social en las comunidades de aprendizaje en línea
|
|
|
2010 |
|
Fondo de Investigaciones Estudiantes Graduados |
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/php/wordpress/www.uasb.edu.ec.jail/www.uasb.edu.ec/wp-content/themes/uasb-theme/single-investigacion.php on line 194
Importancia de la recreación en las ligas barriales de Quito
|
|
|
2010 |
|
|